Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Acusación penal en la Fiscalía

E-mail Compartir

Una presentación similar fue presentada ante la Fiscalía Local de Puerto Varas por Carlos Vargas, ex inspector de Rentas del municipio; el médico cirujano y ex concejal Eduardo Hitschfeld; y, el empresario turístico Juan Antonio Canales. En la denuncia penal, se incluye siete cargos por presunto fraude al fisco, malversación, negligencia, prevaricación, cohecho pasivo, tráfico de influencias y faltas a la probidad. En el fondo, son las mismas acusaciones que hicieron presente los cinco concejales. Al respecto, el alcalde Bahamonde dijo que "también es una estrategia de carácter político. Hay que conocer a los personeros que la presentaron para darse cuenta de qué se trata". Anticipó que "la sola respuesta que va a dar el Tribunal Electoral, mata esto. No quiero que sigan abusando de la justicia".

Alcalde de Puerto Varas declaró en Tribunal Electoral Regional

AUDIENCIA. Durante más de una hora, Ramón Bahamonde respondió a extenso cuestionario, en el marco de una acusación por notable abandono de deberes.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Durante un poco más de una hora, el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, declaró ante el Tribunal Electoral Regional (TER), por una denuncia ingresada a esa instancia por cinco concejales de esa comuna, quienes lo acusan de notable abandono de deberes.

En la causa, ingresada el 29 de agosto de 2019, se solicita la remoción e inhabilitación del jefe edilicio, a quien se le imputa irregularidades en ocho actos administrativos, como otorgar un comodato a una empresa privada en un bien de uso público; revocar permisos de construcción; ordenar compra de un vehículo, sin disposición presupuestaria, entre otros.

El alcalde Bahamonde ingresó a la sala y se le instruyó sentarse frente a los magistrados Jaime Pizarro, presidente del TER; Teresa Mora, primer abogado integrante; y, Boris Navarro, segundo abogado integrante.

Se le notó tranquilo y seguro en sus respuestas. En la mayoría de ellas se desentendió de su responsabilidad y la traspasó a otros departamentos municipales. En otros casos, aseguró no recordar haber firmado documentos.

Objetivos políticos

Tras finalizar la audiencia de absolución de posiciones, solicitada por la parte reclamante, Bahamonde dijo estar confiado, pero lamentó "que se dé mal uso a los tribunales, tiempo, plata y recursos fiscales para lograr objetivos de carácter político".

Aseguró que tras su declaración "queda claro que no me cabe ninguna responsabilidad en todas las acusaciones que se han hecho" y reconoció que tiene "mucha fe en la justicia".

En cuanto a atribuir responsabilidades a otros departamentos, el jefe comunal lacustre expuso que ello refleja "lo vago de esta acusación" y que las consultas planteadas "no están cercanas a la realidad".

Responsabilidad

Al salir del TER, el concejal Renato Aichele se mostró conforme con el resultado de esa audiencia, la que "nos va a ayudar a aclarar las posturas que hemos estado presentando durante estos días".

Su colega Javier Aburto afirmó que persiguen establecer la responsabilidad jurídica y natural de Bahamonde frente al municipio puertovarino. "Estamos tranquilos, los antecedentes los tenemos", añadió.

Pero también deploró que el alcalde Bahamonde haya dicho no tener memoria de sus actuaciones. "Le echa la culpa a los demás, a Jurídico, a Prensa, a Administración y no dice nada. Es lamentable que tengamos esa respuesta de la autoridad. Me preocupa que no recuerde nada", acotó.

Otro momento relevante de este juicio será la audiencia de alegatos de las partes, tras lo cual el TER podrá emitir el fallo, que puede ser apelado al Tribunal Calificador de Elecciones, como instancia final.

Investigan muerte de una persona en el interior de su vehículo en Puerto Montt

PDI. La Brigada de Homicidios realizó diligencias que permitieron establecer que el cuerpo no evidenciaba lesiones.
E-mail Compartir

La autopsia permitirá establecer cuál es la causa de muerte de una persona que fue encontrada en el interior de su vehículo en la población Bernardo O'Higgins en el sector de Mirasol en Puerto Montt.

El hecho quedó al descubierto el martes 10 de marzo en horas de la noche en el barrio y llamó la atención de los residentes quienes dieron cuenta a la policía.

La víctima estuvo prácticamente toda la jornada en el móvil y frecuentaba el barrio.

La comisaria Paula Orellana comentó que la Brigada de Homicidios de la PDI se hizo cargo de la indagatoria. La oficial explicó que la víctima es un hombre mayor de edad de aproximadamente 69 años.

La comisaria de la Brigada de Homicidios indicó que tras llegar al lugar se realizó el examen externo policial del cadáver corroborando que la persona estaba fallecida al interior del vehículo probablemente por una enfermedad.

"La causa de muerte será determinada por el Servicio Médico Legal (a través del autopsia) y nosotros descartamos la intervención de terceras personas en este hecho", remarcó.

Los vecinos se percataron que la persona fallecida, que es alguien que frecuentaba la población Bernardo O'Higgins, llevaba dormida en este lugar desde muy temprano, alrededor de las 8 horas.

"En la tarde a los vecinos le pareció extraño que esta persona siguiera dormida en su vehículo, por lo que decidieron llamar a Carabineros quienes corroboraron que estaba sin vida", afirmó.

Maullín tuvo presencia en foro de alcaldes por el cambio climático

EN CONCEPCIÓN. Fue el único representante de la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Como el único representante regional fue la presencia del municipio de Maullín en Foro Alcaldes ante el Cambio Climático realizado en Concepción, oportunidad en que la municipalidad fue invitada a presentar la experiencia y proceso de Declaratoria de Santuario de la Naturaleza, vinculado a la importancia de los humedales en el cambio climático.

La cita de carácter nacional, explicó Jaime Pérez, profesional de Medio Ambiente del municipio, "es un encuentro que se realiza entre todos los alcaldes para fomentar el tema del cambio climático, eficiencia energética, eficiencia ética y compromisos que va a adoptar cada municipio al respecto". Añadió el profesional que participaron alcaldes desde Torres del Paine hasta Antofagasta, y en la Región de los Lagos solo participamos nosotros".

La iniciativa de los Municipios ante el cambio climático se trabaja en conjunto con la ONG Adapt Chile, quienes buscan promover acciones efectivas, colaborativas e integrales a través de un trabajo articulado entre actores de distintos sectores y niveles de gobernanza.

Se destaca la gestión de Maullín en este ámbito, señala Pérez. "Presentamos el proceso de declaratoria de Santuario de la Naturaleza como política fundamental en temas de conservación del Patrimonio Natural y como ejemplo para las demás comunas".

Agrega que "fueron 300 las comunas que participan del foro, y la invitación directa a nuestra comuna a exponer como ejemplo en conservación de patrimonio natural, es un reconocimiento del compromiso de la comuna y su alcalde por el cuidado del medio ambiente".