Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Buscan el ADN de los humanos más antiguos de América en el sitio Pilauco

EN OSORNO. El arqueólogo Devlin Gandy extrajo muestras de sedimentos en la excavación paleontológica. El profesional pertenece al equipo del antropólogo Eske Willerslev, el científico con más experiencia mundial en identificar y clasificar el ADN antiguo como evidencia genética.
E-mail Compartir

veronica.salgado@australosorno.cl

Hallazgos como una huella humana de hace 15.600 años, reconocida científicamente como el registro humano más antiguo de América, o restos de la megafauna de hace más de 12.800 años, como gonfoterios (especie pariente de los actuales elefantes), dan cuenta de la relevancia y reconocimiento científico mundial del sitio paleontológico de Pilauco, ubicado en la villa Los Notros de Osorno.

La riqueza del sitio descubierto en 1986 en la zona urbana de la ciudad del Rahue lo transforma en el primero de Sudamérica donde se realiza la búsqueda de ADN de los humanos más antiguos del continente americano, con el objetivo de conocer con precisión cómo eran los antiguos "pilauquinos", quienes fueron sus antepasados y cuál fue su evolución en el tiempo. La toma de muestras de sedimentos fue realizada entre el 20 y 24 de febrero en el sitio Pilauco por el arqueólogo de la Universidad de Berkeley (Estados Unidos), Devlin Gandy, quien pertenece al equipo del antropólogo y genetista evolutivo Eske Willerslev, director de la Lundbeck Foundation Geo Genetics Centre, de la Universidad de Copenhague (en Dinamarca).

Willerslev es reconocido por su trabajo pionero en antropología molecular, paleontología y ecología, siendo el científico con más experiencia a nivel mundial en identificación y clasificación de ADN antiguo como evidencia genética. Además, es catedrático en la Universidad de Cambridge (Reino Unido); investigador asociado en el Wellcome Trust Sanger Institute; asociado extranjero de la Academia Nacional de Ciencias (Estados Unidos) y posee la Orden del Dannebrog emitida por la Reina Margarita II de Dinamarca, entre otros.

Trabajo en Pilauco

El arqueólogo Devlin Gandy, que trabajó en el sitio Pilauco, se está doctorando en la Universidad de Cambrigde, Inglaterra, donde su tema de investigación se centra en el potencial del ADN ambiental antiguo para ampliar la comprensión de los sitios pre-clovis y las poblaciones humanas en las Américas.

"Pilauco es un sitio con una data muy temprana (el más antiguo), tal vez con dos mil años menos que otros sitios arqueológicos que pueden tener registros humanos en el territorio. Además, quiero visitar el sitio Monte Verde (en Puerto Montt), que es muy famoso también. Antes de venir a Osorno conocía sobre el sitio Pilauco por publicaciones científicas", explicó el profesional estadounidense de 33 años.

Extrajo en total 30 muestras bajo estrictos protocolos, para no contaminar el ADN antiguo ambiental de la época de formación del sitio con el ADN moderno (actualidad). El trabajo del profesional se realiza con equipamiento especial (ropa, máscara e instrumentos) que garantizan la pureza de los sedimentos que fueron sacados en cinco puntos diferentes del sitio Pilauco, los que serán enviados hoy vía correo especializado a su laboratorio en Europa.

"Osorno me pareció una hermosa ciudad, es un honor para mi estar acá (...) El museo (del Pleistoceno en el Parque Chuyaca) es muy bueno, ya que es una oportunidad para conectar a la gente con la historia de cómo y qué ocurrió en este territorio en el pasado", destacó el destacado profesional extranjero.

Agregó que el sitio Pilauco es una excelente excavación realizada por un equipo muy profesional, con una oferta paleontológica y arqueológica con antecedentes científicos, que se puede conocer y detallar a través del ADN ambiental y humano.

Primero en Sudamérica

Fue en octubre de 2019 cuando el profesor Eske Willerslev contactó al geólogo Mario Pino para tomar muestras e investigar la posible existencia de ADN. Esto ocurrió luego de la publicación del libro por la editorial Springer "Pilauco: A Late Pleistocene Archaeo-paleontological Site; Osorno, Northwestern Patagonia, Chile".

El científico respetado mundialmente ha dirigido investigaciones como secuenciar el genoma de un hombre de 4.000 años de edad de la cultura Saqqaq de Groenlandia desde su cabello. Este fue el primer genoma humano antiguo en ser secuenciado. Asimismo, integró la investigación de ADN sobre coprolitos de las cuevas de Paisley, en Oregón, que mostró la presencia humana en América del Norte hace más de 14.000 años, entre otros estudios de la población de Australia, en Europa, Asia Central y Sur, sudeste asiático, etcétera.

Mario Pino, geólogo de la Universidad Austral de Chile y encargado del sitio Pilauco desde sus inicios, explicó que por primera vez se concreta una investigación de este tipo en Sudamérica.

"Se dieron cuenta que Pilauco reúne las características necesarias para tomar ADN ambiental de toda la flora y fauna presente, pero se busca el ADN humano. Los resultados deben estar dentro de los próximos 6 meses y después viene un proceso más complejo que es juntarlos y armar secuencias. Estamos expectantes, porque de confirmarse el ADN humano, Pilauco sería el sitio más importante de América", argumentó el académico.

"Estamos expectantes, porque de confirmarse el ADN humano, Pilauco sería el sitio más importante de América".

Mario Pino, Geólogo y encargado del sitio Pilauco