Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

¿Cómo se contagia?

E-mail Compartir

El virus se transmite de persona a persona cuando tiene contacto cercano con un enfermo. Por ejemplo, al vivir bajo el mismo techo, compartir la misma sala en un hospital, viajar por varias horas en un mismo medio de transporte, o cuidar a un enfermo sin la debida medida de protección.

Además de las medidas básicas, se aconseja otras, como tomar mucho líquido (tres litros de agua al día), "tal como cuando tenemos gripe", dijo la Úrzula Klein, gerente de HSE de ISS Chile. Añadió evitar el contacto con animales salvajes o que estén en granjas, ante el antecedente de un perro contagiado en Hong Kong.

Otras acciones de cuidado

Por ser una enfermedad de tipo respiratoria, se transmite a través de gotitas de la tos y estornudos. Al hacerlo, hay que cubrir la nariz y boca con pañuelo desechable (no con la mano). El lavado de manos frecuente es importante para evitar el contagio, sobre todo después de haber estado en contacto con un enfermo.

¿Cómo se previene?

El Jefe del Servicio de Urgencia de Clínica RedSalud Santiago, Paulo Granata, dijo que el uso de la mascarilla, por el momento, no es necesario pues el riesgo de contraer el virus al transitar por las calles es realmente bajo. Para el experto, la mascarilla es una medida de protección para quienes viajan al extranjero.

Uso de mascarillas

En la mayoría de los casos se ha presentado fiebre sobre 38° grados, tos, dificultad para respirar. Si la enfermedad no se trata a tiempo, estos síntomas pueden agravarse. En caso de dudas, puede llamar a Salud Responde: 6003607777, o visitar la página saludresponde.cl, en la que podrá solicitar la llamada.

¿Cuáles son los síntomas?

Según la OMS, no son eficaces contra los virus, solo contra las infecciones bacterianas. Covid-19 es causado por un virus, de modo que los antibióticos no sirven. No se deben usar antibióticos como medio de prevención o tratamiento. Solo deben usarse para tratar una infección bacteriana, con indicaciones de un médico.

¿Son eficaces los antibióticos?

La tasa de mortalidad en China está entre el 2 y 4%, pero fuera del país asiático se reduce a 0,7%. Actualmente los pacientes contagiados que dieron positivo al test, en su mayoría son hombres, que tienen sobre los 60 años y padecen enfermedades cardiovasculares y/o diabetes.

¿A quiénes afecta?

La ex ministra de Salud, Helia Molina, afirmó que el sistema de salud pública "está preparado" para enfrentar un virus de esta naturaleza. La actual decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, añadió que existen buenos antecedentes en materia de control de virus, como el cólera, el H1N1 o el ébola.

Hospitales preparados

Los escolares obesos son uno de los grupos más propensos a contraer el virus. Por su mala alimentación, suelen tener un sistema inmunológico menos preparado, dijo la nutricionista de la Red Educacional Cognita, Francisca Jiménez. Expuso que deben aumentar la ingesta de frutas, verduras, lácteos y alimentos proteicos.

No existe en la actualidad tratamiento específico. El tratamiento es sólo de apoyo y depende del estado clínico del paciente y está orientado a aliviar los síntomas. Hasta el momento, tampoco se ha desarrollado una vacuna para este virus. La OMS facilitará esa información cuando los resultados de ensayos clínicos estén disponibles.

Riesgo en escolares obesos ¿Existe tratamiento?