Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Líderes del Parlamento anuncian dificultades para dos proyectos prioritarios del Gobierno

LEYES. Futura presidenta del Senado dice que reforma a pensiones "no sale en marzo". "Infraestructura crítica" suma rechazos.
E-mail Compartir

Ayer terminó el receso legislativo del Congreso Nacional y los parlamentarios se preparan para retomar las discusiones en torno a los proyectos a los que el Ejecutivo ha puesto como más relevantes en la agenda, como el que busca cuidar la infraestructura crítica y la reforma a las pensiones, entre otros. Ambos el Gobierno espera tenerlos aprobados durante este mes, pero los líderes del Parlamento anunciaron que hay bastantes complejidades.

En el caso del proyecto que permitiría a las Fuerzas Armadas resguardar infraestructura crítica, sin necesidad de decretar estado de excepción, el presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores (DC), destacó ayer en entrevista en Radio Futuro que, a título personal, "yo no voy a estar jamás de acuerdo con ningún acto violento (...) pero lo que ocurre con el Gobierno es que no han logrado sintonizar del todo. El Gobierno ha estado centrado el la violencia, y es cierto, a todos nos preocupa y yo creo que la gran mayoría la rechazamos frontalmente y con nombre y apellido (...) , pero yo creo que se no es el camino".

Flores concluyó con que en ese escenario "yo no puedo hablar por la Cámara, vamos a dar todas las garantías para que se produzca el debate que corresponda, pero yo en lo personal voy a rechazar, porque a mí no me gusta ese tipo de soluciones, que son más bien soluciones a las consecuencias y no a las causas". remarcó.

Respecto del proyecto de pensiones, la futura presidenta del Senado -que asumirá el cargo el 17 de marzo-, Adriana Muñoz (PPD) fue enfática en entrevista con Radio Cooperativa al señalar que la reforma "no sale en el mes de marzo".

La senadora criticó la premura e indicó que "empezamos el año sobre los temas centrales de la agenda social nuevamente en la lógica del apremio, de la imposición que conocimos el año que recién terminó", y manifestó que "el Gobierno sigue insistiendo este año, pensé que iba a aligerar esa tendencia a poner los temas de esta naturaleza con discusión inmediata, fácil despacho". Adriana Muñoz se refirió también a la disposición del Gobierno y destacó que "no veo voluntad de allanarse a conversar en una agenda social que nos permita llegar a un pacto, y eso es en varias materias".

El actual presidente del Senado, el también PPD Jaime Quintana, criticó en tanto los dichos del jefe de Estado en la entrevista que concedió la noche del domingo en TVN, donde habló de volver a decretar estado de emergencia y sacar militares a la calle en caso de que lo considere necesario.

Esa medida, indicó Quintana, "es contradictoria con las atribuciones que el propio Senado le ha dado, con las herramientas que el Gobierno tiene" para mantener el orden público. "La responsabilidad del orden público la tiene el Gobierno", comentó el parlamentario y aseguró que "el Senado ha despachado todas las iniciativas de seguridad ciudadana". En ese sentido, agregó que es el mandatario el responsable de que el plebiscito de abril se realice "de manera ordenada y pacífica".

Presidente aclara su polémica frase sobre el abuso contra las mujeres

LEY GABRIELA. En la promulgación de la normativa, Sebastián Piñera mencionó que "a veces no es solamente la voluntad de los hombres de abusar, sino que también la posición de las mujeres de ser abusadas", y causó rechazo en diversas personas.
E-mail Compartir

El presidente Sebastián Piñera promulgó ayer la Ley Gabriela, que amplía el delito de femicidio para cualquier homicidio por razones de género, y pocos minutos más tarde tuvo que aclarar en el mismo Palacio de La Moneda una frase que mencionó y que causó rechazo entre legisladoras de oposición.

La ley Gabriela aplica para cualquier relación que una mujer tenga con su agresor, incluso las que no mantengan vínculos formales como el matrimonio o la convivencia. Los autores de agresiones arriesgarán penas desde el presidio mayor en su grado máximo hasta presidio perpetuo calificado, es decir, entre 15 años y un día y 40 años de prisión.

El mandatario resaltó que "promulgamos la Ley Gabriela, que permite fortalecer la capacidad de la sociedad de proteger a las mujeres contra todo abuso o violencia que puedan sufrir, y además permite castigar con mayor severidad a los agresores".

La normativa lleva este nombre en homenaje a Gabriela Alcaíno y su madre, Carolina Donoso, quienes fueron asesinadas en Maipú el 11 de junio de 2018, a manos del ex pololo de la hija. En dicha ocasión el delito no fue condenado como un femicidio.

Durante el discurso, Piñera dijo que "a veces no es solamente la voluntad de los hombres de abusar, sino que también la posición de las mujeres de ser abusadas, tenemos que corregir al que abusa y también decirle a la persona abusada que no puede permitir que eso ocurra y que la sociedad entera la va a respaldar y ayudar".

Ante esta frase, el mundo político elevó múltiples críticas e incluso Fabián Alcaíno, el papá de Gabriela, dijo que había sido una expresión "desafortunada, porque es no escuchar, es no entender que acá la culpa no es de la mujer".

La diputada socialista Maya Fernández publicó "no puedo creerlo, es una vergüenza", y las legisladoras comunistas Camila Vallejo y Karol Cariola, que estuvieron ausentes a pesar de haber sido promotoras de la iniciativa, expresaron un disgusto similar en Twitter.

Fue por eso el mandatario salió del Comité Político al Patio de Los Naranjos y dijo ante los medios lo siguiente: "Quiero ser muy claro, la posición de nuestro Gobierno es tolerancia cero contra todo tipo de violencia o abuso contra las mujeres. Por eso, llamo a todas las mujeres de Chile a denunciar de inmediato cualquier riesgo o cualquier amenaza contra su integridad, contra su vida, para que puedan recibir en forma oportuna y eficaz la protección del Estado".

Durante la promulgación de la ley estuvo presente la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá, a quien el mandatario agradeció su compromiso para sacar adelante la ley. Este gesto fue interpretado como un espaldarazo en la víspera de la interpelada que enfrentará hoy la secretara de Estado a las 16:00 horas en el Congreso Nacional. Esta es la quinta interpelación a uno de los miembros del gabinete del presidente Piñera.

La ministra Plá fue la primera en aclarar la frase polémica del jefe de Estado. "El presidente lo que ha querido decir no tuvo que ver nunca con salir a responsabilizar a las mujeres. El Presidente, lo que ha dicho, es que sepan las mujeres de nuestro país, que cuando ustedes denuncien van a contar con el apoyo de la sociedad, de las instituciones, de todos los Poderes del Estado", dijo.

"La posición de nuestro Gobierno es tolerancia cero contra todo tipo de violencia o abuso contra las mujeres".

Sebastián Piñera, Presidente de la República

Morel y las víctimas de lesiones oculares

La Primera Dama Cecilia Morel abordó en el matinal Bienvenidos, de Canal 13, las violaciones a los Derechos Humanos en el contexto de las protestas, específicamente las lesiones oculares por balines policiales. Dijo que "no es una política de nuestro Gobierno" y a las víctimas "les daría un abrazo, yo soy muy de piel, les diría lo lamento, pero no me siento, como Gobierno, responsable de eso". Agregó que pensaron en reunirse con ellas y, "por razones de prudencia, no lo hicimos. La polarización impidió ese acercamiento. En esta revuelta tan gigante es muy difícil que algunos no se excedan de sus atribuciones, pero no se justifica".