Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Carabinero de Concepción está detenido

E-mail Compartir

El prefecto de Carabineros de Concepción entregó ayer más detalles de los incidentes ocurridos el viernes, donde tras el ataque de una turba a un grupo de funcionarios, uno de ellos hirió de bala a un joven de 23 años. El coronel Rolando Molina explicó que el carabinero se vio sorprendido por la espalda, por lo que reaccionó "de forma inmediata al tenerlo casi encima y hace uso de su arma de fuego impactándole en una pierna. El individuo es detenido en el mismo lugar y trasladado por el personal de Carabineros al servicio de urgencia, donde quedó hospitalizado por una herida con entrada y salida de proyectil en una pierna, de carácter grave". El funcionario, en tanto, "está imputado, está en calidad de detenido. En este momento está siendo puesto a disposición del tribunal de garantía, donde se va a revisar el control de su detención", informó.

Un fallecido, 35 personas detenidas y heridos deja la marcha del primer viernes de marzo

MANIFESTACIONES. Por otra parte, ayer el periodista Rafael Cavada sufrió una violenta agresión durante una marcha por la opción "Rechazo". Se denunciaron varios actos violentos durante la misma.
E-mail Compartir

Desde el 18 de octubre de 2019, los viernes se han convertido en el día en que los manifestantes se reúnen en plaza Baquedano a protestar. Evento que, por cierto, no está exento de disturbios por los enfrentamientos con Carabineros, tal como sucedió en el primer viernes de marzo, considerado un mes clave en el ámbito de la seguridad pública.

Ayer, la Intendencia de la Región Metropolitana hizo un balance que arrojó 35 personas y 54 carabineros lesionados durante la jornada, además la ex Posta Central confirmó el fallecimiento de un hombre de 48 años que fue herido con un elemento contundente en la cabeza durante las manifestaciones viernes.

Pero no sólo hubo problemas el viernes, ya que ayer se produjo una marcha por el Rechazo, que se desarrolló en Providencia, y que terminó con el periodista Rafael Cavada golpeado por un grupo de asistentes a la convocatoria.

Primer balance

El intendente Felipe Guevara detalló en un punto de prensa que "tuvimos 18 puntos con disturbios en la capital de distinta magnitud, en Puente Alto, San Bernardo, la estación Plaza de Armas, y desde luego en Plaza Italia y la calle Ramón Corvalán".

Respecto a este último punto, la autoridad regional sostuvo que había allí un grupo de alrededor de 250 personas identificadas como integrantes de la "primera línea" por la policía y con "clara intención de dañar a las policías", según indicó. En Baquedano, en tanto, cifró en 4.000 los manifestantes que se reunieron alrededor de la plaza.

Respecto a los detenidos, Guevara explicó que "hay a lo menos 35 personas en que es convicción del fiscal que existen antecedentes suficientes como para poder someterlos a proceso". Añadió: "Vamos a continuar con las detenciones y, finalmente, yo espero que más temprano que tarde podamos terminar con esta violencia y con estos delincuentes que permanentemente están atacando a nuestra policía", junto con asegurar, eso sí, que "las manifestaciones han sido menos violentas, menos masivas".

Carabineros, en tanto, informó que 54 uniformados que resultaron con lesiones de diversa consideración durante la última jornada de manifestaciones. "Cuatro fueron (heridos) en forma grave, entre ellos una capitán, quien terminó con una fractura mandibular. Otro funcionario resultó con quemaduras, aparentemente con ácido, también otro con bombas incendiarias (molotov), y el cuarto con fracturas en sus extremidades", detalló el jefe de la Zona Este de la Región Metropolitana, general Enrique Bassaletti.

Por su parte, el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, denunció daños millonarios en el sector de San Borja, asegurando que sus vecinos han "vivido un infierno desde el estallido social, y lo revivimos ayer".

Por tanto, volvió a criticar a los responsables de dejar en libertad a los más de 40 detenidos el pasado martes, considerando que tal acto "da pie a que sigan ocurriendo hechos de violencia, porque es gratis destruir la ciudad, la tranquilidad, la vida de miles de vecinos". Según detalló "no quedan veredas, no quedan calles, no queda luminaria, no queda Parque San Borja porque también lo han violentado, no quedan canchas para hacer deporte", lamentó.

Fallecimiento

Por otra parte, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) informó ayer el fallecimiento de un hombre de 48 años en la ex Posta Central, quien habría recibido el impacto de una bomba lacrimógena en la cabeza durante la tarde del viernes, siendo trasladado con riesgo vital.

La información fue confirmada por el centro asistencial, según reportó Cooperativa, que además dio a conocer que el nombre de la víctima es Cristián Valdebenito, quien ingresó en estado de gravedad y con riesgo vital después de haber recibido un golpe con un objeto contundente en la cabeza.

Desde el recinto hospitalario se explicó que el hombre fue atacado con "un elemento contundente. Nosotros nos referimos al mecanismo, pero no sabemos el origen de que lo causó", aludiendo al desconocimiento de quién fue el autor de la agresión. El urgenciólogo del recinto, Ruben Nissin, detalló que llegó con "lesiones graves, entre ellas una contusión craneal por la que fue entubado" lo que lo derivó -en ese momento- a la Unidad de Cuidados Intensivos.

Hasta el mismo centro asistencial llegaron, según indicó el INDH, "tres jóvenes que sufrieron lesiones oculares en el sector de Plaza Italia". Información que fue respaldada por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC), que emitió un comunicado en el cual informó que uno de sus estudiantes, Dante Davagnino de la carrera de Producción Musical, sufrió el golpe de una bomba lacrimógena en su rostro, lo que le significó una explosión ocular en uno de sus ojos. La Casa de Estudios detalló que el joven se encuentra en el Hospital Salvador para ser operado.

En paralelo, un carro lanzaaguas fue incendiado en dos oportunidades durante la jornada del viernes: cerca de las 20 horas el vehículo policial fue atacado con bombas molotov, siendo luego apagado por uniformados en los alrededores del Monumento a Carabineros, frente al Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).

Violencia en marcha

Por otra parte ayer en el marco de una marcha por la opción Rechazo a una nueva Constitución, que se realizó entre las comunas de Las Condes y Providencia, fue golpeado el periodista Rafael Cavada en la cabeza con un bate, por parte de manifestantes que portaban, además, cascos, escudos y bastones.

Hubo denuncias de algunos tuiteros de lanzamiento de gas pimienta a transeúntes, por parte de adherentes a dicha opción; mientras que residentes de las torres de Carlos Antúnez acusaron que parte de los manifestantes ingresaron a los edificios para agredir a residentes. También se registran enfrentamientos entre otros civiles.

Cavada, en conversación con radio Biobío, contó que "vine a retirar los exámenes médicos de un familiar, escuché que pasaban y salí a grabar. He escuchado tantas veces que es un movimiento que rechaza la violencia, que pensé que no habría problemas".

Pero posteriormente comenzaron incidentes que derivaron en una agresión en su contra. "Me tiraron el celular, me empezaron a golpear con diferentes cosas", relató, añadiendo que "un grupo de ellos, unos tres me dijeron que me fuera, empecé a retroceder y se me vinieron encima. Pensé que esos tres podían lograr contener a sus compañeros de marcha, pero fue insuficiente". Luego fue golpeado con un elemento contundente en la cabeza.

Ante lo sucedido, el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, utilizó su cuenta de Twitter para condenar los hechos: "Ayer, 76 carabineros resultaron lesionados, 8 personas denunciaron lesiones y hoy Rafael Cavada fue agredido en Providencia. Total condena a la violencia, venga de donde venga".