Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Pianista rusa estrena videoclip que enaltece el amor y los paisajes del sur

"SUEÑO DE AMOR". El trabajo audiovisual es una íntima reflexión de la obra original de Franz Liszt, que fue grabado en los más hermosos paisajes del sur junto al volcán Osorno. MÚSICA. El show mezcla sonidos electrónicos y acústicos.
E-mail Compartir

Odra Campero

La reconocida pianista clásica, Victoria Foust, enaltecerá este Día de los Enamorados con el lanzamiento del videoclip "Sueño de Amor", el cual fue grabado en la exuberante naturaleza que ofrece la comuna sureña Purranque.

El trabajo audiovisual que se grabó en cinco días, es una íntima reflexión de la obra original de Franz Liszt, sumergida en mundos paralelos de la verdad e ilusión, femenino y masculino, misteriosa dualidad universal desvelada por el poder de la música.

"El tema del amor es muy intimo, cotidiano. Si profundizamos un poco en nuestras almas pareciera un tema global, al cual nunca alguien se encuentra como es una conversación, preguntándose a si mismo ¿Qué es el amor para mi?. Yo soy artista, obviamente mi inspiración es el amor, la naturaleza, que es un elemento para embellecer el alma humana y la vida de todos", sostuvo Foust.

En ese sentido, resaltó que la música y la naturaleza del sur, han sido los mejores elementos para contar una increíble historia, donde el fondo es una reflexión del amor.

"El videoclip cuenta una historia de una artista en piano, por ejemplo, cada elemento tiene un significado especial, hay simbolismos, el piano es como mi cuna de artista, mi inspiración, la música que me lleva hacia la verdad de la vida, a descubrir qué es el amor. Por otro lado, el violonchelo, representa el lado masculino, también los caballos blancos que aparecen como yegua y potro, representan el comienzo, la energía femenina y masculina, y la unión, lo importante de armonizar y unir esas dos energías para llegar a una experiencia sublime, unión entre las personas y distintas especies", acotó la destacada pianista.

Alta cultura musical

La obra musical fue creada, dirigida, actuada, interpretada y transcrita para el piano y violonchelo por la concertista rusa, con la participación de su "Príncipe Blanco" (el exclusivo Piano Steinway & Sons Louis XV de 117 años, e inigualable sonido, que posee un extraordinario arte decorativo de curvas e incrustaciones de oro; como una joya musical única en Latinoamérica), el violonchelista ruso Eduard Shvarts, caballos imperiales lipizzanos y los magníficos paisajes del sur, para complacer todos los gustos de los amantes de la alta cultura musical del siglo XXI.

El trabajo audiovisual se lanzará por YouTube y redes sociales en dos versiones: Rusa con subtítulos en inglés, y en español.

"Estoy muy contenta y agradecida, la naturaleza del sur de Chile es única, en el clip el público podría apreciar el volcán, los bosques, efectos de sonidos de las aves del sur, el riachuelo, las lluvias, el crujido de arboles milenarios, es una mezcla de varias culturas y elementos", enfatizó.


Dúo OrBit trae su jazz experimental al Teatro Diego Rivera

El dúo chileno-belga OrBit presentará hoy un show de su primer trabajo discográfico, donde combinan los sonidos electrónicos y acústicos, desde las 19:30 horas, en la Sala Mafalda Mora, del Teatro Diego Rivera.

Los artistas Marcelo Moncada (saxofón) y Wilem Heylen(guitarra), exploran el mundo del sounscape y groove, para crear un viaje musical de jazz experimental, a un ambiente de ritmos intensos.

"Es un concierto sin interrupción, sin pausa, es como una sinfonía experimental del minuto cero al sesenta. Una de las cosas que nos caracteriza como dúo es hacer una performance de este estilo", indicó Moncada.

Un lugar mágico

El artista también resaltó que la recepción del público ha sido muy emotiva, sobretodo al final del espectáculo, cuando piden que toquen algunas piezas más, o se le acercan para fotografiarse o simplemente realizarle alguna pregunta.

"Puerto Montt es un lugar mágico, ayer (miércoles) estuvimos en un festival en el Parque La Paloma, y la gente tiene una energía distinta están pasándolo súper bien, todo tranquilo, se irradia felicidad, me encantan las súper buenas vibras. Y aparte es la combinación con la naturaleza, árboles, lobos marinos, toninas, es una especie de avatar, es fuente de inspiración para la música", agregó.

En ese sentido, reveló que aprovecharon su viaje al sur del país, para grabar en los islotes que quedan cerca de la carretera Austral, el videoclip de uno de los temas de su disco, porque les ofrece un contraste a lo que es Bélgica.

"Estamos haciendo un videoclip, gracias a la producción de Marcelo Carrasco, un ingeniero de sonido que tiene un estudio de grabación que se llama Viento Sur, ya hemos hecho algunas producciones en conjunto, al igual con el Teatro Diego Rivera, así que el sur lo consideramos como nuestra segunda casa", dijo.

Vicente cifuentes cautivó a pto. montt

E-mail Compartir

El cantautor chileno Vicente Cifuentes cautivó la tarde de ayer a los puertomontinos con su show "Guitarreos previos al festival" en el muelle de la costanera, que era arropado por la brisa y el océano.

Junto a la artista local Ania Ivania, el representante del país en el Festival Viña del Mar, ofreció un repertorio de canciones acústicas e íntimas, motivando a la audiencia que lo acompañó en los coros con suaves palmadas. La actividad forma parte de una gira que realiza por las principales ciudades del centro y sur del país, previo a su participación en el festival viñamarino, donde prometió representar la mayor cantidad de luchas sociales que estén a su alcance, para aprovechar que el evento y la Quinta Vergara, este año cumplen un rol muy importante dentro de las manifestaciones.