Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Ataques a sitios históricos marcaron el último día hábil antes de marzo

MONUMENTOS. El Museo de Violeta Parra fue incendiado por segunda vez, aunque la obra de la cantante y artista plástica fue trasladada a otro lugar, aseguró la oficina en Santiago. Misma suerte corrió el Monumento a la Solidaridad, en Valparaíso.
E-mail Compartir

Las últimas horas del viernes pasado, último día hábil antes de que comience marzo, estuvieron marcadas por la violencia contra sitios de interés histórico, como el Museo Violeta Parra, en Santiago, edificio que fue incendiado por segunda vez y cuya columna de humo fue visible desde varias comunas de la capital. Además, en Valparaíso, una parte del Monumento a la Solidaridad, completamente de cobre, quedó derretida al ser atacado con materiales químicos.

Once compañías de Bomberos acudieron al límite de las comunas de Santiago y Providencia, donde se encuentra el Museo Violeta Parra, en homenaje a la destacada cantautora.

"Otra vez se incendia nuestro museo. Con pena vemos como las llamas arden, mientras Bomberos se esfuerza por controlarlo", escribió el centro cultural en su cuenta de Twitter.

"No hay personal en riesgo y la obra de Violeta (Parra) está a salvo", agregó la entidad, ya que las pinturas, arpilleras y grabaciones de la artistas fueron trasladadas a otro lugar, desconocido, desde antes del 7 de febrero, cuando el edificio fue incendiado por primera vez.

Bomberos trabajó en el recinto durante más de una hora a oscuras, debido a que las llamas fueron controladas pasadas las 21.00 horas. "Los daños son prácticamente totales en el sector del auditorio" y que también "tenemos daños en las oficinas de arriba", dijo a Emol el comandante de Bomberos, Gabriel Huerta.

El subsecretario de las Culturas y de las Artes, Juan Carlos Silva, escribió que "condenamos sin matices todos los actos vandálicos, que ni siquiera respetan la memoria de Violeta, una de las mujeres más importantes de la historia de nuestro país".

En el sector de Plaza Italia hubo enfrentamientos que dejaron 30 carabineros heridos.

Cobre ardiendo

En la madrugada de ayer sábado fue incendiado el Monumento a la Solidaridad Radomiro Tomic, ubicado en Valparaíso, frente al Congreso. La obra mide 12 metros de alto y fue creada por el artista Mario Irarrázabal, quien la revistió en placas de cobre, debido a la férrea defensa de la nacionalización del material ejercida por el político de la DC.

El intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, detalló que "entre la una y media, dos y media de la mañana (del sábado), probablemente pocos individuos por los análisis preliminares, esto lo va a determinar el Ministerio Público, hicieron un forado con herramientas especializadas, muy pequeño, e introdujeron un elemento acelerante" a la escultura.

"Esto no fue ni papel ni combustible, sabiendo que en el interior del monumento el cobre está recubierto con madera, y es sabido que el cobre y su ductilidad frente al fuego", dijo la autoridad regional.

El fuego cubrió la parte superior de la obra de Irarrázabal, y ardió por alrededor de seis horas, debido a la conducción y conservación del calor que posee el material. Cerca de las 10.30 horas, mediante el uso de materiales químicos, fue apagado por los voluntarios de cuatro compañías de Bomberos, mientras a sus pies se instalaba la feria libre, pese al riesgo de desprendimiento de piezas metálicas.

"Condenamos sin matices todos los actos vandálicos, que ni siquiera respetan la memoria de Violeta (Parra)".

Juan Carlos Silva, Subsecretario de las Culturas

"Introdujeron un elemento acelerante. (...) Esto no fue papel ni combustible, sabiendo que el interior es madera".

Jorge Martínez, Intendente de Valparaíso

Herido con lacrimógena

Carabineros informó que el viernes hubo 16 detenidos en Plaza Baquedano, por desórdenes e infracción a la ley de control de armas. "Seis de ellos eran menores de edad y diez adultos. Cinco registraban antecedentes por alteraciones al orden público en el sector", dijo el teniente coronel Hernán Romero, de la Prefectura Santiago Oriente. Además, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) reportó la "fractura craneal de un menor de edad quien fue agredido con bomba lacrimógena".

"Sacamos adelante probablemente el Festival más difícil de la historia"

VIÑA DEL MAR. Gobierno entregó balance y Carabineros dice que hubo llamados a la violencia en redes sociales.
E-mail Compartir

La mañana de ayer, representantes del Gobierno y las fuerzas policiales entregaron el balance de la seguridad en las seis noches de la reciente edición del Festival de Viña del Mar, marcado por una primera jornada con violentos incidentes alrededor de la Quinta Vergara, como el ataque al Hotel O'Higgins y la quema de ocho autos a las afueras de dicho recinto.

"Lo que vimos el domingo es un reflejo de lo que hablábamos: un grupo de violentistas que intentó sabotear el festival. Gracias al profesionalismo de las policías se pudo realizar todas las jornadas", enfatizó el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli.

Galli indicó que, después de los incidentes del pasado domingo, se tomaron las medidas necesarias para procurar la realización de las noches restantes como se tenía planificado. "Gracias al trabajo policial, sacamos adelante probablemente el Festival más difícil de la historia", declaró.

En total, detalló el subsecretario, en cada noche asistieron entre 10 mil a 15 mil personas a la Quinta Vergara. Galli agregó que más de 70 mil personas acudieron este año al Festival.

Agregó que "todos debemos condenar la violencia, cual sea la excusa o la razón. Porque hay que separar muy claramente lo que son las legítimas demandas sociales de la utilización de la violencia con cualquier explicación. Eso debe ser condenado absolutamente".

177 detenidos

En tanto, el intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, recalcó que "gracias al gran trabajo de Carabineros y la PDI, se pudo evitar que más de 1.000 delincuentes hubiesen causado daños mayores".

Según informó el director Nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, General Inspector Ricardo Yáñez, en total hubo 177 detenidos durante las seis noches de Festival. Solo el viernes, en la jornada de cierre, se registraron más de 46 detenidos, debido a distintas causas, como porte de elemento incendiario, uso de láser que dificulta el funcionamiento de drones y helicópteros, e individuos por órdenes pendientes con la justicia.

Además, el representante de la institución uniformada confirmó que 32 carabineros fueron lesionados en enfrentamientos.

Yáñez agregó que, si bien la primera jornada en la Quinta se desarrolló con normalidad, "los hechos de violencia (en el exterior) fueron graves"

El general Yáñez explicó que "la cantidad de focos, eventos y la cantidad de gente que no pudo irrumpir en la Quinta Vergara, se desplegó por diversos puntos, donde nuestro personal tuvo que dispersarse para poder contenerlos, sin dejar de resguardar el objetivo principal, que era el perímetro del recinto".

El prefecto inspector y jefe de Seguridad de la Quinta Vergara, Iván Villanueva, recalcó que "efectivamente hubo una serie de amenazas en redes sociales, llamados a la violencia y a generar miedo para que las personas no asistieran al evento".