Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Alta demanda en farmacias y supermercados complica el stock en Puerto Varas

PREOCUPACIÓN. Alcohol gel y alcohol etílico escasean en la ciudad lacustre. Farmacéutico admite desabastecimiento.
E-mail Compartir

En Puerto Varas hay solo un caso confirmado de coronavirus. Se trata de un hombre de 43 años, quien se contagió en La Araucanía. El sábado viajó desde Temuco en su propio auto y cuando se comenzó a sentir mal fue directamente al Hospital de Puerto Montt, donde le realizaron el examen que salió positivo. Actualmente se encuentra en cuarentena en su hogar.

Esto alertó a los habitantes de la Ciudad de las Rosas. Tras un recorrido por la ciudad lacustre, ayer tanto las farmacias como los supermercados estaban repletos de personas comprando alimentos y artículos de primera necesidad. Además las calles en la ciudad estaban más vacías de lo normal y la mayoría de las personas que transita por ellas lo hacen para comprar algún producto.

Jorge Tang, químico farmacéutico y dueño de Farmacias Tang -la más antigua de Puerto Varas- comentó que "el abastecimiento en este momento está malo, solamente contamos con lo que tenemos en este momento. No hay alcohol gel, no hay alcohol etílico ni mascarillas y paracetamol. Desde donde nosotros nos abastecemos están sin abastecimiento también", admitió.

Las grandes cadenas de farmacias siguen operando, pero algunas han optado por atender a través de ventanilla. Unas pocas dicen tener control sobre el abastecimiento, pero otras exhiben letreros aludiendo a que ciertos productos no se encuentran disponibles para la venta.

Los supermercados de la ciudad si bien siguen operando con normalidad tampoco cuentan con alcohol etílico ni alcohol gel. Las personas han acudido en masa para abastecerse de productos alimenticios, formándose largas filas para poder pasar por las cajas registradoras. Algunos de los clientes portan mascarillas, pero la mayoría de las personas transita a cara descubierta.

Incertidumbre existe por canastas con alimentos que recibirán los estudiantes

CLASES SUSPENDIDOS. En el liceo Vicuña Mackenna, de 200 escolares inscritos para almorzar llegan entre 3 a 5.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) anunció que desde hoy serán entregadas las canastas con alimentos para los escolares de la Región de Los Lagos que no pueden asistir a los establecimientos educacionales por la suspensión de clases, producto de la pandemia desatada a nivel mundial por coronavirus.

Ayer padres, apoderados y alumnos llegaron a algunos recintos particulares subvencionados a retirar la colación, y en otros municipales, simplemente los escolares no asisten, o la convocatoria a la hora del almuerzo es escasa.

El encargado en el Liceo Vicuña Mackenna de Mirasol, Telmo Álvarez, dijo que la disposición para preparar y entregar el almuerzo está, pero la convocatoria de alumnos es muy baja. Lo mismo se podía observar ayer en el Liceo de Hombres, donde se terminó botando la comida.

En el Liceo Vicuña Mackenna estudian 397 jóvenes desde séptimo básico a cuarto medio. "Para el almuerzo están inscritos 200 y llegan tres o cinco", relató Álvarez.

En el colegio Beato Federico Ozanam, también de Mirasol, se determinó entregar una colación fría que es retirada por el padre o los alumnos. En el recinto estudian mil 200 niños y niñas desde prekínder a 4º medio. La Junaeb anunció que entregarán las canastas, pero no está claro desde cuándo ocurrirá, se dice que entre este miércoles y jueves", indicó la secretaria del colegio, Yannet Traimante.

Beneficio

Uno de los problemas advertidos por los profesores en varios liceos de Puerto Montt, fue la imposibilidad de los alumnos para servirse el almuerzo porque al establecimiento no llegaron los encargados de distribuir las colaciones.

Para cumplir con este beneficio, la Junaeb dispondrá de un servicio de entrega alternativo. Desde hoy la familia o el estudiante beneficiado podrá retirar una colación de desayuno y/o almuerzo en el colegio o liceo. Además comenzará a implementarse un sistema de entrega de canastas con alimentos, las que podrán retirar los estudiantes y/o su apoderado. Estas canastas contendrán productos alimenticios equivalentes a desayuno y almuerzo.

"Hemos diseñado un sistema de entrega de alimentación que permita darle continuidad al beneficio que un millón 600 mil niños y jóvenes del país reciben a diario. Para poder hacer esto, se entregarán canastas individuales que deberán ser retiradas desde los establecimientos previa coordinación", señaló el ministro de Educación, Raúl Figueroa.

Para que el modelo de canastas pueda operar, es necesaria una coordinación estrecha con los establecimientos, ya que serán ellos los responsables de planificar las entregas en forma diferida y de certificar la entrega de las canastas a Junaeb.

Coordinación

El concejal (PS) Fernando España fue criticó con la forma de implementar este programa de ayuda a los escolares. Según España es muy positivo el anuncio respecto a la entrega de alimentación para los estudiantes de Puerto Montt a través de una ración que les permita trasladarla al domicilio del estudiante y así evitar la aglomeración o estar cerca de sus compañeros de colegio.

"Para el éxito de este sistema, de entregar directamente a los niñas y niños su alimentación, debe existir una mejor coordinación para llegar en forma rápida a los escolares, porque se pudo observar el lunes una deficiencia en ese sentido, y fueron muchos los alumnos que concurrieron a sus colegios y liceos, pero no llegaron las raciones y menos quienes las deben preparar".

De acuerdo al edil, la idea es que esas deficiencias no sigan ocurriendo, "porque afectan especialmente a los grupos más vulnerables de nuestra comuna. Los escolares necesitan normalizar su actividad y esencial llegar a tiempo con la alimentación".

El concejal (indeopendiente) Héctor Ulloa, también valoró la entrega de las raciones a todos los escolares, pero reveló que lo fundamental es seguir con las jornadas escolares.

"Me parece una medida acertada mantener raciones de colación para nuestros estudiantes municipales y subvencionados, pero tan importante como esto, es aprovechar las horas y semanas para seguir avanzando en su proceso educativo desde el hogar, y aquí la tarea y responsabilidad de los padres es fundamental".