Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Marcha del viernes termina con 11 personas detenidas, entre ellos, dos reporteros gráficos

DESÓRDENES. Incidentes ocurrieron tras una marcha por el sector céntrico de Puerto Montt. Observador independiente de DD. HH. entrega su testimonio. Gobernadora sostuvo que actuar policial comenzó tras la instalación de barricadas.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Un saldo de 11 detenidos reportó el informe oficial entregado por la Gobernación Provincial, tras los disturbios que prosiguieron a la marcha convocada el día viernes último en los alrededores de la plaza de Puerto Montt.

En una semana reciente marcada por violentas jornadas -donde un líder del PS acusó ser víctima de una golpiza por parte de carabineros- los disturbios terminaron con un policía lesionado y acusaciones de violencia desmedida contra los uniformados.

Cronología

De acuerdo a lo relatado por el observador de Derechos Humanos, Luis Ramírez, quien fue testigo de los hechos , "lo sucedido el viernes, es que alrededor de las 21 horas, carabineros había disuadido a los manifestantes que marchaban en los alrededores de la Plaza de Armas, hacia la Costanera y sólo quedaban brigadistas del INDH, reporteros gráficos y audiovisuales junto a observadores de derechos humanos".

Agregó que tras ello los carabineros comenzaron a hacer detenciones masivas en calle San Martín con Antonio Varas, entre ellas, a una mujer de 45 años aproximadamente, junto a otras personas y también dos fotógrafos, quienes fueron identificados como Pablo Chávez, del Observatorio de Derechos Humanos de Puerto Montt, junto al reportero gráfico independiente, Mauricio Ravanal.

Ramírez indicó que ambos portaban su credenciales de prensa, no obstante, no fueron tomados en cuenta e igualmente fueron subidos al carro policial y trasladados a la Segunda Comisaría.

"Como dato, puedo señalar que carabineros siempre estuvo al tanto de la labor de prensa que cada uno realiza durante este tipo de eventos", afirmó.

Agregó que el cargo que se le presentó a ambos aprehendidos fue de "obstrucción al operativo policial". Incluso uno de ellos admitió haber recibido golpes en las piernas.

El día sábado, ambos pasaron al control de detención. En el caso de Chávez, se le dictaminó la legalidad de la detención, vale decir, que estuvo ajustada a derecho de acuerdo al parte policial. Quedó con firma mensual en la Fiscalía y con un plazo de investigación de 60 días. En el caso de Ravanal, se decretó la ilegalidad de la detención y quedó sin medidas cautelares.

GOBERNADORA

Refiriéndose a lo sucedido la noche de viernes, la gobernadora Leticia Oyarce señaló que en la marcha participó un número cercano a los 200 manifestantes y en la que una minoría comenzó a instalar barricadas que obstaculizaron el tránsito, además de producirse daños a la señalética vial.

"Ante estos hechos, personal de carabineros debió actuar para impedir mayores desórdenes y los consiguientes daños a la propiedad pública y que afecta el tráfico vehicular", detalló.

Visión semanal

De acuerdo al análisis entregado por Luis Ramírez, la semana que termina "nosotros visualizábamos que carabineros estaba ensayando nuevas estrategias en cuanto a equipamiento de la plaza y detectamos medidas de amedrentamiento contra los observadores que andamos identificados con una credencial como elemento distintivo. Ello lo apreciamos cuando nos empezaron a realizar más controles de identidad y hostigando nuestro trabajo, corriéndonos de los lugares o directamente lanzándonos encima el guanaco".