Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Carrera de ciclismo en marzo girará por el viaducto y recorrerá 140 kilómetros

INTERNACIONAL. El Gran Premio de la Patagonia será la antesala de la Vuelta a Chiloé y llegarán pedaleros de todo el mundo. Club Melipulli será el representante local.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Mostrar el desarrollo urbano y turístico al mundo de Puerto Montt, será uno de los principales objetivos que pretende lograr la primera versión del Gran Premio de la Patagonia, que se realizará en esta ciudad el próximo domingo 15 de marzo.

Una fiesta del pedal, a la que asistirán 120 ciclistas, de 10 equipos internacionales y 6 nacionales, entre ellos, el club local Melipulli.

Lo novedoso de esta carrera, que será la antesala de la quinta edición de la Vuelta a Chiloé (18 al 22 de marzo), es que el recorrido incluirá su partida desde el frontis de la Municipalidad, continuando por la costanera, para subir por la caleta Puelche y conectarse con el viaducto.

La carrera comprende 11 giros por el mismo trayecto, con un recorrido cercano a los 138 kilómetros y la salida será a la 10 horas, para concluir cerca de las 13.30 horas.

De todo el mundo

Según detalló uno de los organizadores de la prueba de Puerto Montt, Pablo Haeger, se trata de una prueba que en jerga del ciclismo es una Clásica (un día) y que entregará puntos UCI a los competidores, ya que tiene clasificación 1.2.

"Estamos ante un evento que entrega puntuación para eventos como campeonatos mundiales, lo que da la idea de la importancia que tiene para los competidores", aseguró.

Haeger indicó que se eligió a Puerto Montt porque es la puerta de la Patagonia chilena y además tiene una unión real del continente con Chiloé, lo que permite potenciar los paisajes y ayudar al turismo y a la cultura de esta parte del país; además destacó el apoyo entregado por el municipio puertomontino

Es por esa razón que el evento ciclístico también significará un beneficio social, ya que se instalará una feria de emprendedores, entre otras actividades, alusivas a esta fiesta deportiva.

"Queremos que esta carrera sea una buena posibilidad para que el comercio, la hotelería y gastronomía se incorpore con sus productos a la oferta local, dirigidos a la masa de público que llegue desde el extranjero, ya que todo lo que se obtenga quedará en la zona", afirmó.

Dentro de lo que será la competencia, intervendrán deportistas de primer nivel, quienes vienen por la gloria.

Los confirmados internacionales incluyen a Global Cycling Holland (Holanda), además de 4mindproyect (Canadá), Novo Nordisk (Estados Unidos), que reúne a deportistas con diabetes tipo 2.

También estará presente el equipo de Canels Zerouno (México); la selección de Panamá, la selección Nacional de Guatemala,Movistar Team (Ecuador); Ribeirao Preto (Brasil), SEP San Juan (Argentina) y el Team Medellín de Colombia.

Dentro de los participantes nacionales, se contará con la presencia de los teams Safut, Papa John´s, ByB HB Medios Rauco, Tur Bus Starken, Sembrasol Pichidegua y el club puertomontino Melipulli.

En cada uno de estos últimas escuadras, compiten los ciclistas más destacados del país.

En el team Medellín, en tanto la principal figura será la del ganador de la Vuelta a Chiloé 2019, Óscar Sevilla. Ambas pruebas contará con el apoyo del Comité Olímpico de Chile y el Instituto Nacional de Deportes.

Remeros locales se cuelgan de medallas y elogios durante la Copa América realizada en Valdivia

SELECCIONADOS. Nikolas Reinke, Agustín Álvarez, Cristóbal Canales, Victoria Hostetter y Brahim Alvayay destacaron en torneo internacional que se realizó en aguas del Calle Calle.
E-mail Compartir

Deportistas de los registros de los clubes Viento Sur y Viento Marea celebraron representando a Chile durante la Copa América de Remo que concluyó ayer.

Y es que los remeros de la zona mostraron todo su potencial en las aguas del río Calle Calle, donde lograron varios podios en las distintas pruebas que se llevaron a cabo durante la competencia internacional que además contó con la presencia de las selecciones de Uruguay y Paraguay.

El equipo nacional sumó 16 medallas de oro, consolidándose como primero en el medallero general del evento náutico.

Podios locales

En el resumen, el Club Náutico Viento Sur de Llanquihue tuvo entre mejores representantes al Doble par masculino Sub 17 que integró el local Nikolas Reinke, junto a Rodrigo Paz (club Phoenix) quienes obtuvieron la medalla de oro.

Además, los llanquihuanos Nicolás Reinke y Agustín Álvarez lograron el primer lugar en el Cuádruple. El mismo Agustín Alvarez se quedó con la plata en la prueba Single U17.

En la jornada de pruebas infantiles efectuadas ayer, la remera local Felipa Rosas se adjudicó la prueba Single Infantil Damas, mientras que Juan Pablo Peña junto a Santiago Capó lograron el oro y bronce respectivamente en el Doble Infantil Varón; la dupla Alevín varones vencieron Clemente Grob y Tomás Álvarez.

El equipo lacustre fue dirigido por los técnicos Carmen Gloria Bustos y Aníbal Aravena.

La delegación de Viento Sur contó con una decena de deportistas.

En tanto que el club puertomontino Viento y Marea contó entre sus protagonistas con Cristóbal Canales quien se adjudicó el primer lugar en la prueba Single U17 y también en Cuádruple Par.

Por su parte, la internacional Victoria Hostetter sumó dos oros: en Single U-23 femenino y en el Cuádruple Par (junto a Soraya Jadue, Antonia Liewald y Magdalena Nannig), mientras que se colgó la plata en el Doble Par adulto, junto a Soraya Jadue y en Single Libre Damas.

También destacó en esta competencia, el remero porteño Brahim Alvayay quien terminó primero en el Doble Par Juvenil (junto a Andoni Habash); mientras que también logró el bronce junto a su coterráneo Pedro Canales en el 8 con timonel.

Ayer, en las competencias infantiles, los puertomontinos Gabriel Basile y Martin Aguilera, lograron el segundo lugar en el Doble Par Alevín.