Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Hasta con 3 años de cárcel sancionarán a quienes maltraten a los Bomberos de Chile

PROYECTO DE LEY. La pena por este delito es elevada en un grado y la sanción parte en los 541 días de presidio. En Puerto Montt los voluntarios valoraron la medida, debido a últimos incidentes.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

En un grado aumentará la pena que sanciona a quién o quienes agredan a los Bomberos cuando concurran o lleguen a una emergencia, hechos que en las últimas semanas se han registrado principalmente en el centro de Puerto Montt producto de los actos violentos ocurridos tras las manifestaciones.

Los carros de los Bomberos han sido apedreados cuando han concurrido a las alarmas registradas en el centro de la capital regional, varias de ellas en el acceso a la catedral.

Aunque el proyecto de ley aprobado en la Cámara de Diputados tiene su origen en una moción presentada en el 2015, cobra especial relevancia en la actual época.

La iniciativa fue aprobada por 117 votos a favor y eleva la pena en un grado (de 541 días a 3 años y un día) a quienes agredan a miembros de los Cuerpos de Bomberos en actos de servicio. El proyecto ahora será visto por el Senado.

Humanitaria

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Felipe Sotomayor, recordó que hace pocos días algunos carros fueron apedreados cuando se dirigían a una emergencia en el centro.

Sotomayor se mostró conforme por el avance que ha registrado el proyecto.

"Es una tremenda alegría lo aprobado por la Cámara de Diputados, porque cada vez que vamos a la calle no sólo nos exponemos a los elementos como el fuego o las circunstancias de las emergencias, sino que también nos exponemos a personas irresponsables que nos agradecen, e incluso hace poco apedrearon unas máquinas, bajo una lógica que no entendemos".

Según el comandante, en general la comunidad respeta y valora a la institución, pero hay grupos marginales que no distinguen lo que hace Bomberos que está por sobre cualquier cosa o idea, "porque cumplimos con una labor humanitaria, salvamos vidas y bienes, y que son situaciones que están por sobre circunstancias sociales que ocurre en la humanidad. La idea es interpretar de forma positiva lo que es Bombero, especialmente en nuestro país", manifestó el oficial.

Justicia

Para el diputado (RN) Alejandro Santana la idea "es proteger a quienes nos protegen".

Según el legislador se busca resguardar la integridad de aquellos que de manera voluntaria y sin ningún tipo de miramientos responden ante cualquier emergencia arriesgando incluso su propia integridad. "Es un gesto mínimo de justicia para estos hombres y mujeres valientes que representan un verdadero ejemplo para nuestra sociedad. Debemos procurar entre todos generar las condiciones necesarias para que estos voluntarios puedan desarrollar sus funciones sin correr el riesgo de además ser agredidos físicamente mientras las realizan", expresó Santana.

El diputado (UDI) Javier Hernández, dijo que la labor de los Bomberos tiene un alto componente social y por ello la iniciativa busca su protección.

Hernández detalló, que el servicio que presta Bomberos es "una muestra de altruismo y compromiso social, expresado en la prestación de servicios todos los días del año y 24 horas al día si así se requiere, por lo que se hacía necesario impulsar iniciativas tendientes a una mayor consideración a su desempeño y a brindar las condiciones mínimas de seguridad que se merecen".

Para su colega (PL) Alejandro Bernales, las agresiones a los Bomberos no pueden ocurrir, y por ello es relevante endurecer las sanciones a quienes atentes contra ellos.

Según Bernales, se busca resguardar la labor de los voluntarios, "porque la acción de ayuda hacia la comunidad no se puede obstaculizar con un acto de violencia".

El diputado (PS) Fidel Espinoza, resaltó que la labor del voluntariado no sólo es para salvaguardar lo material, sino que principalmente la vida.

Espinoza recordó que "hoy en día ocurre que un bombero amanece apagando un incendio que se registra en la madrugada y al otro día tiene que ir a trabajar, muchas veces llega tarde e incluso hemos conocido casos de quienes han perdido su fuente laboral. La idea es entregar más derechos".

La dirigenta vecinal Valeria Argel, coincidió con la labor social que cumple Bomberos en Puerto Montt, que es relevante "porque se trata de un trabajo voluntario que efectúan al igual que los dirigentes vecinales", resalto.