Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Buscan origen de inusual floración algal en la costanera de Puerto Varas

NO TÓXICO. Fenómeno se ha registrado durante las dos últimas semanas en espacios distintos a orillas del lago. Hoy Medio Ambiente con la Armada levantarán un protocolo.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Buscar el origen de la proliferación de algas en la costanera de Puerto Varas es el objetivo del Ministerio de Medio Ambiente, que tras conocer la situación motivó una reunión con los diversos organismos y la Armada, para levantar un protocolo.

Aunque la floración de esta alga, hasta el momento desconocida, se conoció esta semana, existen antecedentes que el fenómeno habría comenzado la semana pasada en la costanera lacustre frente al hotel Radisson.

El fenómeno ahora fue observado en la costanera Santa Rosa, entre el muelle de paseos y el restaurante hacia el norte.

La playa de este lugar no está habilitada para el baño recreacional, e solo solanera. Justamente en esta zona está el emisario del llamado "aliviadero de tormenta", que arroja aguas servidas al lago Llanquihue. Por eso las imágenes subidas a las redes sociales de inmediato llamaron la atención.

Activación

La Empresa de Servicios Sanitarios Los Lagos (Essal) aseguró que este fenómeno no tiene relación con las actividades de la sanitaria.

Se indicó que según información enviada a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), durante diciembre no se activaron los aliviaderos de emergencia.

De acuerdo a la sanitaria, "en enero se registró una activación por menos de una hora y en febrero se registra otra activación por espacio de media hora, acciones que tuvieron lugar en medio de episodios de lluvias intensas, por lo que están plenamente justificadas. Se entiende que las floraciones algales, como la que muestra las imágenes difundidas, necesitan de un aporte de nutrientes constante y de cierto volumen, el que en ningún caso es atribuible a actividades de esta sanitaria", se dijo a través de un comunicado.

Nutrientes

Klaus Kosiel, seremi de Medio Ambiente dijo que son dos los eventos detectados en este punto de Puerto Varas y que producto de ello se levantaron las muestras.

Kosiel comentó que hubo coordinación con el Municipio y la Armada, dando paso a una reunión durante esta jornada para levantar un protocolo.

"La temperatura y los nutrientes que llegan a la bahía hacen que se genere esta floración de algas. Hay que ver los indicadores que tienen estas algas y si son reiterativas en distintas partes del lago. Se tomaron las muestras para saber de qué alga se trata para mejorar el protocolo y a ello se suma que la Municipalidad está en procedimiento de sacar las algas para evitar malos olores", detalló.

Remarcó la autoridad, que el aporte de nutrientes y la radiación solar hace que se genere este bloom de algas, "y se está investigando si han habido descargas (de aguas servidas) que son análisis que se están haciendo para avanzar en esta situación", planteó.

Condiciones

El capitán de puerto de Puerto Varas, comandante Arturo Aninat, llegó a la costanera acompañado por un biólogo marino de la gobernación marítima de Puerto Montt.

Según el oficial, para el biólogo se trata de un alga oportunista, "que aparece y desaparece dependiendo de las condiciones de ambiente y lo que queda en la costanera ahora es poco. Se levantaron muestras para su análisis".

El comandante Aninat añadió que de acuerdo a los comentarios de la gente es un fenómeno que ya ha ocurrido antes en este punto. "Se trata de un alga fibrosa y no es tóxica", añadió.

Instituciones de Los Muermos reciben fondos de la presidencia

BENEFICIADOS. Son siete las organizaciones que utilizarán los recursos para realizar reparaciones en sus sedes sociales y adquirir diversos elementos.
E-mail Compartir

Siete organizaciones sociales de Los Muermos resultaron beneficiadas con el Fondo Presidente de la República, permitiendo entregar un total de 10 millones de pesos.

La gobernadora Leticia Oyarce señaló que la idea es poder estar con organizaciones de los Muermos y ayudar a que puedan superar sus necesidades. Los recursos, indicó Oyarce, "se pueden invertir en sus diferentes sedes a través de implementación de sus instalaciones. Estos recursos son muy importante, porque es lo que nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera, fortalecer a las organizaciones sociales y poder apoyarlos y llevarlos de la mano en cada uno de sus emprendimientos y sueños", aseguró.

Para José Mansilla, presidente del Club Deportivo Independiente de Boquinegro, cuya institución está conformada por más de setenta socios, es la posibilidad que se le entrega para realizar importantes arreglos en la cocina y la adquisición de nuevos elementos que les ayudará a desarrollar actividades durante el año, principalmente en beneficio de la comunidad de los sectores rurales.

Esta organización recibió recursos que superan el millón 300 mil pesos.

La presidenta del Club Atlético Independiente de Los Muermos, María Flora Vargas, que convoca a más de trescientos jugadores en categoría senior, juvenil e infantil, se manifestó muy conforme, ya que los recursos permitirán la implementación del equipamiento adecuado para el buen funcionamiento del club.

El alcalde Emilio González valoró esta destinación de recursos para apoyar a las organizaciones, y señaló que se fortalecerá el trabajo que actualmente desarrolla el Club Deportivo Nacional de Quillahua que tiene más de cien años con cerca de noventa socios.

"Quiero agradecer a la gobernación porque este tipo de iniciativa apuntan a entregar soluciones y beneficios a organizaciones que realmente lo necesitan y van a utilizar muy bien estos aportes", relató.

Las organizaciones beneficiadas corresponden a la Junta de Vecinos 20 La Pampina; Club Deportivo Nacional de Quillahua; Club Atlético Independiente; Club Deportivo Independiente de Boquinegro; Comunidad Indígena Kimei Peña; Comunidad Indígena Aliwen y el Taller Laboral José Obrero de El Mañio.