Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Choferes del transporte público urbano piden medidas para prevenir el Covid-19

EMERGENCIA SANITARIA. Gremios analizarán situación de sus asociados y de los conductores de la locomoción en Puerto Montt, ya que están más expuestos al coronavirus. Por ejemplo, solicitan que las máquinas sean sanitizadas.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Los buses urbanos de la línea Sotrasol dieron el ejemplo, al convertirse en la primera línea de transporte local en sanitizar sus máquinas que hacen los recorridos Mirasol, Centro, Pichi Pelluco, Lintz y Hospital, en medio del complejo panorama sanitario por el coronavirus que ya está instalado en la mayoría de las regiones del país.

El objetivo de esta medida, según sus dueños, es velar por la seguridad y la salud tanto de sus usuarios como de sus conductores.

Sobre este tipo de iniciativas, el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes, conociendo la utilidad que entrega el transporte público de pasajeros, formuló un llamado a todos los operadores de este servicio, tanto buses como colectivos, para que refuercen la limpieza de sus máquinas, teniendo especial cuidado con los pasamanos y otras superficies que habitualmente tienen contacto con los pasajeros.

Acerca de la realidad que se aprecia entre los conductores de buses, el presidente de la Asociación Gremial de Transporte Público de Pasajeros Urbanos (Agtpu), Rubén Sáez afirmó que aún no existe un plan de contingencia especial para ayudar a las empresas de transporte en la ejecución de medidas globales para hacer frente a esta enfermedad y para prevenirla.

Indicó que en cada línea se debería implementar el uso de mascarillas y del alcohol gel y para ello se ha solicitado una reunión con el alcalde, para que el municipio implemente una sanitización y aseo profundo de las micros en sus terminales. "Esta labor debemos hacerla todas las empresas de común acuerdo, porque es un bien para todos y para la comunidad que usa con frecuencia las máquinas", aseguró.

Por otro lado, el dirigente recalcó que en estos días, las empresas están trabajando con el 50% de sus máquinas, porque se aprecia menos gente en las calles, "entonces se van a demorar un poco más los recorridos, sin embargo, hay que satisfacer las necesidades que existen e incluso se saben de casos que algunas micros transportan tres o cuatro pasajeros para cubrir distancias largas y eso nos complica, porque hay choferes que incluso han solicitado cambiar las frecuencias".

Por otra parte, el representante legal de la línea de colectivos Nº 3, Gabriel Bastidas reconoció que el problema de la situación de los choferes aún no se define, lo que se podría conversar en la reunión de directorio, para elaborar alguna propuesta en torno a proteger a sus asociados, sabiendo que la situación del gremio se ha tornado compleja dado esta crisis, la escasa cifra de personas que transita en la ciudad y que incluso podría perjudicar el futuro laboral de los mismos choferes.

Más de 100 recintos educacionales serán sanitizados para evitar contagios en aulas

PUERTO MONTT. Proceso comenzó ayer en la Escuela Argentina y se realizará durante un mes. Se informó también que sólo el lunes se vacunaron 8 mil personas.
E-mail Compartir

En una iniciativa que pretende apoyar el programa de prevención del Covid-19, el Daem de Puerto Montt inició una de sus primeras acciones preventivas tendientes a evitar posibles contagios, en los distintos establecimientos educacionales de la capital regional.

La más emblemática que lleva adelante la administración municipal es el programa de sanitización al interior de las aulas que comenzó ayer y que se replicará en otros 74 colegios y en 30 jardines.

Según detalló el alcalde Gervoy Paredes, esta tarea se hará dentro de un plazo de aproximadamente un mes y estará a cargo de una empresa local que fue contratada para realizar este trabajo de limpieza profunda de las distintas dependencias de los distintas unidades educativas, tanto urbanas como rurales.

Indicó que se está utilizando un total de 4 máquinas propias, más otras cuatro pertenecientes a la empresa y la idea es extender este servicio a colegios particulares subvencionados que lo requieran, "a pesar de que puede haber algún tiempo de restricción, pero nosotros esperamos que no hayan excepciones".

Paredes explicó que la limpieza se realiza con vapor a 120 grados de temperatura que limpia, sanitiza, desodoriza, elimina malas hierbas y focos de posibles contagios, entre otras cualidades.

Sobre aquello comentó que se trata un método efectivo y es 100% ecológico, ya que no utiliza ningún tipo de químico y es ideal para ser usada en todas las superficies.

Agregó la autoridad municipal "que estamos haciendo un acto solidario en estos tiempos de crisis en donde está en juego la salud de todas las personas".

El director del Daem, Albán Mancilla, afirmó que a partir de hoy, además se iniciará el programa de educación a distancia elaborado por el organismo, en la que los estudiantes de la enseñanza municipal tendrán la posibilidad de reforzar contenidos pedagógicos mientras se encuentran en cuarentena, a través de una plataforma virtual que se ha preparado para este fin.

En la oportunidad, el director de la Dirección de Salud Municipal, Miguel Aravena, comentó que esta semana también se citará a alumnos desde primero hasta quinto básico en forma secuencial, para comenzar la etapa de vacunación en los mismos establecimientos.

Afirmó que solo el día lunes 16 se vacunaron cerca de 8 mil personas, en el inicio del periodo de inoculación por el virus de la influenza. Agregó que las personas que están en los grupos de riesgo se pueden acercar desde las 9 de la mañana hasta las ocho de la tarde en los respectivos consultorios.