Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Contraportada

Residentes cercanos a planta de tratamiento confirman malos olores

LONCOTORO. Según los vecinos, en condiciones de buen tiempo la pestilencia se incrementa. La empresa sanitaria realizó un análisis que indica lo contrario.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Los vecinos emplazados a un costado de la Ruta V 40 Loncotoro en Llanquihue, confirmaron que emanan malos olores desde la planta de tratamientos de aguas servidas -de la empresa Essal- emplazada en el kilómetro 1,5 y que el lunes registró una emergencia.

De acuerdo a los residentes de esta zona, la situación depende de las variables de condiciones atmosféricas e incluso la dirección del viento.

A ello, se suma la presencia de vectores, como moscas e incluso aves conocidas como "jotes".

La Empresa de Servicios Sanitarios Los Lagos (Essal) realizó un análisis en esta zona con una consultora, para establecer si es real la emanación de malos olores.

El informe concluye que "de lo muestrado y modelado se obtuvo que los receptores sensibles evaluados no serían impactados por olores provenientes de la operación de la planta de tratamiento de aguas servidas de Llanquihue", sin embargo, la compañía aseguró su disposición para analizar cada requerimiento que pueda tener la comunidad.

Maullín

Edilberto Barría, trabajador agrícola y vecino del sector, dijo que los olores dependen de las condiciones de la dirección del viento, sobre todo si viene desde el sur.

"Esta planta siempre ha generado malos olores, se encuentra al lado del río Maullín y al lado de los animales que no toman agua de allí, sino que de las vertientes", aseveró.

Ricardo Krauss, cuya residencia también está cerca de la planta, indicó que se encuentra en este punto de Loncotoro hace tres años.

Está confiado que en algún momento se pueda terminar este inconveniente. "El otro problema muy desagradable son las moscas, esas negras grandes que aparecen especialmente cuando hay calor. También observamos jotes sobre nuestra propiedad, que obviamente es producto de los fuertes olores que emanan desde la planta", adujo.

Jorge Montealegre, también vecino de este sector de Llanquihue, coincidió con los residentes, y añadió que los malos olores se incrementan en las noches y en las mañanas.

"Esto a veces es insoportable y me imagino que es producto de los desagües, ya que la tubería pasa por la carretera en forma subterránea y decantan en la planta".

Jorge dijo que llevan viviendo en este punto dos años y medio. Resaltó que la zona es tranquila, sin inconvenientes, "pero el olor desagradable es el problema", remarcó.

En junio de 2018, las autoridades de Llanquihue encabezadas por el alcalde Víctor Angulo denunciaron que la planta estaba contaminando el río Maullín. Essal anunció una serie de mejoramientos en el tratamiento y el Ministerio Público abrió una investigación desformalizada, que considera estos eventos en el Río Maullín y la contaminación, producida por la sanitaria en el lago Llanquihue en la costanera de Puerto Varas.

Mal manejo de un reactivo

Juan Ancapán, director regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), dijo que Essal está investigando el incidente ocurrido el lunes en la planta de tratamiento de aguas servidas Loncotoro. De acuerdo a Ancapán, "el problema se debió al mal manejo de un reactivo que se utiliza en el proceso de desinfección del agua (que va al río Maullín)". Explicó que la contingencia ocurrió cuando se estaba haciendo aseo en la bodega donde se guardan estos compuestos.