Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Conaf prohíbe el uso de fuego en parques nacionales

PREVENCIÓN DE INCENDIOS. La medida es para todas las áreas protegidas del Estado que administra la Corporación.
E-mail Compartir

La prohibición del uso del fuego en las áreas protegidas del Estado, es decir, parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales, decretó la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Región de Los Lagos, como una medida para prevenir la ocurrencia de incendios forestales en estas unidades de preservación y conservación de la diversidad biológica.

La resolución se sustenta en la Ley N°20.653, artículo 2, que prohíbe encender fuego o la utilización de fuentes de calor en áreas silvestres protegidas.

El incumplimiento de esta normativa contempla la pena de presidio menor en grado mínimo a medio, una multa de 11 a 50 Unidades Tributarias Mensuales y a la expulsión inmediato de la unidad.

Germán Pando Jara, director Regional(s) de la Corporación Nacional Forestal Región de Los Lagos, valoró la medida "he hizo un llamado a la comunidad en general, y en particular a los visitantes de las Áreas Silvestres Protegidas, a respetar lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley N° 20.653.

Puntualmente solicitó a los visitantes de parques y reservas a no hacer fogatas u otras actividades que pudieran dar origen a un eventual incendio forestal, y a la vez pidió respetar las sugerencias y recomendaciones de los guardaparques para disfrutar sin inconvenientes de la belleza y de la recreación de estas áreas".

Ex jefa Provincial asume como nueva seremi de Educación

POLÉMICA. Nominación de Luisa Monardes fue cuestionada por el diputado Fidel Espinoza, quien asegura que en el Gobierno Regional prima el "nepotismo".
E-mail Compartir

La ex Jefa Provincial de Educación en Osorno, Luisa Monardes, asumió ayer la seremía del área en la Región con la misión de llevar calidad educativa a las aulas del sector público.

El puesto estaba vacante desde que, a comienzos de enero, la ex seremi y ahora jefa del Servicio Local de Educación, Claudia Trillo, renunció.

"La seremi anterior hizo un excelente trabajo y ya tenemos las bases y la claridad de lo que el Gobierno quiere, que la calidad llegue a las salas de clases. Ese será el foco", expresó la nueva directiva.

Monardes, docente con más de 20 años de trayectoria pedagógica, precisó que el nombramiento, hecho por el intendente de Los Lagos, Harry Jürgensen, significa un reto importante debido a las expectativas educativas que existen en el país.

"El cargo es un desafío bastante lindo, significativo, para todo lo que somos como país. La educación es un área de mucha importancia y liderar ese compromiso para la región es un reto y un deber hacerlo bien", refirió.

Polémica

Sin embargo, esta nominación fue cuestionada desde la oposición, dado su vínculo con el consejero regional, Alexis Casanova (RN).

Es así como el diputado Fidel Espinoza (PS), reclama porque el gobierno está actuando de manera contraria a lo prometido en tiempos de campaña. Es decir, con "nepotismo. En esta caso si bien valoro la trayectoria de la profesional, está claro que en la derecha se generó una pugna muy fuerte por la incidencia que tuvo de manera directa el consejero regional, Alexis Casanova (su pareja)".

Además acusa que se trata de una práctica recurrente a nivel regional y cuestiona que las salida de la ex seremi Claudia Trillo se hubiera producido en medio de la crisis por la PSU, al igual que la renuncia del ex seremi de Vivienda, Rodrigo Wainraihgt, en octubre y en medio del estallido social: "Borraron con el codo lo prometido a la ciudadanía durante la última campaña presidencial".

Espinoza, además, sostiene que la "educación, con la crisis actual, no merece este tipo de situaciones".

Monardes, en tanto, desestimó estas críticas que señalan que la asignación se debió a influencias políticas y aseveró que su currículo le da méritos para asumir la responsabilidad. "Más de 28 años en la educación pública, como docente, luego directora, trabajo hecho en la Provincial y también mi labor en el área privada, creo que avalan este nombramiento".

El intendente Harry Jürgensen también salió en defensa de la nueva seremi, de quien destaca su trayectoria, de más de 25 años en el ámbito de la educación, tanto en el sector público como en el privado.

Para Jürgensen -además- se trata de la profesional más idónea para ejercer el cargo de seremi de Educación y suceder a Trillo.

Sobre los planes y prioridades, Monardes sostuvo que para el año escolar que se avecina se encuentra la necesidad de que los estudiantes logren recuperarse y nivelar sus conocimientos.

Niños disfrutan de las "Vacaciones en Mi Jardín"

INTEGRA. Unos 650 menores participan en este programa.
E-mail Compartir

Unas vacaciones inolvidables, con muchas actividades recreativas y de aprendizaje, tienen 650 niños y niñas que participan activamente en una nueva edición del programa "Vacaciones en Mi Jardín", que está desarrollando Fundación Integra en 11 jardines infantiles y salas cuna durante el verano.

Este programa, está dirigido a familias de madres y padres trabajadores, que necesitan que sus hijos reciban atención y cuidado durante el período estival. Por ello, se extenderá durante seis semanas, finalizando el 22 de febrero.

La directora regional de Integra, Marcela Gallardo, destacó que a través de este programa, "estamos brindando a muchas familias un importante apoyo, al ofrecer una oportunidad de atención basada en la entretención y el bienestar, para niños y niñas, cuyos padres y madres deben trabajar en este período. En este sentido, nuestros niños disfrutan el verano realizando diversos talleres, bailes, juegos, actividades al aire libre, compartiendo con sus pares, en ambientes de bienestar y seguridad".

El jardín Icalma, es uno de los establecimientos que forma parte del programa estival en Puerto Montt. Su directora Ana Marcela Fuentes, comenta que "los papás ven al jardín infantil como un apoyo, porque acá a los niños se les brinda alimentación, cuidado, cariño y además están en un lugar seguro donde pueden desarrollarse plenamente y compartir con otros niños de su edad".

Más de 190 trabajadoras conforman los equipos que dan vida al programa "Vacaciones en Mi Jardín" de Integra en la región.