Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

El segundo semestre comienza la construcción de la nueva costanera

PROYECTO. Subsecretario de Vivienda entregó información al directorio de la Cámara de Comercio de Puerto Montt. Iniciativa es parte siete planes contemplados por el Presidente en el país. LLANQUIHUE. El hecho se registró en 2018, en la ruta que conecta con el sector rural de Loncotoro. Chofer que impactó a ciclista, no le entregó ayuda y huyó.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Durante el segundo semestre de este año el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) dará inicio a la construcción de la nueva costanera de Puerto Montt, proyecto emblemático que tiene un costo superior a los 15 mil millones de pesos.

Fue el subsecretario de Vivienda, Guillermo Rolando, quien entregó la información al directorio de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, tras una reunión para analizar este y otros temas que consideran el mejoramiento del centro de la capital regional.

El plan fue concebido a principio del año pasado y el Presidente Sebastián Piñera lo consideró entre las siete iniciativas emblemáticas que se van a ejecutar en similar cantidad de ciudades del país.

El mejoramiento de la costanera contempla puntos para caminar, multicanchas, lugares de juego, y parques con plantaciones y árboles.

Junto con ello se busca que el turista del crucero que arriba a Puerto Montt, pueda utilizar este entorno para caminar y disfrutar de la ciudad a orilla del mar.

Beneficiarios

El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, Marcelo Smith, comentó que se trata de un proyecto transversal que ayudará a toda la ciudad.

Para el dirigente gremial, la iniciativa representa un gran beneficio para el comercio, así como residentes y visitantes.

"Esto es muy favorable, sobre todo para el sector céntrico de Puerto Montt. Este año probablemente también podrían comenzar las obras de remodelación de la calle Antonio Varas, en su primera etapa; por lo tanto, son dos cosas que están de alguna manera entrelazadas. Esto le dará un grado de modernidad al centro de Puerto Montt", subrayó.

Ideas

El subsecretario de Vivienda, Guillermo Rolando, reiteró que el plan es uno de los siete considerados por el Presidente y que gestiona esa cartera.

"Nuestro plan es que podamos partir con las obras desde el segundo semestre. Ya vienen nuevas etapas que les vamos a contar. Además, estamos terminando la fase de diseño", aseveró.

De acuerdo a la autoridad, gran parte del diseño del Parque Costanera se está haciendo en la región, con profesionales que trabajan en la Seremi de la Vivienda, con apoyo del Serviu (regional) y de la Municipalidad.

"Muchas personas participaron en las reuniones ciudadanas, en las que se recogieron muchas ideas. Lo que siempre se pensó es que tenía que ser un proyecto soñado y diseñado por los puertomontinos", afirmó la autoridad del nivel central.

El diputado (RN) Alejandro Santana, recordó que este es un plan que se persigue hace más de 50 años.

"Creo que esta es la oportunidad de hacer realidad para los puertomontinos y turistas la construcción de una costanera moderna, acorde con lo que se ofrece en las grandes urbes en el mundo", apuntó.

El concejal (PS) Fernando España junto con valorar el avance del proyecto, aconsejó que "también se considere el mercado Angelmó, que lleva largos años esperando un real mejoramiento, así como las promesas de presupuesto que no se han cumplido", recordó el edil.


Más de cinco años de cárcel piden para conductor causante de fatal accidente

Más de cinco años de cárcel es lo solicitado en la acusación por el Ministerio Público contra el chofer de una camioneta, que el 4 de julio de 2018, en horas de la noche, impacto a un ciclista que murió en el lugar.

El accidente de tránsito se registró en la Ruta V-400, que conecta a Llanquihue con el sector rural de Loncotoro.

El conductor, Richard Daehling, impactó por la parte posterior a Marcelino Soto Caicheo, quien transitaba en bicicleta por el lugar. Debido a ello, el ciclista perdió la vida, producto de las graves heridas.

De acuerdo a la Fiscalía de Puerto Varas, tras el hecho el acusado emprendió la fuga y no prestó ayuda a la víctima.

El fiscal Fabián Fernández dijo que son dos figuras por la cual esta persona (imputada) fue acusada.

"Una es por cuasi delito de homicidio y además por no detener la marcha, no dar cuenta a la autoridad y no prestar auxilio a la víctima con resultado de muerte", especificó.

De acuerdo al persecutor, en la acusación se aplica la figura conocida como Ley Emilia. Descartó además que el chofer haya guiado bajo los efectos de alcohol.

El juicio oral comienza este lunes, en el que el Ministerio Público pide una pena de 540 días de reclusión menor en su grado mínimo y la suspensión de la licencia por dos años. Además, el ente persecutor solicitó una pena de cuatro años de presidio menor en su grado máximo, por el delito de huir del lugar del accidente.

A ello se suma la inhabilidad perpetua para conducir vehículos de tracción mecánica, multa de 14 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) y el comiso del vehículo.

Durante el proceso se hizo parte el abogado querellante Jorge Gómez, quien representa a los familiares directos de la víctima. El querellante se adhirió a la acusación.