Carlos Véjar y Paola Villablanca
Dos obras de gran magnitud para Puerto Montt se ejecutarán de forma simultánea durante el segundo semestre y en espacios muy cercanos el uno del otro. Ambos proyectos involucran una inversión cercana a los $23 mil millones, es decir, 27 millones de dólares aproximadamente.
Primero, desde el borde costero se trabajará en la remodelación de la Costanera, obras que consideran mil 800 metros de intervención entre la plaza de Armas y el embarcadero que conecta con las islas Tenglo y Maillen.
Y segundo orden, gracias a la ampliación del presupuesto por parte del Consejo Regional, se concretarán las obras de mejoramiento de la céntrica calle Antonio Varas, entre la Avenida Salvador Allende y la calle Chillán, sumando una superficie estimada en 15 mil metros cuadrados.
En el actual momento de convulsión social -a partir del estallido del 18 de octubre- y que se visibiliza en marchas diarias por el centro de la capital regional, e incluso en disturbios y enfrentamientos entre manifestantes y la policía, surge la inquietud respecto a cómo vivirá la ciudad aquellos días entre estas grandes obras en pleno desarrollo con, por ejemplo, pavimentos en reparación y la existencia de piedras u otros elementos contundentes que pueden ser usados por vándalos.
Minvu
El seremi de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Jorge Guevara, en conversación con El Llanquihue, reconoció que ambas iniciativas son de gran relevancia para Puerto Montt, por lo que la idea es poder agilizar su inicio y exigir el cumplimiento de los plazos pactados para su ejecución.
Respecto al contexto social en que avanzarán estas obras reconoció que su anhelo es que "el próximo semestre el ambiente esté más tranquilo, dado el plebiscito de abril que debiera orientar lo que espera la ciudadanía".
Agregó que, a propósito de lo que significará la intervención del espacio urbano esperan oportunamente comunicar cada etapa del proceso, para que "la gente se sienta partícipe del proceso de construcción" de ambas obras.
La autoridad detalló que en el caso de la Costanera no habrá desvío de vehículos, pero sí se planificarán circuitos para los peatones que quieran hacer uso de este espacio con vocación de tránsito a pie.
Por otro lado, sostiene Guevara, "en Varas será probable la alternación del tránsito, tratando de impactar lo menos posible. Lo mismo con los peatones".
Vecinos
Hernán Navarro, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puerto Montt comentó que será clave en los próximos meses establecer organización y canales de comunicación entre los responsables de los trabajos y la comunidad, con el objetivo de un desarrollo armónico de las obras y evitar daños colaterales.
"Uno de los desafíos para los planificadores de estas obras es la coordinación institucional y la no interrupción del quehacer de los ciudadanos, sobre todo de los peatones y conductores. Creo que hay que hacer un trabajo de preparación y comunicación con el Concejo Municipal y la organizaciones comunitarias", expresó.
Respecto al ambiente derivado del estallido social, en virtud de eventuales marchas y posibles desmanes, reconoce que cree que la "protesta social se tiene que encauzar hacia el cambio constitucional, y por ello es que la preocupación deriva en el plebiscito. Estoy optimista sobre el desarrollo de esta protesta social. Y las obras se tienen que realizar en los plazos estipulados, en armonía con los requerimientos que plantean los vecinos, la organizaciones y el Concejo Municipal".