Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

EE.UU.: legisladores tuvieron contacto con un hombre que dio positivo al COVID-19

CORONAVIRUS. El senador Ted Cruz y el congresista Paul Gosar se aislaron a sí mismos después de determinar que tuvieron contacto con el contagiado.
E-mail Compartir

Varios integrantes del Congreso de Estados Unidos tuvieron contacto con una persona que acudió recientemente a una conferencia política y que posteriormente contrajo el COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, indicó la oficina del médico que atiende al Capitolio. Todos ellos "mantienen buen estado de salud", sostuvo.

En una nota a los legisladores, la oficina del médico informó que el individuo enfermo había recordado "nombres específicos de personas con las que tuvo contacto durante el encuentro". "Varios de estos individuos, integrantes del Congreso, fueron identificados y contactados la tarde del 7 de marzo por la oficina del médico", de acuerdo con la nota.

Sus síntomas fueron revisados y se consideró que los individuos se encuentran en "riesgo bajo" de contraer la enfermedad, señaló el comunicado. Agregó que todos los legisladores que la oficina del médico tratante monitorea "mantienen buen estado de salud".

El domingo, dos miembros del Congreso, el senador Ted Cruz y el congresista Paul Gosar, dijeron que se aislaron ellos mismos después de determinar que tuvieron contacto con la persona" Cruz, republicano por Texas, afirmó el domingo que tuvo un breve encuentro con el hombre en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés) hace aproximadamente dos semanas y pasaría los próximos días en su hogar en Texas hasta que hayan pasado 14 días completos desde su interacción.

Gosar, republicano por Arizona, detalló que tuvo contacto con el hombre en la CPAC y que él como tres integrantes de su personal se hallaban bajo una cuarentena autoimpuesta. El presidente Donald Trump también acudió a ese evento de la CPAC. Además de Cruz y Gosar, el programa de la CPAC incluyó a otros tres senadores y 12 integrantes de la Cámara de Representantes que aparecían como oradores en el evento. Entre ellos se encontraban el segundo líder republicano en la Cámara de Representantes, Steve Scalise de Luisiana, la tercera líder republicana Liz Cheney de Wyoming y el congresista Mark Meadows de Carolina del Norte".

El coronavirus causa un "lunes negro" en los mercados de todo el mundo

IMPACTO. En EE.UU., el Dow Jones cerró sus operaciones a niveles solo comparables con los de la crisis de 2008. A ello se sumó una bajada de hasta 25% en la baja en los precios del petróleo, por la disputa entre Rusia y la Opep.
E-mail Compartir

El promedio Industrial Dow Jones cerró sus operaciones ayer con una pérdida de 7,8%, su peor declive desde la crisis financiera de 2008, debido a que el desplome en los precios del crudo y el temor a las secuelas de la propagación del nuevo coronavirus azotaron los mercados financieros.

La marcada caída detonó las primeras interrupciones automáticas en más de dos décadas. De igual forma, los mercados europeos registraron sus peores pérdidas desde las jornadas más graves de la crisis de 2008 y ahora se encuentran en un mercado bajista.

Juntos, los daños reflejan la creciente alarma por la epidemia de coronavirus que ha provocado el cierre de fábricas, escuelas y comercios, y ha desatado restricciones de viajes y cuarentenas sin precedente. "El mercado ha sufrido una crisis de confianza", dijo Willie Delwiche, estratega de inversiones en Baird.

Los rendimientos de los bonos cayeron a un mínimo histórico debido a que los inversionistas buscan refugio en lugares más seguros.

El desplome en los mercados ocurrió mientras Italia, el lugar más afectado en Europa, empezaba a aislar a 16 millones de personas en el norte del país, prácticamente el 25% de la población. Después anunció que impondría restricciones de traslados a nivel nacional. El primer ministro italiano Giuseppe Conte dijo que todas las personas tendrán que demostrar una razón válida para viajar fuera de la zona donde viven.

Se prevé que la medida empuje a Italia a una recesión y pese en la economía europea en conjunto.

La creciente crisis de salud, combinada con otro factor: el desplome en los precios del crudo, lastró al mercado. El petróleo perdió casi 25% después de que Rusia se rehusó a reducir su producción en respuesta a la baja demanda relacionada con el virus, y Arabia Saudí indicó que incrementaría su oferta.

En Wall Street, el S&P 500 cayó 7,4% en los primeros minutos de operaciones antes de que se activaran los interruptores, que se implementaron por primera vez tras la caída de octubre de 1987 y han sido modificados a lo largo de los años para darles a los inversionistas la oportunidad de calmar sus nervios. Los interruptores en todo el mercado sólo se han activado en una ocasión previa: 1997.

Después de la pausa de 15 minutos, el S&P redujo sus pérdidas, pero de igual manera cerró con bajas del 7,6%. El Dow Jones cedió 2.013 enteros, o 7,8%, a 23.851,02. El Nasdaq perdió 7,3%. La caída colocó a Wall Street al borde de un mercado bajista, definido por una pérdida del 20% respecto a su punto más alto. En Italia, el mercado perdió 11,2%. Gran Bretaña, Francia y Alemania cayeron entre 7,7 y 8,4%.

El rendimiento en el bono del Tesoro a 10 años cayó a 0,59%. Hasta la semana pasada, nunca había estado por debajo del 1%.

El sector energético fue severamente afectado. El crudo estadounidense de referencia cayó por debajo de los 32 dólares por barril.

Incluyendo el desplome de ayer, el S&P 500 acumula pérdidas del 18,9% desde que alcanzó su máximo histórico el mes pasado. De llegar a un descenso de 20%, significaría la muerte del mercado alcista más prolongado en la historia de Estados Unidos, 11 años. El lunes es el 11er aniversario desde que el mercado alcanzó su peor registro tras la crisis financiera de 2008.

Argentina

El índice S&P Merval de las acciones líderes que se cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires se desplomó ayer un 13,75%, hasta las 30.379,90 unidades, en sintonía con las abruptas caídas bursátiles a nivel global por el avance del coronavirus y el derrumbe en el precio del petróleo. Al concluir la jornada, el S&P BYMA Índice General se ubicó en los 1.299.414,49 puntos, con una caída del 13,97 %.

A tono con el derrumbe de los mercados a nivel global, el Merval llegó a caer este lunes hasta un 13,99 %.

"Con otra rueda negra arranca la semana Wall Street, ante renovadas preocupaciones por el coronavirus y su impacto en la economía global, ante lo cual los activos locales se vieron arrastrados por el negativo clima externo", observó el economista Gustavo Ber.

7,8% de baja anotó en la sesión de ayer el Dow Jones, una cifra comparable a la de la crisis subprime.

14 días estarán autoaislados el senador Ted Cruz y el congresista Paul Gosar, tras reunirse con un contagiado.

13,99% cayó ayer el índice Merval en Argentina, país donde la Bolsa de Comercio se desplomó en 13,75%.

Italia extiende plan de contención

E-mail Compartir

El Gobierno italiano extendió ayer las medidas de aislamiento del norte del país a toda la península para intentar contener el coronavirus, que ya ha dejado 463 muertos, y estudia pedir a Bruselas que le conceda mayor margen de desviación del déficit, que se suma a la ya solicitada, porque el impacto económico será muy significativo. Las escuelas y universidades seguirán cerradas hasta el 3 de abril, se suspenden todos los eventos deportivos y se prohíben las concentraciones públicas. Son algunas de las medidas incluidas en el decreto que el gobierno publicaría ayer en el Boletín oficial del Estado.