Caos en la famarcia de turno
Siendo las 21:45 horas del día sábado 15 de febrero, por un problema de salud, concurrí de urgencia a una clínica local, donde se me atendió rápidamente y se me extendió una receta de medicamentos. Se averiguó y supe que Farmacia Cruz Verde de calle Varas (Paseo Talca), estaba de turno, por lo que me dirigí a ella y siendo las 22.00 horas esperé en una fila que ya tenía 18 personas en espera de atención. La lentitud en avanzar me llamó la atención, por lo que, saliendo de la fila, me acerqué a la ventanilla para ver la situación. Había una sola persona atendiendo. Por mi parte, volví a la fila y seguí en espera hasta que a las 23.45 horas me correspondió la atención para despecho de receta médica.
Estando frente a la ventanilla, le pregunté a la señorita que atendía el por qué tanta demora, a lo que me respondió: "Estoy sola y nos entraron a robar. Hay muchos medicamentos en canastillos".
Al estar en la ventanilla pude apreciar que había dos personas más, una químico farmacéutico y un varón que presumo, era guardia, aunque estaba de civil. A simple observación, este no ayudaba en nada a la señorita que atendía. Ante esto, pedí hablar con el químico farmacéutico, que en esos momentos era la autoridad encargada de la farmacia, ella se acercó a la ventanilla y manifiesta que para turnos nocturnos solo hay designada una auxiliar de farmacia para la atención de público.
Le manifiesto a ella que ayude, pues hay más personas en espera. Con la ayuda de ella mejoró en algo la atención, pero para empeorar la situación, el sistema de pago con tarjeta no funcionaba normal y había que pagar en efectivo. Destaco el hecho repetitivo, pues lo aprecié directamente.
Que la farmacia no estaba con surtido completo, pues muchas recetas se despecharon a medias.
En mi caso, eran seis medicamentos y solo tenía tres. Afuera la fila había aumentado y ya eran más de veinticinco personas en espera. Un señor con un niño de no más de dos años, que venía del hospital y receta en mano, esperando por más de una hora y media, además de personas de tercera edad y otros adultos. Todos a la intemperie con frío y mucha molestia por la situación.
Ante esto manifiesto lo siguiente:
1.- Nuestro Puerto Montt hoy tiene cerca de 300 mil habitantes. Es insignificante una sola farmacia en turno. ¿Qué organismo controla esta situación? ¿Cómo será en invierno?
2.- ¿Cómo una cadena nacional puede designar solo un auxiliar de farmacia en los horarios de turno nocturno? Marginan y ganan lo que quieren, pero servicio al cliente nada.
3.- Si una farmacia de cadena ha sufrido un robo, ¿por qué no asume turno otra, la responsabilidad de atención de salud de los puertomontinos?
Es tiempo que quienes controlar o regulan estos servicios tomen decisiones efectivas para mejorar la situación en algo muy delicado como es el tema de la salud.
Juan Palma Aguilar
Vandalismo I
Los actos vandálicos perpetrados durante el verano, y particularmente en este mes de febrero, los cuales han culminado con parte de la sede del Gobierno Provincial incendiado, dan cuenta de una desidia y falta de coordinación por parte de la Gobernadora y las instituciones encargadas en velar por el orden público que, ciertamente, hacen sospechar de una real voluntad por identificar, detener y enjuiciar a quienes participan y están detrás de estos hechos deleznables.
Ahí están los responsables del daño a nuestra ciudad, sus símbolos, comercio e instituciones, números más o números menos, son los mismos desde el comienzo del estallido insurrecto, son los mismos que cada tarde se juntan para drogarse, beber, delinquir, alterar el orden público, impedir el libre desplazamiento de los ciudadanos y a incendiar...ahí se pasean sus líderes, como amos y señores del vecindario.
¿Por qué entonces no se les detiene, se les juzga y se les encarcela? Acaso será que nuestras autoridades, tal y como en la "tierra de nadie" de la otrora "Plaza Italia", ya se rindieron y decidieron ceder nuestra democracia y nuestro hermoso centro cívico a los violentistas y al lumpen?
Lo anterior, mientas la izquierda y políticos irresponsables y aprovechadores como el diputado Alejandro Bernales (FA) criminalizan un rayado, en favor del "Rechazo a una nueva Constitución"; la cual, a la luz de estos hechos, dará mayores garantías para el actuar impune de estas bandas de anarquistas y delincuentes.
Lionel Alvarez W. Ex Alumno Liceo de Hombres Manuel Montt de Puerto Montt
Vandalismo II
Hay algo que me preocupa, a propósito de las protestas y los hechos violentos en Puerto Montt y el país. Siento que, a cuatro meses del inicio del estallido social, hemos normalizado la violencia contra todo y todos, el rayado amenazante, la barricada, el fuego, el disturbio y el enfrentamiento con la policía. No olvidemos nuestra condición de chilenos que habitan en el mismo planeta. Las ideas distintas no nos puede transformar en enemigos.
Enrique Cortés Ainol