Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Hospital de Puerto Montt monitorean otro caso sospechoso de coronavirus

COVID-19. Joven estudiante visitó Europa y presentó fiebre al regresar a la ciudad. Enviaron una muestra al ISP.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

En el Hospital de Puerto Montt (HPM) permanece internada desde el jueves, una mujer que presentó síntomas sospechosos de coronavirus, lo que la transforma en el cuarto caso bajo monitoreo de esta enfermedad que se detecta en la región.

Se trata de una joven de 20 años, quien al llegar a la ciudad, tras un viaje realizado a Europa, evidenció señales físicas asociadas a la enfermedad.

A raíz del aumento súbito de casos registrados y de países afectados, el 30 de enero pasado la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII).

De acuerdo a Scarlett Molt, secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, la paciente estuvo en tres países del viejo continente, uno de ellos Italia, donde han reportado un importante número de afectados por coronavirus. Al cierre de esta edición, cifras oficiales de ese país daban cuenta de tres 916 contagiados, 197 fallecidos y 523 pacientes recuperados.

La autoridad regional especificó que desde el 13 de febrero al 3 de marzo, la estudiante de educación superior visitó Inglaterra, Italia y Francia, para luego regresar a Santiago y más tarde trasladarse a Puerto Montt.

Respecto a los síntomas, la seremi de Salud precisó que "hasta ahora ha tenido un poco de fiebre, dentro de la sintomatología, por lo tanto está catalogada como cuadro sospechoso, esperando la respuesta del ISP (Instituto de Salud Pública) para la confirmación o descarte de un posible nuevo caso de coronavirus", cuyos resultados deberían conocerse en un lapso de 48 horas.

Condición de la enferma

El cuadro clínico del coronavirus se caracteriza por fiebre alta (sobre 38°), tos, dificultad para respirar y neumonía.

Para este caso, la directora del HPM, Mónica Winkler, especificó que la joven ingresó el jueves a ese centro asistencial y que al hacerlo presentaba un estado febril, entre 37,8° y 38,4° de temperatura. Añadió que de acuerdo al protocolo, tomaron una muestra que fue derivada al ISP.

"Se le indicó paracetamol por una vez y luego no volvió a presentar fiebre. Está en muy buenas condiciones generales, sin dificultad respiratoria, ni requerimientos de oxígeno y con signos vitales normales", reseñó la doctora Winkler.

Al igual que en los otros tres casos anteriores de sospecha (ver recuadro) se determina además una revisión de posibles contactos de la estudiante, a fin de disponer de todos los detalles de la vigilancia epidemiológica que se debe establecer en estas circunstancias.

La directora de ese recinto médico destacó que frente a esta alerta sanitaria, han implementado acciones de capacitación "a más de 400 funcionarios en las medidas de protección estándar".

Además, el equipo de infecciones intrahospitalarias, realizan visitas permanentes "para asegurar que se cumplan estos protocolos".

Mencionó que el personal a cargo de estas emergencias cuenta con mascarillas, delantales, antiparras y guantes, por lo que "estamos muy tranquilos realizando las acciones que, de acuerdo al protocolo, se nos ha instruido".

Red preparada

Desde el Servicio de Salud del Reloncaví (SSR), también reaccionaron ante la atención de este cuadro sospechoso de coronavirus.

Su director, el doctor Jorge Tagle, manifestó que esa red asistencial se ha preparado conforme a las instrucciones emanadas desde el Ministerio de Salud (Minsal).

Especificó que dieron curso a las actividades de la fase uno "de preparación, de tal manera de tener capacitados a nuestros equipos, tanto a nivel de atención primaria (municipal) como en los hospitales de baja y alta complejidad", en los que han realizado simulacros, lo que también ha posibilitado una completa revisión de los procedimientos de hospitalización y de atención.

Asimismo, han definido los protocolos de respuesta "y asegurado la existencia de implementos y equipamiento necesarios para abordar el inicio de esta enfermedad en la atención de salud del Reloncaví", dijo.

Respecto de las capacidades del HPM, Tagle aseguró que "cuenta con la capacidad diagnóstica para poder hacer test que permitan clarificar si los casos sospechosos son o no positivos para coronavirus", lo que debe ser ratificado por exámenes en el ISP.

En el país se han presentado cinco casos confirmados. Desde que la enfermedad comenzó a circular por el mundo, las autoridades de Salud han reforzado la vigilancia epidemiológica, que considera a toda la red nacional de epidemiología.

Sospechas en la región

El caso de sospecha de coronavirus atendido por el Hospital de Puerto Montt es el cuarto reportado en la Región de Los Lagos. El tercero fue atendido en el Hospital de Castro, donde ingresó una joven parvularia de 24 años, que el 14 de febrero viajó a España, Portugal y Marruecos. Al llegar al hospital, presentaba cefalea, tos y antecedentes de fiebre. Esa era la tercera sospecha a nivel regional, y se descartó al igual que otros en las provincias de Osorno y Llanquihue.