Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Espectáculos

Queman maquinaria forestal en el primer atentado del año

REGIÓN. Hecho ocurrió en San Juan de la Costa, provincia de Osorno.
E-mail Compartir

El primer ataque incendiario y de violencia rural del año 2020 en la región se registró cerca de las 23 horas del miércoles, cuando desconocidos ingresaron a un predio forestal, ubicado en el sector de Trosquilmo en San Juan de La Costa, donde quemaron maquinaria y amenazaron con armas de fuego a nueve trabajadores de la empresa contratista KBM Ltda (prestadora de servicios para la Forestal Anchile) que a esa hora aún estaban en el lugar.

A la hora de los hechos se encontraba en el lugar personal de Carabineros, quienes también fueron amenazados, los que están de forma permanente en las faenas dando cumplimiento a la medida cautelar solicitada por las empresas el 27 de diciembre del 2019.

En el perímetro del atentado se encontraron evidencias balísticas correspondientes a fusil de guerra y escopeta, además de un lienzo de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).

La investigación está a cargo de Fiscalía de Osorno, mientras los distintos gremios ligados al rubro manifestaron su total rechazo a lo ocurrido, como a actos similares en el resto del sur del país.

Según los primeros antecedentes, el ataque comenzó a las 22.45 del miércoles, cuando los nueve operarios de la contratista KBM escucharon un estruendo que fue seguido de un corte total de la luz eléctrica.

Acto seguido logran distinguir la presencia de al menos tres desconocidos quienes gritaban "tenemos fusiles" mientras los amenazaban.

Los dos carabineros presentes en el sector -también amenazados- no usaron sus armas y cumpliendo el protocolo institucional dieron protección a los trabajadores, con quienes se refugiaron al interior de un contenedor desde donde solicitaron apoyo, mientras en el exterior las maquinarias y camiones eran consumidos por el fuego.

Alex Meeder, seremi de Justicia y gobernador subrogante, explicó que la Intendencia presentará una querella contra quienes resulten responsables dado los antecedentes recopilados hasta la fecha, entre los que se encuentran municiones de escopetas y fusiles: "Con luz día recibimos información en base al trabajo que realizan PDI y los organismos competentes que se encontró un lienzo debajo de una maquinaria que aparece la sigla CAM (Coordinadora Arauco Malleco).

Seis personas están aisladas por bacteria en Purranque

SALUD. Autoridades aseguraron que el brote por la bacteria Clostridium difficile está controlado y que el hospital de la comuna está atendiendo con normalidad.
E-mail Compartir

Sandra Barría

Seis personas permanecen hospitalizadas y aisladas en el hospital de Purranque a causa de un brote infeccioso, provocado por la bacteria Clostridium difficile que apareció en el recinto asistencial el pasado 11 de enero.

Desde el Servicio de Salud Osorno, el director (s) Jaime Hurtado, aseguró que "el brote está totalmente controlado ya que, en las últimas 24 horas, no hemos tenido nuevos casos que se manifiesten con diarrea o algún síntoma específico que nos pueda hacer pensar que la bacteria está atacando a otros pacientes".

Detalló que la bacteria no es poco común y que se da generalmente en los establecimientos de mediana o mayor complejidad "dado que es una bacteria que está presente en la población en un porcentaje bastante alto. Sobre el 20% somos portadores de la bacteria, asintomáticamente, es decir sin que nos provoque nada".

Describió que la Clostridium es bastante resistente al ambiente porque genera esporas "que son resistentes en el tiempo, entonces si no se hace una buena limpieza, una buena desinfección, ni se evita la contaminación cruzada, se puede producir el cuadro".

Sobre los síntomas, Hurtado explicó que, en ciertas condiciones de salud, se da diarrea frecuente.

El director descartó que hayan ocurrido fallecidos a causa de la bacteria en el hospital de Purranque. "Hemos tenido desenlaces fatales, como cualquier centro asistencial, pero relacionados con patologías de base muy profundas que no tienen relación con la infección de Clostridium", aseguró.

El pasado 11 de enero, una paciente adulta consultó en el hospital de Purranque con un cuadro de diarrea recurrente y con algunos síntomas que indicaban una infección gastrointestinal. Luego de ser atendida, regresó a su hogar pues no aceptó ser hospitalizada, según detalló Hurtado.

"A las 48 horas, volvió a consultar y se le hizo el screening, salió positivo a la bacteria Clostridium e inmediatamente se inició su tratamiento. Al cabo de un par de días, surgieron otros casos y habiendo más de uno o dos en un centro asistencial, se toman las precauciones de manejo de un brote", dijo.

El director confirmó que se trató de un brote porque "se acumularon, en muy corto plazo, 11 personas que, concurriendo al hospital, se vieron afectadas por la bacteria".

Mencionó además que tomaron todas las medidas para que no siga afectando a pacientes, ni al personal hospitalario.

Hurtado llamó a la población a estar tranquila ya que el hospital está atendiendo de manera normal y descartó que exista un cuadro infeccioso general que pueda afectar a la población como el ocurrido en China.

Hospitalizados

De las 11 personas atendidas por la bacteria en estas casi dos semanas, seis permanecen hospitalizadas y aisladas -cinco mujeres y un hombre- todos mayores de 50 años.

"Están aislados en una zona específica para un manejo adecuado y que la bacteria no siga propagándose y de ellos, dos concluyeron su tratamiento, están asintomáticos y siguen en observación para asegurarnos que están sanos y pueden regresar a su vida habitual", comentó Hurtado.