Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Inician un sumario sanitario en contra del municipio ancuditano

CHILOÉ. Por mal funcionamiento de centro de acopio de desechos.
E-mail Compartir

Un nuevo sumario en contra del municipio de Ancud, inició en las últimas horas la Seremi de Salud de Los Lagos, luego de cerciorarse acerca de la presencia de basura "no reciclable" en el recinto ubicado en el sector de Pudeto, que la municipalidad había habilitado como centro de acopio para vidrios y cartones, lugar que además en algún momento también funcionó como Planta de Revisión Técnica comunal.

La medida fue adoptada a partir de una denuncia ciudadana que alertó a la Autoridad Sanitaria, comprobándose un irregular depósito de residuos, que no clasificaban dentro de elementos reciclables.

Así lo dio a conocer la seremi de Salud, Scarlett Molt, enfatizando que "hemos sido notificados por una denuncia ciudadana, por la presencia de un centro de acopio de productos asociados al reciclaje, pero claramente tenían en su contenido residuos de diferentes orígenes".

Igualmente, enfatizó la personera que ya se han puesto en marcha los protocolos correspondientes para verificar responsabilidades.

"Se ha realizado la fiscalización correspondiente por los incumplimientos constatados, donde se ha podido levantar que el municipio está trabajando en la limpieza del lugar, igualmente se ha levantado un sumario sanitario por los riesgos asociados. El llamado es al municipio a cumplir con la normativa y a tener un centro de acopio de productos de reciclaje", explicó la seremi.

Desde la municipalidad ancuditana, Alfredo Caro, encargado de la Oficina Municipal de Gestión en Medio Ambiente, lamentó la situación indicando que en muchas ocasiones los vecinos ingresan con residuos reciclables y domésticos al mismo tiempo.

No obstante, la fuente señaló que se trabaja para contar con las acciones para regular el funcionamiento de este centro de acopio.

"Han llegado vecinos que lamentablemente además de llevar sus residuos reciclables, llevan sus residuos domésticos que contaminan el lugar. Estamos hoy en día con la empresa C y H, con la empresa de áreas verdes, realizando la separación de los residuos reciclables", detalló.

Piden respetar a bomberos al socorrer las emergencias

SEGUNDO ATAQUE EN 48 HORAS. Autoridades de la región anunciaron una reunión para coordinar respuesta al ataque de los apagafuego.
E-mail Compartir

Por segunda ocasión consecutiva, voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt fueron agredidos mientras cumplían con su labor la noche del miércoles.

El hecho se registró cuando un grupo de individuos intentó, una vez más, incendiar oficinas de la Gobernación de Llanquihue.

El comandante del órgano de salvamento, Felipe Sotomayor, explicó que cerca de las 21 horas acudieron a un llamado de principio de fuego en el edificio de la Gobernación Provincial, "tres unidades fueron y se les impidió trabajar, fueron agredidas, recibieron pedradas, por lo que se ordenó el repliegue de las mismas, ya que no estaban dadas las condiciones para operar".

No se reportaron heridos, sin embargo, hubo daños a los vehículos de auxilio y rescate.

Sotomayor indicó que a pesar de los ataques continuarán atendiendo las emergencias en estas instancias. "Estamos disponibles las 24 horas, pero necesitamos condiciones mínimas de seguridad, debemos proteger a nuestros bomberos". Aseguró que todos en la compañía están impactados con las reacciones que saben son de grupos minoritarios, pero causan daño emocional.

"Nos sorprende un poco que la comunidad a la que nos debemos, formamos parte y nos ha respaldado siempre, actúe de esta forma. Sabemos que en esta oportunidad son solo algunas personas que no entienden cuál es nuestro rol. Pero se abre una puerta compleja, están agrediendo a nuestros voluntarios y esperamos que las dimensiones de esto no se tornen más grandes", narró.

El funcionario hizo un llamado a la población a que entiendan que la labor bomberil es humanitaria "centrada en salvar vidas y bienes de la comunidad. Los bomberos no tenemos posición política, religiosa, ni filosófica, no seguimos ninguna línea de pensamiento, más que la humanitaria".

La gobernadora provincial, Leticia Oyarce, rechazó de manera contundente la acción de violencia, especialmente la dirigida hacia la compañía de servicio de emergencias.

Anunció que sostendrá una reunión con las autoridades de la zona para coordinar una respuesta correspondiente a las agresiones hacia los voluntarios.

"Es injusto y repudiable este ataque. Los bomberos son una institución querida y respetada que además trabajan de manera voluntaria por todos", resaltó.

Aseveró que en cuatro meses no se había registrado el nivel de violencia de los últimos días, como los cortes intencionados de energía eléctrica que afectan a todos los habitantes de la zona.