Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Turistas nacionales crecieron en un 19% en Puerto Varas

DURANTE FEBRERO. La estimación corresponde al balance de consultas en la oficina municipal de información turística. CARLOS RECONDO. El puertomontino valoró el liderazgo que ejercen tanto las usuarias del servicio como las trabajadoras.
E-mail Compartir

Un importante número de visitas registró durante el mes de febrero la Oficina de Información Turística de la Municipalidad de Puerto Varas, y que en total sumaron 10 mil 347 atenciones, de las cuales dos mil 657 atenciones fueron a extranjeros, en tanto que los nacionales alcanzaron siete mil 690 consultas.

De estas estadísticas destaca que se registró un 19% de aumento en visitas de turistas nacionales y un descenso de un 32,59% en turistas extranjeros, en comparación al año pasado en el mismo periodo.

En turistas extranjeros quienes provienen de Estados Unidos alcanzaron el 21,49% de consultas, seguidos de argentinos (14,67%); alemanes (12,87%); franceses (10,12%) y de Reino Unido (8,20%). De las más de siete mil atenciones de turistas nacionales, el 50,38% corresponde a santiaguinos; el 5,49% de personas provenientes de la Quinta Región y el 4,32% de la Región del Bío-Bío.

Balance

Quien se refirió a las buenas cifras de consultas en la Oficina de Información Turística Municipal, fue su encargado Andrés Boegel.

"Tuvimos números muy positivos durante el mes de febrero, me atrevería a decir que tuvimos una máxima histórica para el mes en cuestión ya que atendimos más de 10 mil 300 personas acá en la oficina. Cerca del día 10 de febrero llegamos a atender 524 personas en el día en la OIT, ahí uno puede decir que la zona de la cuenca del lago Llanquihue en especial Puerto Varas, es un destino preferido y visitado tanto por nacionales como por extranjeros", sostuvo el encargado de la OIT.

En promedio, la Oficina de Información Turística Municipal atendió a diario a 496 pasajeros. En cuanto a la cantidad de noches de estadía de los pasajeros que visitaron la Oficina de Información Turística Municipal fue de 3,68 noches, lo que se divide en que el turista nacional pernoctó en la zona 4,38 noches, en tanto que los extranjeros pernoctaron 2,98 noches.

Respecto a los nuevos horarios de atención de la Oficina de Información Turística Municipal su encargado, Andrés Boegel, expresó que en marzo abrirán de lunes a viernes entre las 08.30 horas y las 20 horas, en horario continuado. Sábados y domingos funcionarán entre las 10 horas y las 14 horas y de 16 horas a 20 horas.


Director de Indap reconoce


y destaca el rol de las mujeres

El director nacional de Indap, Carlos Recondo, al conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, destacó el rol "fundamental de la mujer en el servicio público como trabajadora y servidora donde su papel es primordial y de la mejor calidad".

Recondo se dirigió a las funcionarias de Indap en el edificio central, durante un desayuno de conmemoración de la fecha, y resaltó el valor de la mujer en sociedad, asimismo, indicó que se hace imposible pensar en una actividad sin el sello y el trabajo de la mujer en todo ámbito. "Antes de lo excelente de ser trabajadoras y profesionales son madres, hermanas, hijas y dueñas de casa. Son realmente irremplazables y se les reconoce y respeta en la sociedad organizada y actual", dijo.

Luego ahondó en la función pública de las mujeres, donde dijo que hoy muchas de ellas son líderes en sus funciones a todo nivel.

La autoridad del agro también reconoció en las usuarias de Indap a mujeres de todo Chile.

Mipymes lideran ventas en portal Mercado Público

REGIÓN. El 67% de las transacciones fueron adjudicadas a micro, pequeñas y medianas empresas durante 2019.
E-mail Compartir

Durante 2019 se transaron $316 mil 828 millones (equivalentes a casi US$ 450 millones), a través de www.mercadopublico.cl por parte de los organismos públicos en la Región de Los Lagos.

De ese total, las micro, pequeñas y medianas empresas se adjudicaron un 67%, es decir 214 mil 808 millones pesos.

Dentro de este balance del año pasado las instituciones con mayor participación fueron: Hospital de Puerto Montt ($36 mil 396 millones); Municipalidad de Puerto Montt ($34 mil 645 millones de pesos) y la Municipalidad de Osorno ($23 mil 165 millones).

Por su parte, los rubros más solicitados fueron: servicios de construcción y mantenimiento (US$ 55 millones); equipamiento y suministros médicos (US$ 42 millones) y servicios profesionales, administrativos y consultorías de gestión empresarial (US$ 29 millones).

Balance

El seremi de Hacienda en Los Lagos, César Zambrano, valoró positivamente las cifras regionales entregadas por la Dirección Nacional de Chilecompra.

"Acá no sólo vemos que el monto comercializado en la región de elevó en más de 4 mil millones de pesos en relación a 2018, sino que también hay una importante participación de las micro, pequeñas y medianas empresas que forman parte del corazón del Programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y que son las que ofrecen más de la mitad de los empleos en nuestro territorio", sostuvo.

El secretario regional agregó que "estamos alcanzando los propósitos del Ministerio de Hacienda para Chilecompra, que además de ser una plataforma transparente para comercializar productos y servicios con los distintos servicios del Estado, sea una herramienta para dinamizar las economías regionales ofreciendo las mismas oportunidades para todos sus proveedores, sin importar su tamaño".