Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Necesitamos la ayuda de todos los chilenos para estos tiempos difíciles"

CEREMONIA. El Presidente Sebastián Piñera encabezó en La Moneda la ceremonia para conmemorar los 30 años del regreso a la democracia. Reconoció las falencias acumuladas en ese tiempo y anunció el envío de la agenda antiabusos.
E-mail Compartir

Dos celebraciones se realizaron ayer para conmemorar los 30 años del regreso a la democracia y el inicio del Gobierno de Patricio Aylwin en marzo de 1990. Una de ellas fue en La Moneda, encabezada por el presidente Sebastián Piñera y otra en la sala de sesiones del Senado de Santiago, donde la principal figura fue el ex presidente Ricardo Lagos.

En La Moneda aprovecharon la ocasión para celebrar el cumplimiento de 2 años del Gobierno de Sebastián Piñera. Durante la ceremonia -a la que no asistieron todos los partidos de la oposición y en la que destacó la presencia del exministro Belisario Velasco-, el Presidente reconoció a la figura del expresidente Patricio Aylwin.

"Sin duda fueron (tres) décadas fecundas", remarcó el presidente, mientras se desplegaban desde los balcones cuatro gigantografías de los ex Presidentes Aylwin, Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. También remarcó que eso "no significa desconocer que en estas décadas fuimos acumulando muchas falencias que han provocado un gran dolor en el alma de nuestra nación y que sin duda necesitan el compromiso y el aporte de todos los chilenos para ser atendidas con urgencia".

Entre los aspectos pendientes, el Mandatario enumeró que está el descuido de los niños más vulnerables, los adultos mayores, la equidad de género, los abusos de poder y económicos, el debilitamiento de las instituciones y la política, y la modernización del Estado. Señaló que "ahí vemos falencias del pasado que constituyen desafíos del futuro", y que "sin perjuicio de reconocer errores, esta segunda mitad de nuestro Gobierno va a poner mucho énfasis y darle mucha prioridad a las falencias, las carencias, las sombras".

Añadió que "la Patria, nuestro Gobierno y este Presidente necesitamos la ayuda de todos los chilenos para superar los tiempos difíciles que estamos viviendo, no solamente por lo que se generó a partir del 18 octubre, sino que por las múltiples otras crisis y desafíos que coinciden y que también tenemos que enfrentar. Necesitamos la ayuda de todos los chilenos para enfrentar estos tiempos difíciles".

El Presidente declaró que "quiero decirles que nunca antes en la historia de Chile se había hecho un programa social tan amplio, de tanta envergadura y que comprometa tantos recursos públicos como el que hoy día estamos impulsando", manifestó.

Agenda antiabusos

El presidente anunció también que en los próximos días el Gobierno enviará al Congreso los tres proyectos de ley que conforman la agenda antiabusos, que había sido anunciada por el mandatario en diciembre, en cadena nacional. "El primero para combatir con mayor eficacia los abusos que significan las colusiones, los carteles que abusan de los consumidores y combatir y castigar mejor los llamados delitos económicos (...) el segundo es un proyecto de ley para fortalecer la capacidad del Estado de proteger los derechos de los consumidores, y el tercero es un proyecto de ley para fortalecer la capacidad del Estado de proteger también los derechos de los trabajadores".

"En estas décadas fuimos acumulando muchas falencias que han provocado un gran dolor en el alma de nuestra nación".

Sebastián Piñera, Presidente de la República

"Nunca antes en la historia de Chile se había hecho un programa social tan amplio (...) como el que estamos impulsando".

Sebastián Piñera, Presidente de la República

Lagos llama a respetar acuerdo

La Fundación Patricio Aylwin Azócar y la Democracia Cristiana tuvieron su propia conmemoración. Durante dicho evento, el expresidente Ricardo Lagos aseveró que "varios temas nos explotaron porque la derecha ejerció veto permanente" en diversas materias. Lagos también hizo un llamado a "respetar el acuerdo del 15 de noviembre" y añadió que "tan importante como ese camino político, es un camino equivalente en lo económico y social (...) para los próximos 15 o 20 años".

Numerosos incidentes y cortes de tránsito se registraron ayer en Santiago y regiones

ENFRENTAMIENTOS. Diversos episodios interrumpieron el normal funcionamiento de tránsito a lo largo del país.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer se registraron diversas protestas y cortes de tránsito en distintas calles de la capital y de regiones. En el caso de Santiago, se produjo el cierre intermitente de al menos 22 estaciones del Metro de Santiago y la suspensión de servicios del Transantiago en Puente Alto y San Bernardo.

En horas de la mañana, encapuchados vestidos con overoles blancos protagonizaron incidentes en el sector de la Alameda con Arturo Prat, específicamente en las afueras del Instituto Nacional. Las personas habrían lanzando bombas molotov contra Carabineros. Dicho episodio dejó al menos 7 detenidos.

Diversos liceos capitalinos amanecieron tomados por alumnos, como es el caso del Liceo Nº1 Javiera Carrera, ubicado en la comuna de Santiago y del Liceo Manuel de Salas, ubicado en la comuna de Ñuñoa.

Lo anterior ocurrió luego de que el martes la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), convocara a un "tomazo" de los establecimientos educacionales del país ante el segundo aniversario del gobierno de Sebastián Piñera.

Situación EN REGIONES

En regiones también ocurrieron incidentes.

En San Antonio, escolares destruyeron ventanales del Liceo Juan Dante Parraguez.

En Viña marcharon por Avenida España y un grupo intentó entrar a la estación de Metro Recreo.

En Valdivia detuvieron a un adulto y seis estudiantes.

En Valparaíso, secundarios protagonizaron cortes y enfrentamientos con Carabineros.

En Tocopilla, estudiantes derribaron el portón del colegio Sagrada Familia.

En Arica se registraron cortes de tránsito y manifestaciones en variados puntos de la ciudad.

En Iquique, alumnos del Liceo Elena Duvauchelle se tomaron el establecimiento educacional.

Los manifestantes obstaculizaron con sillas y mesas el paso para ingresar al recinto, el que además alberga a los alumnos del Colegio Deportivo (Code) de Iquique. Este, junto al Liceo Luis Cruz Martínez, son los dos establecimientos que han sido tomados, hasta el cierre de esta edición, en la capital regional.

Mall de las condes

Cortes de tránsito entre las calles Cerro Colorado y Rosario Norte, además de una evacuación preventiva, provocó un aviso de bomba en las torres de oficinas del mall Parque Arauco, en la comuna de Las Condes.

Finalmente, la presencia de algún tipo de artefacto explosivo fue descartada por personal del GOPE de Carabineros que llegó al lugar.

En este sentido, según precisó la policía, se trató de una llamada al call center del lugar realizada por un hombre. Así lo comentó el coronel de la Prefectura Andes, César Casanueva, asegurando que tras el aviso "posteriormente cortan el teléfono. Es un llamado anónimo".