Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Carnaval Aniversario visitará la ciudad satélite Mirasol y la Costanera

DE PUERTO MONTT. La actividad tendrá 15 agrupaciones y 500 artistas locales.
E-mail Compartir

Tres sectores de la capital regional han sido escogidos para desarrollar el primer "Carnaval Aniversario de Puerto Montt", con motivo de conmemorar los 167 años de la ciudad.

Más de 15 agrupaciones culturales y 500 artistas locales en escena, estarán recorriendo las localidades de Alerce, Mirasol y la Costanera, con un gran evento ciudadano y familiar.

"Estamos a full preparando todo para que la primera experiencia Carnaval Aniversario de Puerto Montt sea un éxito... Son más de 15 agrupaciones culturales y más de 500 artistas en escena. Todos los artistas que participan en el carnaval son locales, incluyendo integrantes de comparsas y agrupaciones culturales de la comuna, más dos compañías de Santiago que nos traerán todo el color y la música: la Murga Zamba y Canuta y la Escuela Carnavalera La Remolino", detalló Francisca Paris, directora regional de Balmaceda Arte Joven.

La fiesta inicia el domingo 9 de febrero en Mirasol, desde las 15 horas, con la participación de la Batucada Karamurú, la Agrupación Cultural Calfulafquén, la danza de Afro Son de Los Diablos, una comparsa de vientos, Lady Salsa, además de marionetas gigantes.

Continúa el lunes 10, en Alerce, desde las 15 horas, con la participación especial de la Murga Zamba y Canuta y de la Escuela de Artes Comunitarias y Carnavaleras La Remolino.

El evento cierra el martes 11, con un espectáculo de música en vivo a cargo de la Murga Zamba y Canuta, Los Primos del Festejo, la Herencia Salsa y Puerto Son Orquesta.

Para esta última jornada se habilitarán buses de acercamiento desde Alerce, Mirasol y Cardonal hacia la Plaza de Armas de Puerto Montt.

Compañía local representará a Chile en festival internacional

"DESCOLGADOS TEATRO". Elenco puertomontino viajará a Argentina con el montaje "¿Qué Día es hoy?", inspirado en casos de violencia contra las mujeres.
E-mail Compartir

El montaje "¿Qué día es hoy?", de la compañía local "Descolgados Teatro", fue escogida para representar a Chile en la décima edición del Festival Iberoamericano Tierra de Teatro, que este año será dedicado a la mujer, y se realizará en la ciudad argentina de Río Grande, entre el 21 y el 25 de febrero.

"Me siento feliz y orgullosa por el trabajo que estamos realizando, de que llegue el mensaje. Esta obra la escribí en colaboración con María Paz, César Paredes y Manuel Moraga, en base a que se haga una reflexión por lo que está pasando en nuestro país con los femicidios, con la violencia hacía la mujer. Entonces me emociona bastante el hecho de poder compartir con otras compañías de otros países, y poder seguir hablando lo que pasa, no solo en Chile sino en el mundo, con este movimiento que se está abriendo ahora, el feminista", detalló Macarena González, directora y dramaturga de la obra.

"¿Qué día es hoy?" es un ejercicio teatral donde se muestran los relatos de mujeres que han sufrido violencia física y psicológica en diferentes aspectos de sus vidas.

El primer cuadro está inspirado en algunos textos de la obra teatral "Psicosis 4.48" de SaraH Kane, la angustia y la depresión sufrida por una mujer engañada, el dolor de sentirse poco escuchada y no comprendida por la sociedad y su entorno.

El segundo cuadro que da el nombre a la puesta en escena está inspirado en historias de madres. Es un relato crudo, de cómo convive una mujer con la violencia física y psicológica hasta el final de sus días.

Y finalmente, el tercer cuadro del ejercicio es el relato de una pareja en una relación tóxica, que expone el comportamiento de ambos, y el posible final de esa relación.

Apoyo para ir al festival

La compañía Descolgados Teatro ofrecerá tres funciones con diferentes obras, en la Sala Mafalda Mora, del Teatro Diego Rivera, para completar los recursos que le permitan asistir al Festival Internacional Tierra de Teatro.

La jornada inicia mañana, con la obra familiar "Una ola peligrosa", a las 20 horas, con un valor en la entrada general de $3.000.

Continúa el viernes 7, con una función especial de ¿Qué día es hoy?, a las 20 horas, y la entrada tiene un valor de $5.000. Cerrarán el día sábado 8, con dos presentaciones de "Cuentos al azar", a las 15 y 17 horas, con un valor de entrada de $3.000.

"La invitación con esta obra es a reírse, sobre todo los más pequeñitos porque la van a pasar muy bien. Hay teatro para todos los gustos y personas", detalló González.

Escritor magallánico Óscar Barrientos presenta nuevo libro "Paganas Patagonia"

PUERTO VARAS. El texto expone una serie de relatos que llevan al lector a pensar en la Patagonia desde el límite o la frontera, entre la verdad y la ficción.
E-mail Compartir

El destacado escritor magallánico Óscar Barrientos presentará su nuevo libro "Paganas Patagonia", mañana, desde las 19 horas, en los espacios de la Biblioteca Municipal Paul Harris de Puerto Varas.

El texto expone una serie de relatos que se mezclan con situaciones y personajes, llevando al lector a pensar la Patagonia desde el límite o la frontera, entre la verdad y la ficción.

"Personajes excéntricos, delirantes, en cierta medida personajes que han perdido la brújula o que se encuentran inmersos en los sueños profundos de la locura, y por supuesto es un libro carnavalesco, que pretende dar cuenta de la realidad delirante y alienada que se logra en zonas extremas, en zonas aisladas como en la que vivo yo, la Región de Magallanes", indicó quien es considerado uno de los más destacados exponentes de la nueva generación de narradores nacionales.

Barrientos ha desarrollado en las dos últimas décadas un estilo propio, con una mirada que recoge la historia y tradiciones literarias de la Patagonia, lo cual, le ha llevado a recibir una serie de galardones y reconocimientos, entre ellos el premio iberoamericano Julio Cortázar, recibido el año 2015.

La velada en Puerto Varas, contará también con la presencia del escritor chileno-boliviano Yuri Soria y la poeta chilota Rosabetty Muñoz, quienes ofrecerán un preámbulo de Barrientos desde sus propias perspectivas. La imperdible cita literaria cuenta con entrada liberada.