Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"La verdad de la morosidad post crisis la sabremos en marzo"

CRISIS. Presidente de BancoEstado lanzó alianza con JetSmart.
E-mail Compartir

El presidente de Banco Estado, Arturo Tagle, comentó el informe de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF)sobre morosidad de instituciones bancarias, donde BancoEstado aparece con la segunda cifra más alta de carteras con moros con 90 días o más, llegando al 3,73% a diciembre del 2019. "La verdad de la morosidad post esta crisis la vamos a saber en marzo", dijo Tagle y explicó que en ese mes terminará el plan de postergación activado a en noviembre, para mitigar el alza de morosidad que vieron incrementarse a fines de octubre y todo el mes siguiente, el mismo período en que el país experimentó sus días más violentos.

Dicho plan, explicó el ejecutivo, "no nos permite ver con total claridad cuál va a ser el impacto. Y eso lo vamos a ver cuando termine el periodo de postergación de las tres cuotas. Por lo tanto, en marzo es el mes de la verdad". Agregó que espera que el próximo mes ya exista "normalidad en la actividad, que la gente pueda acceder a su lugar de trabajo, que la gente pueda movilizarse, que los comercios puedan abrir".Tagle aclaró que "si bien hoy la morosidad es alta, no nos tiene totalmente alarmados. Pensamos que, vía reprogramaciones, que es la forma habitual que las empresas bancarias recuperan sus créditos de personas, vamos a salir adelante".

También explicó que en los últimos meses "hay gente que ha tenido una disminución de sus ingresos, gente que vivía de ingresos variables, micro empresarios que se han acercado a decirnos que han tenido problemas en las ventas y que postergaron las cuotas inmediatas".

El representante de BancoEstado comentó que se encuentran "con algún grado de optimismo. Hacia fines de diciembre, los microempresarios nos dijeron que la actividad la vieron repuntar y que enero no fue un mal mes. Las microempresas afirman que el mes pasado fue mejor de lo que venían esperando".