Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Pasajero con coronavirus causó prohibición de arribo de crucero

CORONAVIRUS. Cruceros que estaban planificados para hoy finalmente no arribarán a Puerto Montt tras decisión de las autoridades, además permanecen en cuarentena. Tras confirmación de la enfermedad en uno de sus pasajeros, el Silver Explorer no pudo aparecer por la capital regional.
E-mail Compartir

Lo que era un viaje de placer se convirtió en una verdadera pesadilla para los pasajeros del crucero Silver Explorer, con 120 tripulantes y 111 pasajeros a bordo. Proveniente de la Región de Aysén, se quedó sin la posibilidad de desembarcar y en aislamiento cuando pasaba por Castro luego de que un pasajero diera positivo por coronavirus. Su destino era Puerto Montt, pero es algo que nunca pasará.

El pasajero fue identificado como John Cummins Colin, de 83 años, oriundo de Reino Unido, quién se encuentra internado en el Hospital de Coyhaique. Ante esto se activó el protocolo que existe ante naves o embarcaciones a través de la vía marítima.

Enterados de la situación, tanto el intendente Harry Jürgensen como la seremi de Salud, Scarlet Molt, viajaron en helicóptero a la capital provincial de Chiloé para tratar en terreno las consecuencias del impasse.

Allí se reunieron con el gobernador marítimo de Castro, para dar los lineamientos que tienen que ver con que este barco no tiene autorización para recalar ni para que bajen los pasajeros. La autoridad de Salud explicó que "lo importante es que vamos a ingresar al barco con profesionales de salud, ya que el protocolo menciona que una vez que un caso positivo se confirma, se debe evaluar el estado general de salud de los pasajeros y de la tripulación y en base a eso vamos a tomar las medidas posteriores para el retiro de la embarcación, en el caso de ser necesario".

Al preguntarle cuánto durará la inspección al barco señaló que "va a depender del equipo de salud. Lo primero es evaluar la presencia de sintomatología y eso tiene que ver con las decisiones clínicas que el equipo haga a bordo".

"El barco ya está en cuarentena por eso tiene la prohibición de recalar cualquiera de sus tripulantes y pasajeros y lo que sigue en el protocolo es evaluar el estado de salud en general" explicó Molt.

Prohibición de recalar que, con las horas, se aplicaría definitivamente para todos los cruceros que tenían planificado desembarcar en costas chilenas. Así lo planteó el ministro de Salud, Jaime Mañalich, a través de su cuenta de Twitter. Medida que no se cambiará hasta nuevo aviso y que podría afectar a las cinco embarcaciones que aún quedaban por llegar al puerto de la capital de Los Lagos.

Pero el caso del Silver Explorer no es único. Una situación similar está viviendo el crucero Azama, proveniente de Ushuaia quien tiene 675 pasajeros y 398 tripulantes a bordo. La embarcación se dirigía al puerto de Chacabuco donde no podrá desembarcar por sospecha de dos pasajeros con coronavirus.

En ambos casos las autoridades se encuentran desplegadas en el lugar para tomar las muestras correspondiente.

Seguir instrucciones

El llamado a la comunidad de parte de la autoridad de Salud es a "seguir con las instrucciones que se han estado entregando. El autocuidado y el lavado de manos permanente y evitar el contacto físico persona a persona, ya sea por mucosidad o estornudo y tos".

"El coronavirus es una enfermedad que va a llegar a nuestra zona, mientras mejores hábitos tengamos en la vida diaria, mayor protección de nivel de contagio vamos a tener y esa es la campaña que estamos fomentando para llevar a todos los rincones las recomendaciones generales", finalizó.

Por su parte Harry Jürgensen, intendente de la Región de Los Lagos, al referirse al protocolo que se está aplicando, explicitó que "a nivel nacional está alineado al protocolo internacional de la Organización Mundial de la Salud. Queremos comunicarle a la ciudadanía tranquilidad, estamos trabajando con todos nuestros recursos, tratando de evitar cualquier tipo de contagio en nuestro territorio y región"

Añadió que "Chile está perfectamente organizado. Está aplicando los protocolos"

Durante toda la jornada Diario Llanquihue se contactó con la oficina de comunicaciones de Empormontt para obtener una versión oficial del terminal marítimo, sin embargo, se aseguró que están sujetos a las determinaciones de la autoridad y por lo tanto no pueden referirse por el momento a qué pasará con el resto de recaladas que quedan en la temporada 2019-2020.

Desde los operadores

En tanto el operador turístico de la empresa Petrel Tour, Jaime Cáceres, quién recibe al 30% de los visitantes de los cruceros, al referirse a las medidas de seguridad que están tomando las autoridades, señala que "los barcos que hemos recibido vienen limpios. No tenemos que ver con eso, ya las compañías están tomando la decisión de las fechas que fueron notificadas".

Sobre las medidas de las autoridades de cerrar los puertos, manifestó: "Estamos viendo cómo lo vamos hacer, es una situación que nosotros no la esperábamos. Pero es bueno que se tomen las medidas al respecto, y por otro lado este tema se viene a masificar al final de la temporada".

Añadiendo que "si el barco está cancelando, como operador, debo sentirme agradecido de saber (con antelación) que tiene gente afectada. Veremos que pasa más adelante. Los cruceros de la próxima temporada se originan en Europa", puntualizó.