Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Contraportada

Cubillos y anuncio de nuevo boicot a la PSU: "Se necesita que impere el respeto"

PRUEBA. El Gobierno dijo que habrá nuevas medidas de seguridad, cuyo detalle dará el Demre este viernes.
E-mail Compartir

El Gobierno anunció que se tomarán nuevas medidas de seguridad para garantizar que la Prueba de Selección Universitaria (PSU), que será aplicada la próxima semana a quienes no pudieron rendirla el 6 y el 7 de enero, pueda concretarse, luego de que la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios, Aces, llamó a movilizarse contra su realización el lunes 27 y el martes 28.

Tras una reunión de coordinación entre autoridades de los ministerios de Interior y de Educación, y en la que también participaron representantes del Consejo de Rectores, el Demre y Carabineros, la titular de Educación, Marcela Cubillos, dijo que "sorprende que se insista en un llamado a la violencia. Fue esa violencia la que frustró la posibilidad de tantos jóvenes que con el esfuerzo de ellos y de sus familias se habían preparado con mucho tiempo para rendir esta prueba. Se necesita que en Chile impere el respeto". Añadió que la nueva convocatoria de la Aces constituye "un llamado violento contra otros jóvenes".

"Detrás de 300 mil jóvenes que se vieron afectados, en cada uno hay una historia de esfuerzo, compromiso y lucha", planteó la ministra y añadió que "Estamos trabajando para proteger a los jóvenes que tienen derechos".

El ministro del Interior y Seguridad Pública, Gonzalo Blumel, anunció que "llevaremos adelante nuevas medidas de seguridad". También adelantó que habrá controles perimetrales en torno a los recintos en que se rendirá la prueba y otras acciones en los accesos, aunque precisó que el detalle lo entregará el Demre de la Universidad de Chile este viernes.

Blumel sostuvo que "no vamos a permitir que un grupo de personas que no respeta a nadie, que no respeta los derechos de las personas, que no cree en la democracia, le arrebate el derecho a cientos de miles de jóvenes que van a a rendir la Prueba de Selección Universitaria".

"Vamos a tener que tomar mayores resguardos por su propio bien, para garantizar el derecho a rendir la prueba", dijo el ministro.

El llamado de la aces

Previamente, en la misma jornada, líderes de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios anunciaron movilizaciones durante la nueva aplicación del test a quienes no pudieron rendirla.

"El llamado es a las asambleas territoriales, a los estudiantes universitarios, también a los secundarios, a que no podemos estar nunca más solos. A que este 27 y 28 de enero la solidaridad, el apañe mutuo y las ganas de cambiar esta sociedad tienen que ir primero y nos vamos a estar manifestando estos dos días", dijo el vocero Víctor Chanfreau.

"Quiero hacer un llamado a los universitarios a enfrentarse a los rectores, que han sido cómplices de la persecución que estamos sufriendo hoy los estudiantes secundarios", añadió Chanfreau, quien además es uno de los 86 jóvenes sancionados por el Demre y que quedaron al margen del proceso de selección.

Proceso constituyente: Senado aprueba inclusión de independientes y paridad

CONVENCIÓN. Tras decisión unánime, queda por resolver el mecanismo, pues un sector considera que la fórmula que votó la Cámara de Diputados vulnera la igualdad del voto. El proyecto fue aprobado en general.
E-mail Compartir

La Sala del Senado aprobó por unanimidad el proyecto de reforma constitucional que busca permitir la conformación de pactos electorales de independientes y garantizar la paridad de género en las candidaturas para la integración del órgano constituyente que se conforme para la creación de una nueva Constitución, en el caso de que se imponga el "apruebo" en el plebiscito de abril.

Así, la iniciativa quedó en condiciones de ser analizada en particular, lo que ocurrirá hoy en la mañana. Senadores de diversos sectores presentaron ayer mismo distintas indicaciones y las comisiones de Constitución y de la Mujer comenzaron a discutirlas.

El senador de RN Francisco Chahuán dijo que "la fórmula de la Cámara vulnera la igualdad del voto y mete la mano en la urna. Presentaremos indicaciones para establecer paridad de género, pero entendiendo que se requiere avanzar en proporcionalidad del voto". De la misma opinión fue el también RN Andrés Allamand.

La fórmula implica incorporar la paridad estableciendo que las listas de candidatos a la convención deberán ser encabezadas por una mujer y se ordenarán sucesivamente de forma alternada con las candidaturas de hombres, y fijando un mecanismo de corrección posterior a la elección.

El senador del PPD Ricardo Lagos Weber manifestó que "no hay sistema electoral perfecto, los sistemas generan distorsiones, pero si vamos a errar, prefiero hacerlo en favor de las mujeres". Su par de la UDI Ena von Baer aseguró que la fórmula de la Cámara provoca una "profunda distorsión" en la igualdad del voto. "Ahora apareció esta idea que un hombre no puede representar a una mujer", criticó la legisladora.

Independientes

En la sesión hubo coincidencia respecto de la importancia de contar con instrumentos que faciliten la participación de independientes en igualdad de condiciones y el equilibrio en la representación de mujeres y hombres en la instancia constituyente, pero las diferencias están centradas en el mecanismo que se utilizará para eso.

En cuanto a los independientes, el senador Carlos Bianchi anunció indicaciones para lograr una participación más justa de quienes no pertenecen a patidos. Según el legislador, si se les exige el 0,4% de las firmas de la última elección de diputados para inscribir sus postulaciones, "esto va a quedar capturado por los partidos políticos".

En el otro punto, mientras algunos sostienen que lo aprobado por la Cámara de Diputados asegura la paridad de género, hay quienes sostienen que el mecanismo en cuestión, al hacer correcciones, altera la voluntad popular. De ahí que se anticipó que la discusión en particular se centrará en eso.

Entre los argumentos por la paridad, se dijo que aun cuando se ha avanzado con la ley de cuotas, no ha sido suficiente para asegurar mayor participación de mujeres.

El Partido Socialista anunció indicaciones para permitir que chilenos que están en el extranjero puedan participar en la elección de miembros de la constituyente.

"Presentaremos indicaciones para paridad de género, pero hay que avanzar en proporcionalidad del voto".

Francisco Chahuán, Senador RN

"No hay sistema electoral perfecto, pero si vamos a errar, prefiero hacerlo en favor de las mujeres".

Ricardo Lagos Weber, Senador PPD

Mori: 78% votará en el plebiscito

La Fundación Instituto de Estudios Laborales y Mori Chile presentaron los resultados de la edición especial del Barómetro del Trabajo, el que recogió las percepciones a tres meses del inicio de la crisis social. El 78% de los encuestados votará en el plebiscito de abril. De dicho universo, el 81% dice que aprobará la redacción de una nueva Constitución, contra 14% que se inclina por la opción de rechazo. Además, el 56% piensa que una nueva Constitución resolverá las demandas sociales.