Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Conmemoración del Día de la Mujer convocó a la marcha feminista más grande de la historia de Puerto Montt

8 DE MARZO. Según las organizadoras de la actividad, cerca de 50 mil participantes se movilizaron por la calles céntricas, para visibilizar temas como la violencia contra la mujer, la igualdad de género y mayores espacios para su desarrollo en la sociedad.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Apoteósica y emotiva fue la concentración que ayer movilizó a más de 50 mil participantes -según las organizadoras- de la marcha en el marco del Día Internacional de la Mujer en Puerto Montt.

La multitudinaria convocatoria se transformó de esta manera en una de las manifestaciones más masivas que se recuerden desde el inicio del estallido social, iniciándose cerca de las 13 horas y recorrió las calles céntricas de la capital regional, hasta llegar dos horas más tarde hasta el Campo de Marte, en la que se realizó un acto artístico cultural.

NO MáS VIOLENCIA

Las protagonistas de este masivo encuentro fueron miles de mujeres que comenzaron a reunirse en la Plaza de Armas , hoy "rebautizada" como Plaza Melipulli, desde las 10 horas, en la que comenzaron a llegar en distintas columnas que fueron abarrotando el lugar.

Allí, con carteles y entre cánticos, las manifestantes pidieron, entre otros, la renuncia del Presidente Piñera y del intendente Harry Jürgensen, destacando además mensajes alusivos contra la violencia y violación de los derechos humanos que se ha generado en los últimos meses, la elaboración de nueva Constitución junto con una Convención Constituyente para un país más digno, entre otros temas de participación pública.

Ana Ahumada, integrante de la Coordinadora No Más Violencia de Género Puerto Montt, indicó que fue "una marcha maravillosa, ya que el año pasado llegaron más de 10 mil asistentes y hoy (ayer), el número fue superior a las 50 mil. Ha sido un encuentro de muchas expresiones, mujeres del mundo del arte, mujeres militantes y organizadas, de colectivos, autoconvocadas, mujeres jóvenes, adultas y adulta mayor, con movilidad reducida, madres con sus hijos, lo que muestra una diversidad de participantes que nos alegra y terminamos con un acto cultural levantado por mujeres", aseguró.

Agregó que en estos tiempos "como sociedad debemos cambiar una serie de paradigmas en todas las actividades que estamos desarrollando y esta marcha nos dejó una vara alta con desafíos aún inconclusos como la impunidad en tantos crímenes contra mujeres y contar quienes han luchado por hacer prevalecer aquellos derechos fundamentales de las personas".

Para Catalina Aro, quien pertenece a la misma agrupación y la Asamblea de Mujeres Melipulli, afirmó que fue una movilización inclusiva, asistieron muchas madres con sus hijos y personas de todas las edades y afirmó que uno de los mensajes que más se transmitieron fue la salida de las autoridades regionales, quienes a su juicio, no se han pronunciado sobre las violaciones de los derechos humanos en la zona.

"Para nosotras también es necesario contar con una nueva Constitución más participativa", dijo.

Las cifras oficiales de la Gobernación

E-mail Compartir

Siete mil personas fue el número de asistentes a la marcha del 8M, según la información que entregó la gobernadora Leticia Oyarce. De acuerdo a lo señalado por la autoridad provincial, la movilización se realizó de manera normal y pacífica, informando que un grupo minoritario quemó una bandera chilena y se dañó una señalética vial en el frontis de la Prefectura de Carabineros. Afirmó Oyarce que luego del acto cultural autorizado, otro grupo de encapuchadas obstaculizó el tránsito con barricadas. Al cierre de esta edición se registraban disturbios en el centro, con un saldo de 18 detenidos y dos carabineros lesionados.