Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Intentarán batir récord de lectura simultánea en la playa de Frutillar

CONVOCATORIA. Municipalidad de Frutillar y Biblioteca Frutillar invitaron a todas las personas de la comunidad y veraneantes a participar.
E-mail Compartir

Continúan las actividades de verano en la Cuenca del Lago Llanquihue. En este sentido, la Biblioteca de Frutillar extendió una invitación a seguir participando del Programa de Verano 2020 "Por un Verano Entretenido y Cultural", concebido para integrar y motivar a todas las personas de la comunidad y foráneas en el fomento y acceso al arte y la cultura, a través de diferentes actividades recreativas, artísticas, literarias y culturales.

Es por ello que convocaron para hoy, a partir de las 10 de la mañana, a ser parte del primer registro audiovisual de lectura masiva en Frutillar.

Los participantes solo deberán acudir a la playa portando un libro o revista para dar lectura colectiva durante algunos minutos, acción que les permitirá generar y registrar un primer récord de lectura simultánea.

El punto de convocatoria será en la Playa Frutillar, al costado derecho del muelle local.

La actividad será registrada por diversos medios audiovisuales, para confeccionar postales y cápsulas que darán la vuelta al mundo como medios principales para promocionar y fomentar hábitos lectores para todas las familias.

Desde la organización de este evento recordaron que las actividades de Frutillar son gratuitas para todos los participantes y se realizarán desde el 14 de enero y hasta el 21 de febrero del año en curso.

Las Semanas Musicales llegaron con un concierto al Hospital Puerto Montt

EDICIÓN 52. Agrupación "Chak Dúo" trajo fusión de piano con percusión hasta el auditorio del principal centro asistencial de la provincia.
E-mail Compartir

Redacción

Las Semanas Musicales 2020 llegaron a Puerto Montt, puntualmente al Hospital Doctor Eduardo Schütz Schroeder, donde se presentó "Chak Dúo", agrupación compuesta por Marcela Lillo en piano y Felipe González en percusión.

Su repertorio ofreció piezas la mismas presentadas en el Teatro del Lago, oportunidad en que el dúo ofreció un concierto de mediodía en el anfiteatro Lago Llanquihue.

Sobre este concierto la doctora Mónica Winkler, directora del centro hospitalario, dijo estar muy orgullosa de contar con "un concierto de extensión de las Semanas Musicales en el auditórium del hospital de Puerto Montt".

La profesional de la salud explicó que tienen un convenio con la corporación cultural que data del año 2015, el que les ha permitido realizar varios de estos conciertos.

Flora Lopetegui, vicepresidenta de la Corporación Cultural Semanas Musicales de Frutillar, agradeció a la concurrencia su presencia e indicó que "los conciertos de extensión nos tienen muy orgullosos (…). Vamos a distintas comunidades, tanto en la región como en otras partes" del país.

Pero este no es el único concierto que se hace en un centro hospitalario. En ese sentido, Lopetegui indicó que "tenemos incluidos en los conciertos de extensión, el hospital de Río Negro", concierto que se realizará el próximo martes 4 de febrero.

Intercambio intercultural

En otro de los conciertos de extensión de las Semanas Musicales, "Macías y Larrachea" se trasladaron hasta el sector rural Misión -en San Juan de La Costa, provincia de Osorno-con más de un propósito.

Previo al concierto ofrecido durante esta jornada, ambos músicos se reunieron con un grupo de músicos locales, pertenecientes a la etnia mapuche-huilliche, con quienes intercambiaron experiencias y conocimientos en torno al arte musical.

Matías Quillapán, uno de los cultores locales que participó de este intercambio de saberes, dijo que esta experiencia fue "muy bonita".

Director del conjunto mapuche-huilliche Quetrán Mapu, Quillapán indicó que "compartimos nuevas ideas con los jóvenes que están participando de las Semanas Musicales de Frutillar. Muy linda experiencia haber compartido con ellos, haber tocado juntos, haber escuchado sus lindas melodías en guitarra, así que feliz por eso".

Para Larrachea "la experiencia de poder compartir directamente la tradición musical de la gente de acá, resultó ser muy especial y enriquecedora". Según cuenta el guitarrista, "no había tenido una oportunidad así anteriormente y creo que se vivió un intercambio muy interesante, en el que cada uno mostró lo que hace y cada uno se sorprendió con cosas nuevas que no habían visto, que no habían hecho".

Finalizando el concierto de Macías y Larrachea, ambos grupos de músicos lograron improvisar algunas piezas propias de la zona, cargadas de la identidad ancestral local. Así, de un concierto exclusivamente de guitarras se pasó a uno con una serie de instrumentos como son la trutruca, el trompe y bombo.

"Nos sentimos muy bien recibidos, incorporados en el proceso de tocar la música", aduce Larrachea, sobre esta improvisación.

"Fue una experiencia muy enriquecedora", concluye.

Estos dos conciertos, al igual que todos los conciertos de extensión, contaron con entrada liberada, algo que es posible gracias a que se encuentran acogidos a la Ley de Donaciones Culturales y cuentan con apoyo del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional de Los Lagos (FNDR) 2019 del Gobierno Regional de Los Lagos.