Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Essal activa plan para enfrentar el coronavirus

PANDEMIA. Sanitaria pidió a clientes evitar concurrir a sus oficinas y preferir el fono y las redes sociales.
E-mail Compartir

Con el objetivo de velar por la seguridad y la salud de todos sus trabajadores y, a la vez, asegurar la continuidad operacional de cara a la comunidad, Essal, siguiendo con las acciones definidas por su matriz Aguas Andinas, anunció ayer la implementación de un paquete de medidas adicionales para enfrentar la pandemia del coronavirus.

A pesar de que Chile aún se encuentra en la fase 2 de contagio, la compañía decidió dar continuidad de esta manera a los protocolos implementados hasta el momento y a la experiencia internacional de sus compañías matrices en Francia y España.

Así, las medidas buscan evitar que las personas de Essal y de todo el Grupo Aguas Andinas se expongan a situaciones de contagio para que el servicio que presta no se vea afectado y, al tiempo, evitar la propagación de la enfermedad en la comunidad.

Entre las medidas aprobadas por la empresa sanitaria destacan la cancelación de los eventos internos y externos; teletrabajo para todas las personas que presenten patologías que, de acuerdo con lo estipulado por la OMS, representen factores de riesgo y no se permitirá la entrada a las diferentes dependencias de la compañía a personas ajenas a la empresa, salvo aquellas que sean imprescindibles para la continuidad del servicio

Asimismo, se activaron protocolos especiales de relacionamiento en las oficinas comerciales de atención al cliente. Por este motivo, la compañía hizo un llamado a sus usuarios para que, en la medida de lo posible, eviten desplazarse hasta las oficinas y prioricen el contacto a través de las plataformas telefónicas (600 401 4000) y digitales como su página web www.essal.cl y Twitter.

Invertirán $206 millones para financiar ideas y proyectos de adultos mayores de la región

LANZAN POSTULACIONES. Fondos públicos están destinados para costear viajes turísticos, equipamiento de sedes sociales y capacitaciones, entre otras iniciativas. En un año, el Gobierno incrementó en 2,4% el dinero a repartir en la zona.
E-mail Compartir

Paola Villablanca

"Yo no conocía Chile. El año pasado fuimos a Valdivia y al restaurante Espanta Pájaro. Para este año aún no lo tenemos claro. Compramos utensilios y un proyector para el condominio, y estoy aprendiendo a hacer telares y cestería".

El testimonio es de María Suárez, quien el año pasado fue una de las personas beneficiadas por el Fondo Nacional del Adulto Mayor, cuya versión 2020 fue lanzada ayer en el Condominio de Viviendas Tuteladas en Alerce.

$206 millones es el dinero a repartir entre las agrupaciones de adultos mayores de la Región de Los Lagos, fondos que se incrementaron en 2,4% en comparación al año pasado.

Para el coordinador regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Mauricio Aroca, estos recursos están disponibles tanto para proyectos de clubes de adultos mayores y como para proyectos de personas que trabajan con ese grupo etareo.

"Todas las comunas tienen un encargado de adulto mayor. En los últimos años ninguna comuna quedó afuera, puesto que buscamos la igualdad para las organizaciones que postulen. Esperamos este año aumentar significativamente las cantidad de organizaciones adjudicadas", reconoció.

Las bases para postular a los fondos estarán disponibles en las gobernaciones de la región y, adicionalmente, en todos los municipios se realizarán charlas de capacitación, las que serán relatadas por profesionales del Senama.

Los interesados podrán presentar sus proyectos hasta el próximo 30 de abril, tanto de manera electrónica, en el sitio www.senama.gob.cl , o bien en la oficina del servicio, ubicada en calle Madre Paulina #349.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Soraya Said, comentó que los fondos apuntan a la autovalencia de los adultos mayores y para promover el envejecimiento positivo.

"Lo que más les gusta a los adultos mayores es viajar. Ellos han trabajado toda su vida, ya han criado, y ahora es tiempo de disfrutar. También existen adultos mayores solidarios entre ellos y otros que no son valentes y también pueden postular en la línea de voluntariado", agregó Said.

A propósito de la oportunidad que genera este tipo de proyectos, María Suárez comentó que "hay que salir y no quedarse. Lo peor es encerrarse. Tenemos que levantarnos con ánimo y espíritu de solidaridad, por nosotros mismos y por nuestros compañeros".

De acuerdo a la información de Senama, en la Región de Los Lagos el año pasado se presentaron 505 proyectos. De ellos, 257 lograron financiamiento para sus iniciativas.

Lluvia anegó el centro de puerto montt

E-mail Compartir

Entre las 17.30 y las 18 horas de ayer llovió copiosamente en Puerto Montt, generando una gran acumulación de agua en las calles céntricas de la capital regional. Ejemplo de ello es lo que se aprecia en la imagen -en calle La Serena-, donde el sistema de evacuación de aguas lluvias colapsó por varios minutos, lo que impidió el cruce de peatones, entre otros inconvenientes. Según datos de la estación meteorológica de El Tepual, cuyos datos están disponibles en el sitio climatologia.meteochile.gob.cl, ayer -hasta el cierre de la presente edición-cayeron 1,6 milímetros. A la fecha, el déficit de agua caída es de -30,4%.