Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Día del Amor: 50 parejas se casan hoy en el Registro Civil en la región

UNIONES. Seis de las reservas para matrimonio son en Puerto Montt. El mes pasado se formalizaron ocho.
E-mail Compartir

El Día del Amor es escogido por muchas parejas para sellar su compromiso. Muestra de ello es que para hoy 50 parejas reservaron la fecha para casarse en el Registro Civil de Los Lagos.

"Estamos orgullosos de participar en uno de los momentos más importantes de la vida de estas personas que escogieron este día especial para formalizar su unión", expresó la directora regional del ente, Cynthia Oyarzo.

El año pasado fueron 33 las parejas que decidieron firmar su compromiso de amor el 14 de febrero en la zona. En 2018 fueron 37 y en 2017, se efectuaron 25 actos.

Seis de los casamientos de hoy son de Puerto Montt.

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Alex Meeder, se manifestó sorprendido por la tendencia en aumento de los matrimonios con respecto a los Acuerdos de Unión Civil en la región.

"Muchos prefieren hacer oficial su deseo de compromiso un día como hoy y es una oportunidad para reforzar el vínculo que compromete a una pareja en tanto exista amor, respeto y compromiso mutuo", señaló.

No hubo reservación para Acuerdo de Unión Civil en esta fecha. El año antepasado se documentaron 61 y en 2019, las ceremonias fueron 105.

El total de matrimonios realizados en Los Lagos el año 2018 fue de 660, mientras que en 2019, 683 parejas se unieron.

Si bien la tendencia es al alza, como lo aseguran autoridades, en enero del año pasado se llevaron a cabo 12 firmas, mientras que el mismo mes del presente año se formalizaron solo 8 uniones, por lo que el hito del 14 de febrero marcó.

Voceros del servicio informaron que este año no ser realizará el tradicional evento en el mar, ya que la embarcación utilizada para este fin se encuentra en mantenimiento.

Salud sostiene que hay espacio para recibir desechos de Chiloé

MITÍLIDOS. Seremi Scarlett Molt afirmó que decisión es exclusiva de la empresa Rexin. Apuntó a incentivar el reciclaje de esos residuos sólidos industriales.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

La secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Scarlett Molt, aseguró que la empresa Rexin está en condiciones de recibir los desechos de la industria mitilicultora regional, en su vertedero "El Empalme", en la comuna de Maullín.

La autoridad sostuvo que la compañía cuenta con una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que permite recepcionar esas descargas y añadió que desde diciembre de 2019 "tiene aprobado un proyecto de ampliación".

Molt dijo que en el recinto "hay espacio" y que la decisión de recibir o no esos residuos sólidos está asociada "exclusivamente a esa industria".

Reconoció que Rexin presentó un nuevo proyecto de readecuación, el que al ser sometido a análisis por organismos técnicos de Salud "constatamos que falta información de apoyo para confirmar que se pudiera adecuar para ingresarlo al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). No es rechazar un proyecto per se, es solicitar la visión de la Superintendencia del Medio Ambiente respecto de este proyecto, que para nosotros comprende un cambio significativo de la propuesta inicial".

A propósito de este problema, la seremi de Salud expuso que buscan cambiar el concepto de disposición final de residuos industriales, a través de iniciativas que apunten a la economía circular y al uso sustentable de esos desechos.

Admitió que incentivan la innovación y en ese sentido dio el ejemplo de la empresa Toralla en Chiloé, que trata sus desechos industriales sólidos (conchas) en su planta de cal, para transformarlos en abono natural para la tierra. "Esa es la visión que tiene el Gobierno Regional: trabajar en conjunto para proyectos innovadores".

Dos alternativas

Más allá de mejorar la tecnología para el reciclaje o reutilización de esos desechos, apremia la actual disposición final de ellos, apuntó Francisco Muñoz, seremi de Economía.

"Hay dos alternativas que se están barajando. Se está pidiendo flexibilizar posturas tanto a los servicios competentes (Salud y Medio Ambiente) como a los privados que están disponiendo residuos", dijo.

Muñoz añadió que esperan instrucciones de esas entidades para mejorar el sistema y salvar la temporada de producción.

"Debemos tener un respiro para disponer residuos y dar continuidad a la producción, ya que al no contar con un vertedero, las plantas procesadoras paralizarán su actividad, lo que podría tener efecto en el empleo y las exportaciones. Este es un tema relevante y una oportunidad para mejorar los estándares" de gestión ambiental de esa industria.