Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Evacuan pericia clave para futuro judicial de imputado por incendio de iglesia en Ancud

REGIÓN. Informe ya está en poder de la Fiscalía, pero por solicitud de la defensa del joven sindicado como el autor del siniestro que arrasó la Iglesia San Francisco de Ancud, se aplazó la audiencia que marcaría la reactivación del procedimiento penal.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

La Fiscalía de Ancud ya tiene en su poder los informes psiquiátricos que se le realizaron al joven de iniciales D.A.C. (24), sindicado como el responsable de incendiar la Iglesia San Francisco de Ancud, el pasado 22 de enero en la madrugada, inmueble que tenía la categoría de Monumento Histórico desde el 2016.

Ayer en el Juzgado de Garantía local estaba programada una audiencia de revisión de la suspensión del procedimiento contra este sujeto, en la cual se iban a analizar las conclusiones periciales de parte del Servicio Médico Legal (SML) de la capital regional, para determinar si es o no imputable en esta causa y si continúa o no internado en el área psiquiátrica del Hospital Regional de Puerto Montt.

Nueva fecha

En este sentido, la defensa del isleño pidió reagendar la sesión judicial, lo que fue acogido, siendo programada para el próximo martes 17 la revisión.

Según explicó el fiscal jefe de Ancud, Javier Calisto, no se opusieron a la solicitud ya que están en condiciones de realizar los debates correspondientes en este caso. "El tribunal estimó que, efectivamente, se había citado a esta audiencia de manera bastante rápida por un tema de garantía para el propio imputado, por lo que expresó el tribunal, pero como la propia defensa estaba pidiendo reagendamiento, se accedió a aquella petición y se realizará la próxima semana", acotó el persecutor.

Posición

Añadió el abogado que el formalizado por los delitos de incendio y lesiones menos graves quedó nuevamente en calidad de internación provisoria en el centro asistencial puertomontino y volverá el próximo martes para la audiencia para conocer la decisión de la justicia.

"Nosotros originalmente en este caso, sostuvimos que el imputado no tenia antecedentes de enfermedad mental y el tribunal determinó algo distinto, pero ahora con los nuevos antecedentes que se darán a conocer en la audiencia de rigor, si es que cesa la internación pediremos inmediatamente la prisión preventiva del imputado, ya que el delito por el que está formalizado (incendio) es de gravedad", sentenció.

Sobre los resultados de los exámenes, Calisto fue enfático en señalar que sólo se conocerán el día de la audiencia. "Prefiero no dar detalles del informe, puesto que éstos deben ser ventilados en el tribunal", dijo.

Por su parte, la defensora penal Fernanda Molina aseveró que no es facultad del juzgado citar a audiencia, sino que debe hacerlo el Ministerio Público, por lo mismo fue suspendida la audiencia este lunes.

"Una vez que llega el informe psiquiátrico se cita por el mismo tribunal a la audiencia, la defensa se opuso y se presentaron recursos tanto de reposición como incidente de nulidad, porque entiende que nos es facultad del tribunal citar a audiencia, esto en virtud del principio de pasividad que debe regir al tribunal", acotó.

Sumó la misma fuente, que en la próxima sesión judicial se debatirá el fondo del asunto.

"Llegó un nuevo informe psiquiátrico y que tiene que ser estudiado y analizado y en base a esos antecedentes se va a debatir si él permanece o no en un hospital psiquiátrico, eso se va a resolver ese día", recalcó la jurista.

Ventas de quioscos caen en 60% tras el inicio del estallido

EN PUERTO MONTT. Suplementeros se han visto afectados por la reducción del horario de ventas y pérdidas de mercadería.
E-mail Compartir

Paola Villablanca

El sindicato de suplementeros n° 2 Puerto Montt aseguró que está teniendo grandes pérdidas económicas debido a la cercanía de los quioscos con los lugares de concentración de las protestas. Han tenido reducción del horario de venta, han sufrido daños estructurales y pérdidas de mercadería, desde octubre del 2019.

Diario Llanquihue realizó un recorrido por el centro y conversó con afectados, quienes pidieron no ser identificados por medio a represalias posteriores, quienes comentaron su experiencia desde que comenzó el estallido social.

"Estamos muy afectados, hemos tenido que cerrar más temprano -algunos días a las 14 horas- nuestros negocios cuando empezaron las manifestaciones. Incluso, hubo días que no pudimos abrir, y lo peor es que todo se vandalizó. Se aprovecharon de las marchas perjudicándonos enormemente en nuestras ventas. Hemos perdido mercadería, y nuestra inversión en diarios, revistas y cigarros. Alterando enormemente nuestro presupuesto familiar, teniendo que limitarnos en todo", dijo una de ellas.

L os locatarios aseguran estar de acuerdo con las demandas sociales, pero sus socios se han visto afectados en el sector centro, bajando las ventas hasta 60% en Puerto Montt.

En este contexto han hablado con el municipio, "nos dijeron que no nos preocupemos, que condonarían la deuda de las patentes para ayudarnos un poco; o en su efecto, a fin de que nos apoyen con los arreglos de los quioscos que han sido destruidos. Pero hasta el día de hoy no ha pasado nada, son promesas que quedan en nada", señaló.

"Las ventas nos han bajado a todos, pero gracias a Dios mi quiosco no ha sido saqueado, en estos momentos estoy abriendo todos los días a las 7.40 y cierro tipo 19 horas", puntualizó una de ellas.

El sindicato de suplementeros N° 2 de Puerto Montt, cuenta con 35 quioscos, pagan dos patentes municipales durante el año. Una de 90 mil pesos y la otra de 120 mil pesos, dependiendo del sector en que esté ubicado.

En tanto, a nivel nacional la Confederación Nacional de Suplementeros de Chile, gremio que agrupa a cerca de 4 mil 200 quiosqueros de Arica a Punta Arenas, advierten que ha bajado 80% sus ventas desde que se inició la crisis social que afecta al país.

Dicen que se han visto afectados por la reducción del horario de ventas, pérdida de mercadería y la explosión del comercio ilícito.