Otro grave ataque contra mujer es denunciado en Llanquihue
INVESTIGACIÓN. Un joven de 26 años, que mantenía una orden de alejamiento de su ex polola, la habría golpeado brutalmente y huyó sin que a la fecha sea detenido. El SernamEG presentó una querella y apunta a la prisión preventiva para el presunto agresor, quien arriesga hasta ocho años de cárcel por su delito.
Una querella criminal por los delitos de lesiones menos graves y desacato, ambos en contexto de violencia intrafamiliar (VIF), fue interpuesta en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), en representación de una joven de 19 años que fue agredida por su ex pololo en la ciudad de Llanquihue.
El caso es el segundo en las últimas semanas en la comuna. Anteriormente, una joven de 26 años fue golpeada por su ex pareja, lo que causó incluso protestas e incidentes en la localidad.
El abogado de SernamEG, Marcelo Urra, explicó que los hechos se registraron el viernes 13 de marzo, cuando el imputado -de iniciales L.F.R.V. (24 años)- llegó a la casa de su madre en Llanquihue, lugar al que la víctima había concurrido para retirar sus pertenencias, luego de cesar su convivencia con el agresor.
"El sujeto ingresó a la casa, procediendo a propinarle golpes de pies y puño en distintas partes del cuerpo, manteniendo a la mujer en contra de su voluntad en el inmueble. Transeúntes se percataron de la situación y llamaron a Carabineros, al tiempo que una joven prestó auxilio a la víctima, lo que motivó la fuga del agresor que aún se encuentra prófugo", detalló.
El profesional agregó que desde el 15 de noviembre está vigente una orden de alejamiento del imputado a la víctima, por otros hechos de la misma naturaleza, por lo que sumadas las posibles penas por desacato y lesiones en contexto de VIF, el autor arriesga hasta ocho años de prisión.
"Con la querella buscamos, en lo inmediato, que incrementen los esfuerzos para dar con el paradero del agresor, ya que su libertad constituye un grave peligro para la seguridad de la víctima, ello porque estamos en presencia de ataques reiterados en el tiempo. Frente a ello creemos que se hace necesaria la prisión preventiva para asegurar la integridad de la joven. También esperamos que la justicia decrete las penas más altas establecidas en la legislación para este tipo de delitos", indicó el abogado Urra.
Escalada
La víctima, quien también llegó hasta el Juzgado de Garantía de Puerto Varas, indicó que los ataques "comenzaron en agosto y se han extendido hasta ahora, por lo que tras seis meses de vivir juntos dejé de convivir con él. Incluso había realizado tres denuncias anteriores por violencia intrafamiliar", afirmó la joven.
Para la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Los Lagos, Viviana Sanhueza, el llamado es a denunciar este tipo de hechos, ya que "el romper el silencio es la única forma de detener una espiral de violencia, la que puede escalar hasta hechos extremadamente graves".
La secretaria regional sostuvo que "cuando tomamos conocimiento de este caso, activamos la red de apoyo de SernamEG, tanto en materia jurídica como reparatoria. Esta querella es una muestra de los lineamientos del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, de no tolerar ningún acto de violencia en contra de la mujer, y perseguir penalmente estos hechos, lo que sólo es posible con una denuncia oportuna y la voluntad de la víctima de recibir asesoría y representación legal por parte de nuestros profesionales".
En ese sentido recordó que existe un servicio telefónico de orientación en casos de violencia en contra de la mujer, cuyo número es el 1455.
"Se trata de una línea gratuita, que funciona las 24 horas del día, los 365 días del año, y a la que se puede acceder desde cualquier teléfono, incluso de un celular de prepago sin saldo, servicio en el que especialistas del área social entregan recomendaciones. No se trata de una línea para realizar denuncias, las que sólo pueden ser realizadas ante Carabineros, la PDI, la Fiscalía y los tribunales de justicia".