Más de 1900 estudiantes asumen el desafío de la Educación Superior Oportunidad de continuar estudios a quienes ya cuentan con una profesión
Para quienes ya posean un título de educación superior y que desean continuar sus estudios en un nivel universitario, Santo Tomás cuenta con programas de continuidad de estudios, planes especiales y programas ejecutivos semipresencial para ampliar horizontes laborales y lograr el perfeccionamiento que cada vez se hace más necesario, complementando estudios con trabajo.
Se trata de las carreras Ingeniería Civil Industrial y de Licenciatura en Trabajo Social que entre sus requerimientos de admisión regular solicitan poseer un título profesional en áreas atingentes a cada uno de ellas.
En el caso de Ingeniería Civil Industrial los interesados deben presentar el certificado de título profesional o grado de licenciatura en el ámbito de la Ingeniería o Administración, obtenido en una institución de educación superior acreditada y el plan de estudios cursado.
Por su parte, la Licenciatura en Trabajo Social es una oportunidad de obtener un título universitario a quienes poseen un título profesional de Asistente Social otorgado por una alguna Institución Educación Superior.
interesados en obtener mayor información pueden acudir de manera presencial al Departamento de Admisión de Santo Tomás Puerto Montt ubicado en calle Buena Vecindad 91, edificio 101 o comunicarse a los teléfonos 65-2482053, 65-2485121.
Un importante número de estudiantes de primer año, llegó esta semana para vivir todas las actividades y talleres preparados especialmente para ellos en las Semanas IVU y Cero, pertenecientes a la Universidad, al Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás respectivamente.
En este contexto, encabezadas por el rector de las instituciones Santo Tomás de Puerto Montt, Eugenio Larraín, directores académicos, jefes de carrera y docentes, se dio el vamos a las actividades de recepción de los nuevos estudiantes, ingreso 2020 de la sede Puerto Montt.
"El objetivo de este ingreso previo es orientar y acompañar a los estudiantes de primer año sobre el funcionamiento de nuestra institución, que conozcan las unidades académicas y de apoyo al estudiante. Y desde el área académica, diagnosticar y nivelar algunas disciplinas como matemáticas, ciencias, lenguaje e inglés, que, a través de talleres, puedan aprender a utilizar herramientas para construir un plan de desarrollo personal y de organización del estudio" detalló respecto a esta primera semana el rector de las instituciones Santo Tomás, Eugenio Larraín.
Los nuevos estudiantes conocieron las distintas dependencias de su nueva casa de estudios, centro de aprendizaje, biblioteca, salas, laboratorios y además, cada carrera realizó un diálogo con los nuevos alumnos donde dieron a conocer las mallas curriculares y actividades de conocimiento propias de las primeras semanas, como talleres y diagnósticos.