Depredación AFP
No quiero pensar que los chilenos seamos... pero sí, ingenuos. Mientras todos estamos preocupados, y peleando, por el estallido social, el estúpido cambio de constitución, el plebiscito sin sentido y el coronavirus, las AFP tienen una depredación terrible con nuestros miserables fondos de pensiones, aprovechándose de la distracción social.
En mi caso, entre el 16 de marzo y el 17, en menos de 24 horas he sufrido la pérdida de casi tres millones de pesos, y desde octubre del año pasado prácticamente 12 millones. Pero como todos estamos enfrascados en lo que ya mencioné, las famosas administradoras tienen un verdadero baño de sangre con nuestros dineros, en donde, al igual que las pirañas, saltan de alegría robando nuestro dinero, y nadie hace nada.
Este es el regalito que nos dejó el señor Ricardo Lagos, al que el señor de las tinieblas le debe estar reservando un lugar especial, y con mucho calor, en el inframundo. Y las famosas AFP diciendo, a viva voz: "A río revuelto ganancia de Administradoras".
Carlos Olivares Covarrubias
Carpas y coronavirus
¿Qué dice la seremi de salud, Scarlett Molt, por las carpas instaladas en el paseo Illapel? Los módulos que instaló el municipio de Puerto Montt incluyen venta de alimentos, aun cuando la salubridad en las carpas son bastantes precarias.
¿Qué medidas se tomarán por coronavirus? Soy abogada y llama la atención que estas carpas aún no demuestran certificado de aprobación al reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas para los lugares de trabajo, DTO N° 594/99 del Minsal.
Rocío Athens
Lingüística
Como cualquier científico, un lingüista confía en el método científico. Una de las metas principales de la lingüística, como ciencia del lenguaje, es describir y analizar lenguas para descubrir con amplitud lo que es posible y no en las lenguas humanas, por ende también da cuenta de la naturaleza del lenguaje como facultad. A partir de ello, los lingüistas logran sus objetivos para entender la "cognición humana" a través de esta facultad del lenguaje humano.
Por lo tanto existe la urgencia de estudiar así las lenguas en "peligro de extinción" (desaparición) con el fin de "documentar" aquellas que aún están en uso y también para determinar, en lo posible, lo que "no conocemos de alguna en particular". ¿Sabe Ud. que existen en el mundo alrededor de unas 6500 lenguas y un 45% de ellas están en peligro de desaparecer?
Los lingüistas utilizan un conjunto específicos de criterios para identificar esta condición: 1) ¿hay niños que están aprendiendo/adquiriendo la lengua? 2) ¿Cuántas personas lo hablan? 3) ¿Este porcentaje está declinando? 4) ¿Disminuyen los contextos en el que se usa esa lengua?
El problema de la objetividad científica, por ende la "verdad", se relaciona con este tipo de investigación lingüística donde ésta - la verdad -, en cierta forma, es contextual. Es decir, aquello que puede ser verdadero en un momento, en otro ya no lo sea. Las verdades pueden cambiar a medida que aumenta los datos y la evidencia.
La investigación de lenguas en peligro a menudo descubre cosas que no creíamos posibles en una u otra lengua. Hecho que obliga a reexaminar constantemente afirmaciones previas sobre los límites de una lengua hablada, de manera que lo que creíamos una vez puede que ya sea así.
Estas y otras ideas están contenidas en una entrevista al Dr.Lyle Campbell, Emérito, University of Hawaii, en Revista Scientific American, 2019.
Omer Silva Villena. Ex académico UFRO / UACH.
El momento
El momento que se vive es indudablemente complejo. Pero hay que tener en cuenta que no se debe caer en pánico bajo ninguna circunstancia. Los protocolos de higiene, principalmente el lavado de las manos es importantísimo. Es la tranquilidad y no el nerviosismo colectivo el principal actor para no ceder al contagio del pánico, que suele ser protagonista irreal del momento. Hay que considerar que no se va permanecer con esta situación y esto es pasajero.
Tenemos que tener en cuenta que se superará y luego será tan sólo un tema de sobremesa. Nuestra serenidad debe ser una actitud de conducta en favor de nuestros niños que por lógica se someten al miedo de la situación que va ser superada. Se necesita acatar las normas sanitarias y vamos a salir airosos de esta dificultad con el optimismo por delante.
Franklin Lambarri
Teletrabajo
Llaman al "teletrabajo" y el internet de este país es de los más lentos y caros del planeta. Siempre puede ser peor.
Gonzalo Pérez Cataldo