Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

ONU: 90% de la población mundial tiene prejuicios en contra de la mujer

ESTUDIO. El sondeo, realizado por el PNUD, se basa en siete preguntas sobre ámbitos como la política, la educación o la economía.
E-mail Compartir

Un 90% de la población mundial, hombres y mujeres, tiene algún tipo de prejuicio contra la mujer, según un estudio llevado a cabo por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El análisis se basa en siete preguntas sobre distintos ámbitos como la política, la educación o la economía que, según el PNUD, muestran que los sesgos contra las mujeres siguen muy presentes en el mundo, tanto entre los hombres como entre las propias féminas.

Indicadores

Según el informe, aproximadamente la mitad de la población considera que los hombres son mejores líderes políticos que las mujeres y más del 40% cree que ellos son mejores ejecutivos empresariales.

Mientras, un 28% de los consultados opina que está justificado que un hombre le pegue a su esposa.

Según el PNUD, casi un 90% de los encuestados tienen al menos un sesgo contra la mujer dentro de las siete áreas que se estudian, mientras que más de dos tercios tiene dos o más sesgos.

Las diferencias entre países, sin embargo, son enormes. Mientras en numerosas naciones africanas, asiáticas, latinoamericanas y de Oriente Medio prácticamente todos los consultados tienen al menos un prejuicio, en Europa, Australia, Canadá o Estados Unidos los porcentajes son mucho menores.

Así, por ejemplo, el 98,3% de la población de la India tiene al menos un sesgo de género y el 83,2% tiene dos o más.

Los porcentajes son parecidos en lugares tan dispares como Argelia, Haití, Kuwait, Mali, Ruanda o Palestina.

Latinoamérica

En Latinoamérica los porcentajes también son altos, aunque con diferencias importantes. Por ejemplo, en países como Ecuador o Colombia, más de un 90% de los encuestados tenía al menos un sesgo contra la mujer, mientras que ese porcentaje baja a alrededor del 75% en otros como Argentina, Chile o Uruguay.

En España, la mitad de las personas tiene un prejuicio contra las mujeres identificado por la encuesta, mientras que una de cada cuatro tiene dos o más, según el estudio.

Ese porcentaje es parecido al de países como Francia, Canadá o el Reino Unido y ligeramente inferior al de Estados Unidos.

Los porcentajes más bajos entre las naciones para las que hay datos se dan en lugares como Andorra, Suecia y Holanda.

El estudio abarca 75 países, que representan el 81% de la población mundial.

En algo menos de la mitad de ellos el PNUD tiene a su disposición datos previos, que permiten comparar cómo está evolucionando la percepción de la mujer.

Retroceso

La conclusión, según la agencia de la ONU, es preocupante. De media, la proporción de personas con un sesgo moderado o alto (dos prejuicios o más) creció del 57% al 60% entre las mujeres y del 70% al 71% entre los hombres del periodo 2005-2009 al 2010-2014.

Es decir, que en lugar de progresar se experimentó un retroceso que los expertos vinculan con una creciente reacción alrededor del mundo a los objetivos feministas.

"Pilar del crecimiento"

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Gueorguieva, aseguró que las mujeres son "el pilar del crecimiento económico en Latinoamérica" durante un foro en el que el Presidente colombiano, Iván Duque, alertó de la "urgente necesidad de derrotar al machismo en nuestras sociedades". "¿Por qué el empoderamiento económico de la mujer es crítico para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Mi respuesta es porque las mujeres son la base, son el pilar del crecimiento económico en Latinoamérica y en todo el mundo", dijo Gueorguieva durante el "Foro M: Acelerando el empoderamiento económico de las mujeres para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible". La jefa del FMI, que no asistió al foro en Bogotá porque el organismo no permite los viajes de sus funcionarios ante el riesgo de contagio por el coronavirus, aseguró en un video que "la realidad es que demasiadas mujeres y niñas enfrentan la discriminación, la injusticia y la falta de oportunidades a diario".

40% de la población mundial cree que los hombres son mejores ejecutivos que las mujeres.

28% de los encuestados opina que está justificado que un hombre le pegue a su esposa.

98,3% de la población de la India tiene al menos un sesgo de género y el 83,2% tiene dos o más.