Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Contraportada

Esta semana comenzará a atender el SAR de Alerce

E-mail Compartir

En los próximos días, estará disponible para los usuarios el Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) de Alerce, en Puerto Montt. El recinto de 614 metros cuadrados, consideró una inversión sectorial de $1.220 millones, y cuenta con seis box de atención, una sala de rayos, gases clínicos de generación autónoma al vacío y aire medicinal y una red de oxígeno.

El director del Servicio de Salud Del Reloncaví (SSR), Jorge Tagle, recordó que "este es un proyecto que tiene larga historia, pero que con el apoyo y la participación muy importante de los usuarios de Alerce, hemos podido sacar adelante. Por lo tanto, nos tiene muy contentos porque viene a reconocer todo el esfuerzo, la paciencia y el tesón de todos aquellos que viven en este sector, y que merecen y requieren un dispositivo de esta naturaleza". La dirigenta de Alerce Gladys Espinoza refrendó lo anterior. "Esto es la culminación de un esfuerzo mancomunado entre la autoridad y los dirigentes", afirmó.

Mujeres recibieron recursos para impulsar sus negocios

TRAS ESTALLIDO SOCIAL. Fondo aportó $250 mil a quienes vieron afectados sus emprendimientos. EN LA CORTE DE APELACIONES. Abogado acusó la existencia de dos vicios en la sentencia que ordenó presidio perpetuo calificado contra Francisco Ríos.
E-mail Compartir

Dos vicios existen en la sentencia que condenó a Francisco Ríos Ríos a presidio perpetuo calificado, por ser el autor del crimen de su hija Sophie.

Así se resume la presentación que realizó ayer el abogado defensor Pablo Castro a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, donde intenta anular el juicio oral y la sentencia que determinaron la culpabilidad de su representado en la muerte de la bebé alercina de un año y 11 meses en enero de 2018.

Según Castro, las anomalías apuntan a la valoración de la prueba realizada por el tribunal y a "la errónea aplicación de una norma", a propósito de la agravante alevosía que dictó el tribunal en su sentencia, es decir, que Francisco Ríos actuó sin que la víctima pudiera defenderse.

"Uno de los jueces (del Tribunal Oral en lo Penal) que estuvo resolviendo la situación consideró que no era posible aplicar la agravante; eso también se lo hicimos ver acá al tribunal y ojalá la ilustrísima Corte también comparta el criterio de su señoría, el magistrado señor (Jaime) Rojas, para efecto de no considerarlo", dijo el profesional a la salida de la audiencia.

Castro añadió que también existe la alternativa de que el tribunal dicte una nueva sentencia de reemplazo, acogiendo "las pretensiones en cuanto a rechazo de la agravante. Así que estamos esperanzados en que todo salga bien".

Fiscalía

La abogada asesora de la Fiscalía de Puerto Montt, Mónica Saavedra, afirmó que la defensa hace uso del legítimo ejercicio de su derecho a recurso.

"Nosotros hemos sostenido que la sentencia se encuentra absolutamente motivada, bien fundamentada y, por lo tanto, no concurren las causales que está alegando la defensa. Además, con los demás intervinientes, querellantes de la municipalidad y del Sename, se ha dado un completo razonamiento respecto de la motivación completa de la sentencia que nosotros defendimos y esperamos también que así lo estime la Corte: que no existe este vicio que está alegando la defensa ni en la causal de fundamentación ni tampoco para poder bajar la pena", dijo.

De acuerdo a la profesional "debiera, entonces, rechazarse los recursos de la defensa y confirmarse la sentencia que condena al señor (Francisco) Ríos a la sanción de presidio perpetuo calificado".

En tanto, según la presidenta de la Corporación Ley Sophie Chile, Jimena Cofré, tanto su entidad como la comunidad en general opinan que es "imposible" anular el juicio.

"Él (Francisco Ríos) es culpable, a Sophie la asesinaron, todos vimos las lesiones que tiene y, bueno, como defensa ellos están en su derecho de solicitarla; esperar que los ministros que tienen que tomar la decisión estudien bien el caso, que vean que esto sucedió, que a la niña sí la asesinaron, que sí la maltrataron, y que usen su conciencia, que hagan justicia, que demuestren que en este país sí existe la justicia y que sea un precedente para nuestro país en general porque es lo que todo el mundo espera", opinó.

Una vez terminados los alegatos, se fijó que el lunes 10 de febrero la Corte de Apelaciones dictaminará si acoge o no el recurso de nulidad presentado por la defensa de Francisco Ríos.

Andrea Astete es una de las emprendedoras que vio complicado el futuro de su negocio tras el estallido social. Dedicada al rubro de las confecciones, fue testigo de cómo se cancelaron las veladas de gala de fin de año de muchos colegios, lo que hizo que la demanda por disfraces llegara prácticamente a cero.

Ella es una de las 32 beneficiadas en la Región de Los Lagos con el fondo Levántate Mujer, que forma parte de la Agenda ProPyme Mujer, la cual comprende un conjunto de medidas para apoyar a las emprendedoras que se han visto afectadas por la crisis que de inició en octubre.

La comerciante participó de un encuentro con la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Viviana Sanhueza, la directora regional (S) de Sernameg, Kattia Galindo; y la directora de Fundación Prodemu en Los Lagos, Ximena Pardo. En la ocasión recibió de manera simbólica junto a otras beneficiarias, un aporte de 250 mil pesos para reimpulsar su negocio. "Esta es una ayuda que me cayó del cielo, porque la baja venta de los disfraces me impidió comprar materiales. Hoy estoy generando nuevos productos, y con este fondo compraré los insumos para poder desarrollarlos", explicó Andrea.

Viviana Sanhueza, indicó que a principios de diciembre en la Región de Los Lagos "se recibieron un total de 88 postulaciones al Fondo Levántate Mujer, de las cuales 32 resultaron seleccionadas, siendo emprendimientos de distintos puntos de nuestro territorio".

Verónica Salas, propietaria del salón de belleza Leo y Emi del sector Mirasol es otra de las ganadoras de este fondo concursable. "Tras el estallido social la afluencia de público a mi peluquería bajó en más de un 50%, y esta ayuda me servirá para poder comprar insumos", dijo.


Caso Sophie: defensor del acusado pide anular el juicio