Inseguridad en Paseo Illapel
De acuerdo a una encuesta publicada en su diario el miércoles 4 de marzo, el 90% de las personas cree que las carpas instaladas en el Paseo Illapel no son una buena opción.
Es incomprensible que el alcalde Gervoy Paredes no vea el real peligro que significa tener estas carpas en un lugar donde transita mucha gente y que actualmente se ha transformado en un laberinto con nula seguridad.
¿Qué está esperando el alcalde? Espero tome cordura.
Liliana Castro
Mujeres y emprendimiento
Emprender no es fácil, se necesita perseverancia, constancia y resiliencia, ya que nos toparemos con miles de desafíos y obstáculos, y en este camino ser mujer no debe ser visto como una barrera, sino más bien como una oportunidad de transformar realidades. Pero esta constancia y resiliencia no sólo se relaciona con el trabajo, sino con la mentalidad que se tiene respecto del éxito.
Ser exitosa no depende sólo de lo que hagas, sino de pensar y tener la convicción de que tu emprendimiento será exitoso, cueste lo que cueste. Puede sonar obvio, pero realmente es la clave para cualquier cosa que se quiera lograr en la vida. En mi trayectoria como emprendedora, los desafíos fueron infinitos, pero eso no me detuvo en el camino para alcanzar mis metas.
Creo que debemos aprovechar este cambio de mentalidad que está alcanzando la sociedad respecto del valor que tienen las mujeres y con esto hacer una renovación profunda.
Porque todavía hay mujeres que ganan menos que los hombres; porque todavía hay pocas mujeres en altos cargos empresariales y gubernamentales; y finalmente, porque esta es la oportunidad de valorar nuestra labor y transformar nuestras realidades.
Ximena Navarro, socia de Bioled y Emprendedora Endeavor
Medidas cautelares
Hasta la fecha, y luego de muchos años de vigencia de la Reforma Procesal Penal, ha quedado claro que la única medida cautelar cumplible es la de prisión preventiva. La realidad dice que las medidas de alejamiento o no acercamiento a determinado lugar no son cumplibles y menos controlables, y el resultado de ello ha sido femicidios que pudieron evitarse.
Por otra parte, los arrestos domiciliarios no tienen efecto práctico. En Chile no hay institución que los controle, y recargar esa tarea a las policías simplemente significa dejar de hacer tareas mas prioritarias e importantes.
En los últimos días se ha sabido de la detención por homicidio de un sujeto que cumplía la cautelar de arresto en su casa, es decir, no cumplió lo ordenado por la justicia. Asimismo, y por incumplimiento de la misma cautelar, se ha dispuesto orden de detención para uno de los testigos del caso "Cangri".
Es decir, lo claro es que mientras las cautelares no sean controladas, simplemente no serán cumplibles, y ello en el fondo significa un gran peligro para toda la sociedad. Por último, creo que si un fiscal pide la cautelar de prisión preventiva lo hace sabedor que el imputado no merece otra. Ahora, lo definitivo lo dispone un juez, y parece que a diferencia de los antiguos jueces del crimen, la mayoría de los jueces de hoy no conoce simplemente la persona del delincuente, y ello para la seguridad es un grave problema.
Alberto Contreras Silva
Violencia y saqueos
"Violento es pagarle a alguien el sueldo mínimo", dijo en el Festival de Viña del Mar un humorista, en la parte gratuita de su rutina. Mucho más violento es no tener trabajo, es decir, sueldo de $ 0. Ese sí es "sueldo" mínimo.
Y si alguien saquea y quema la fuente de trabajo de otro dejándolo cesante, eso es violento por partida doble.
José Luis Hernández
"Cuentas nocionales"
Dentro del debate previsional, se han nombrado las "cuentas nocionales", por lo que es necesario precisar algunos puntos. En primer lugar, las cuentas nocionales son propias de los sistemas de reparto, y su objetivo es cuantificar el aporte real de cada trabajador en su vida laboral, para así determinar un monto de pensión acorde a lo aportado, evitando pensiones más generosas que otras, a igualdad de aportes, como en Francia.
Segundo, las cuentas nocionales de los trabajadores son virtuales, no son reales, pues las cotizaciones no se invierten ni se depositan en alguna cuenta a nombre del trabajador, sólo son un registro virtual. Tercero, las cuentas nocionales jamás resguardarán el derecho de propiedad sobre las cotizaciones -el dinero no existe-, y por ende, la herencia tampoco. Cuarto, el pago de la pensión siempre dependerá del Estado, y como la lógica es de un sistema de reparto, el riesgo de no pago en el largo plazo es alto.
Eduardo Jerez Sanhueza