Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Otras marchas y desórdenes

E-mail Compartir

La única marcha que estaba autorizada ayer era la de los pescadores artesanales, la que se realizó sin problemas por las calles de la ciudad. Simultáneamente hubo concentraciones de estudiantes, quienes sí provocaron desórdenes en el centro de la ciudad, incluyendo barridas con fuego.

Al respecto, el teniente coronel Fernando Fajardo, subprefecto de los Servicios de Carabineros, aseguró que los problemas se originaron "por un grupo de alrededor de 100 jóvenes que, de forma bastante organizada, procedieron a atacar diferentes edificios públicos y la catedral (...) en virtud de lo anterior se debió hacer uso de gases lacrimógenos. Producto de la planificación y hechos en terreno, hay dos personas detenidas, menores de edad".

Más de 2 mil mujeres volvieron a las calles para pedir oportunidades justas

PUERTO MONTT. Tras el masivo 8M, ayer fue el turno de la huelga feminista que puso sobre la mesa el tema de la igualdad salarial y las demandas sociales de las féminas.
E-mail Compartir

Paola Villablanca

El movimiento feminista sigue marcando presencia y ayer, tal como ocurrió en distintos puntos del país, vio actividad en Puerto Montt con una huelga, además de una marcha, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

La convocatoria se basó en la búsqueda constante por mejorar el rol de la mujer en la sociedad y por tener mejores condiciones laborales, oportunidades e igualdad salarial.

"Ha sido una lucha constante e histórica que hemos dado para ser parte las políticas sociales y públicas que han sido territorio dominado por hombres. Este tipo de movimiento permite a las mujeres, que estamos relegadas a una instancia doméstica de la vida privada y que históricamente no podemos ejercer cargos públicos, porque estamos destinadas al cuidado del hogar", señaló la abogada Ana Arnalda.

Agregó que "estas marchas nos dan visibilidad en torno a la sociedad. Los proyectos de ley que se han tramitado siempre han sido por hombres y con estos movimientos pretendemos que valoren nuestro doble trabajo que tenemos".

"Buscamos más espacios, ahora que se aprobó la paridad entre el proceso constituyente y las mujeres puedan participar en el proceso de la nueva constitución e incorporen el enfoque de género", finalizó.

Por su parte la socióloga Alba Maldonado, al referirse si este tipo de marcha en democracia genera nuevas políticas pública, manifestó que "este tipo de movimiento multitudinario, refleja, por una parte, que tenemos una enorme disconformidad y una autoridad política que no da el ancho y no hay respuesta de parte de las autoridades; por eso seguimos en la calle. Hoy día a las mujeres nos falta mucho por avanzar en igualdad, especialmente en derechos laborales y oportunidades," explicó.

Mirada de a educación

Quién también quiso compartir su mirada fue la dirigenta y técnica en párvulos, Marcia Barrientos. "Estamos en esta marcha por el derecho de la mujer a ser libre, a no ser reprimida. Queremos que nos respeten y también los carabineros".

"Tenemos un gobierno que es sordo, que no se ha manifestado y no escucha las peticiones del pueblo. Pero seguiremos en la lucha, porque nada se ha logrado y nada se ha ganado", agregó.

En tanto Pamela Lagos, educadora de párvulos y directora de la confederación movimiento VTF, comenta que "la marcha feminista busca mejores condiciones laborales entre mujeres y hombres a lo largo del país. Además, manifestarnos al rechazo de las políticas de este gobierno y existan mejoras en todo los ámbito de salud, previsión, jubilaciones para todas las mujeres de Chile. Tenemos que tener el mismo sueldo en todas las profesiones en que estemos", explicó.

En el paralelo, la vocera del grupo de la educación, Alejandra Aguilar, dijo que lo que se exige es "igualdad y mejores remuneraciones. Basta de abusos en los trabajos. Si bien es cierto es un logro la paridad de género, sentimos que este gobierno está en deuda con las mujeres, con todo lo que tiene que ver con igualdad, abusos y mejores leyes para las violaciones y femicidios. Nosotras confiamos y estamos esperanzadas que este movimiento presiones a las autoridades".

"Estamos dispuestas a tomar cargos de dirección pública o directorios. Tenemos que hacer sentir que somos parte de esta sociedad y que somos mayoritariamente mujeres en este país", finalizó.