Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Corte ordena que menor imputado de crimen quede recluido en su casa

15 AÑOS. Se trata del adolescente que el año pasado ultimó con un cuchillo a un guardia. Joven dejó centro del Sename por el arresto domiciliario total.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt en fallo dividido determinó cambiar la medida cautelar del menor de 15 años que está imputado de dar muerte a un guardia de seguridad, en un hecho ocurrido en agosto de 2019 en el supermercado Unimarc en Alerce Histórico.

El adolescente, de acuerdo a las imágenes captadas por las cámaras del local comercial, apuñaló con un arma cortopunzante (cuchillo) al guardia Sergio Ruiz, quien víctima de la grave lesión perdió la vida.

Tras la formalización de cargos se determinó su internación provisoria en un recinto del Sename, pero ayer el tribunal de alzada por dos votos a uno determinó la medida cautelar de arresto domiciliario para el niño.

La fiscal Nathalie Yonsson, quien lleva la causa, dijo que respetaba la determinación, pero que no estaba de acuerdo con el fallo.

"Respetamos la decisión de la Corte de Apelaciones, pero no la compartimos", manifestó, y agregó que "lo que comparto es el dolor de la madre del joven asesinado y considero como fiscal de la causa que un adolescente de 15 años y que esta siendo investigado por un delito tan grave como el de un homicidio calificado, hecho ocurrido a plena luz del día y en un recinto de libre acceso como lo es un supermercado, utilizando un arma blanca de gran tamaño para dar muerte a una persona que honradamente está trabajando; es un peligro para la sociedad", remarcó.

La abogada defensora Marcela Crisosto, explicó que el adolescente estaba en internación provisoria y se revisó la cautelar el viernes pasado y que tras ello la Corte de Apelaciones decidió confirmar el arresto domiciliario total.

"Los fines del procedimiento se ven asegurados con los antecedentes presentados, por lo que él ahora está en arresto domiciliario en su casa, pero total", acotó la defensora.

El abogado integrante del tribunal de alzada Christian Loebel y la ministra Ivonne Avendaño, votaron por cambiar la medida cautelar a arresto domiciliario total, mientras que la magistrado Claudia Cárdenas (subrogante en la Corte) votó por mantener la internación provisoria.

El hecho que causó impacto en la comunidad local y regional, se registró el 7 de agosto del año pasado en horas de la tarde.

En esa oportunidad Carabineros detuvo al menor, a su padre y madrastra por estar implicados en el incidente, pero fueron dejados en libertad.

Las diligencias de Carabineros del Labocar y el OS 9 permitieron establecer que sólo el menor estaba implicado en el crimen.

El ataque con el arma cortopunzante ocurrió mientras el supermercado registraba un importante movimiento de gente, por lo que hubo varios testigos del homicidio calificado.

Diligencia intentará recuperar audios y fotos del teléfono de Agüero

CASO. Además llegó a Puerto Montt el grupo investigativo de la Brigada de Ubicación de Personas (Briup) de Santiago.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Con la llegada del grupo investigativo de la Brigada de Ubicación de Personas (Briup) de la PDI de Santiago se buscan acelerar algunas diligencias que serían relevantes a la hora de conocer qué paso con Claudia Agüero Agüero (34 años), desaparecida desde el 2 de diciembre cuando se dirigía a su trabajo, como asesora de hogar, en Valle Volcanes.

Los oficiales de la Briup junto a la Brigada de Homicidios de Puerto Montt buscan realizar una diligencia que ya se practicó en la muerte y desaparición de una ciudadana japonesa en Francia, y cuyo principal sospechoso es un chileno que pronto será extraditado (ver nota del recuadro).

Los oficiales de esta unidad especializada en la indagatoria de personas perdidas, esperan que esta diligencia arroje resultado y se pueda sumar a las cuatro líneas investigativas.

La diligencia, de acuerdo a fuentes ligadas a la investigación, tiene que ver con la recuperación de imágenes y audios del celular de Claudia, que un día después que se extraviara fue encontrado destruido.

"Nosotros lo hemos dicho y lo reitero: la ciencia hará la diferencia en este caso y abrirá las posibilidades entregando información relevante para que la fiscal pueda tomar decisiones lo antes posible", comentó el abogado Sergio Coronado, representante de los padres de Claudia.

Sospechoso

El abogado Exer Quilodrán, representante de Irsio Hernández, pareja de Claudia, señaló que el celular destruido de la asesora de hogar está siendo periciado en una entidad privada, pero hasta el momento no se tiene claro si existen resultados. Quilodrán destacó que la fiscal regional (Carmen Gloria Wittwer) tenga como caso emblemático la desaparición de Claudia.

Indicó que todos los medios están desplegados en la región y el país para saber qué pudo haber pasado.

"Estamos expectantes y esperanzados que estos nuevos equipos puedan dar con el paradero de la señora Claudia. Siguen todas las líneas investigativas abiertas y existe más de un sospechoso como dijo la fiscal regional, por lo que ello es una clara muestra que hay diligencias investigativas que están avanzando", adujo.

Para el abogado, es muy importante la diligencia que realizará la brigada de la PDI llegada desde Santiago, "y lo más probable es que sean citadas nuevamente las personas más cercanas a Claudia Agüero", anotó.

Forzada

El penalista Sergio Coronado observó que una investigación en la medida que va evolucionando debe consolidar hipótesis de trabajo y otras descartar.

"Creo que la situación o lo que mejor explica la desaparición forzada de doña Claudia, puede tener dos posibles explicaciones, que son vinculadas a una situación de agresión sexual o un móvil de tipo pasional. Y cuando se tienen esas dos hipótesis en torno a la desaparición forzada, entonces el ámbito de las personas a buscar y respecto de las cuales apuntar la investigación resulta ser más acotado", aseguró.

José Agüero, padre de Claudia se mostró esperanzado en poder ubicar a su hija.

Relató que no ha podido volver al trabajo por lo complejo que ha sido enfrentar los casi dos meses sin su hija menor.

"Tengo que ir al psicólogo en la Fiscalía, para que me examinen y de esa forma pueda estar bien, porque últimamente me he sentido un poco mal, es porque he pensado mucho en lo que le pudo haber pasado a mi hija", aseguró.

José dijo que confía en lo que se está haciendo, por lo que sólo le queda esperar.

El caso donde se empleó el mismo método

E-mail Compartir

El chileno Nicolás Zepeda es sospechoso de asesinar a una estudiante japonesa en 2016 en Francia. Narumi Kurosaki (21 años) desapareció en diciembre de 2016 y pese a que su cuerpo no ha sido hallado, la Fiscalía de Francia apunta a un asesinato y culpa a Zepeda basándose en diversas pruebas producto de un ataque de celos, entre ellas, pericias a su teléfono. El chileno y la japonesa mantuvieron una relación entre el 2015 y 2016. Una de las pruebas que inculpan a Zepeda es un video publicado en Internet, donde la joven japonesa habría sido amenazada por él. El video fue retirado de Internet. Nicolás Zepeda retornó a Chile antes que la policía francesa fuera informada sobre la desaparición de Kurosaki. El sospechoso fue interrogado por un juez en Chile con investigadores franceses, pero negó estar involucrado en la desaparición de la estudiante japonesa.