Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Aplican medidas de prevención por

REGIÓN. La Onemi decretó alerta amarilla para Puyehue y Puerto Octay. Se han registrado más de 130 temblores en el cordón montañoso. Aún no hay prohibición de acceder a la zona.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Tras detectarse una gran cantidad de sismos en los últimos meses en la zona del complejo Volcánico Antillanca, en la provincia de Osorno, dentro del cual destaca el volcán Casablanca, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y el Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur reportó este fenómeno, por lo que la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) regional decretó la alerta temprana preventiva del sistema de protección civil para las comunas de Puerto Octay y Puyehue.

Este complejo volcánico se encuentra en la zona cordillerana de la comuna de Puyehue y sus centros poblados más cercanos son Entre Lagos y Puerto Gaviota, además del complejo Fronterizo Samoré.

Alerta de Advertencia

El director regional de la Onemi, Alejandro Vergés, explicó que la clasificación técnica de Sernageomin que obliga a cambiar de alerta verde a amarilla se debe a la variación en el comportamiento del volcán, definido por los niveles de base, es decir, tiene una sismicidad promedio determinada, pero ahora se incrementó.

"Como no es lo normal en el comportamiento del volcán, obliga a advertir y a sensibilizar la información y poner al sistema en aviso. Producto de ello, como sistema regional de protección civil comunicamos esta sensibilidad a la población, para que esté atenta y tenga la información al respecto", indicó Vergés.

Manifestó que la población debe estar atenta ante alguna eventualidad, ya que muchos se dedican a actividades turísticas, deportivas y comerciales en esa zona; y a los organismos gubernamentales a actualizar los protocolos, revisar procedimientos y ajustar coordinaciones.

El jueves se realizó una mesa técnica, donde expertos del Sernageomin realizaron una exposición en detalle sobre la condición en la cual se encuentra el complejo volcánico Antillanca y particularmente el volcán Casablanca, donde se ha registrado con mayor recurrencia esta sismicidad.

"Pudimos concluir que no hay prohibición de ingreso a la zona, tampoco para realizar actividades, sin embargo, se debe tener en cuenta esta condición del volcán", dijo Vergés.

El doctor en ciencias geológicas de la Universidad de la Frontera (Ufro) de Temuco, Daniel Basualto, explicó que el Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur instaló en el complejo volcánico Antillanca, tras la erupción del cordón El Caulle, estaciones para monitorear los volcanes de esta zona, por lo que desde agosto de 2019 se comenzó a medir actividad sísmica inusual en él, con cerca de 40 sismos de magnitud cercana a dos.

Luego de ello, entre el 31 de enero y el 1 de febrero de este año se registró sismicidad de magnitud 3 y 3.2 respectivamente, con 130 sismos entre febrero y marzo.

"Como el volcán se está monitoreando desde 2011, uno tiene claridad de un estado habitual y toda esta sismicidad es un estado diferente, por eso el cambio de alerta", expresó.

El científico detalló que este complejo volcánico históricamente no ha tenido erupciones recientes, es decir, desde la llegada de los españoles no se ha registrado ese tipo de actividad en el macizo. La última fue hace 850 años.

Basualto aclaró que en los últimos meses el volcán ha estado en un estado inusual de actividad sísmica, lo que significa que se debe tener cierta precaución, principalmente revisando los planes de emergencia existentes.

Además, indicó que en el caso de este volcán, los centros poblados están bastante alejados de él, donde lo más cercano es el Complejo Fronterizo Cardenal Samoré, lugar que en caso de una erupción sólo caerían cenizas, ya que el macizo está instalado en medio de la cordillera.


actividad sísmica inusual en Antillanca

850 años han pasado desde la última erupción de este macizo andino de la Región de Los Lagos.