Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Contraportada

Big Data: Quiñenco dice que contactó al Gobierno con firma del informe

DECLARACIÓN. Grupo empresarial aclaró que se limitó a esa gestión.
E-mail Compartir

El consorcio empresarial Quiñenco, parte del grupo Luksic, admitió haber hecho el contacto entre la empresa Alto Data Analytics, apuntada como autora del informe Big Data que llegó al Gobierno, con "autoridades del Estado para su propia consideración y evaluación", pero descartó mayor participación.

En una declaración, Quiñenco justificó su actuación en el contexto de crisis social y dada la alta capacidad de análisis que les demostró la firma española tras contratar sus servicios, después de que un artefacto explosivo fue dirigido a la oficina del exministro Rodrigo Hinzpeter -gerente legal de la compañía- en dependencias del grupo en Las Condes. El consorcio puntualizó que contrató los servicios, así como los de otros proveedores europeos y norteamericanos, para el monitoreo de información pública "a fin de velar por la protección de todos nuestros trabajadores".

La empresa ligada a Andrónico Luksic aclaró que "ignoramos si el Estado contrató los servicios y tampoco conocemos el informe que el Gobierno le habría entregado al Ministerio Público".

"Cuando creamos que podemos contribuir al bien de Chile, no dejaremos de hacerlo", concluyó Quiñenco.

Influenza: Minsal prevé duro 2020 y adelanta vacunación

SALUD. Ministerio comenzará la campaña en la segunda quincena de marzo y se ampliará a nuevos grupos: niños hasta 10 años y a todas las embarazadas.
E-mail Compartir

Redacción

El Ministerio de Salud decidió adelantar la campaña de vacunación contra la influenza y ampliarla a los niños hasta los 10 años y todas las embarazadas, que se suman a los enfermos crónicos y los adultos mayores.

Antes, se vacunaba a menores hasta los 6 años. El cambio anunciado significa que 1.286.163 niños de 6 a 10 años también serán vacunados.

Así lo informó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quien indicó que la vacunación comenzará la segunda quincena de marzo. Esto, según explicó, ante el escenario epidemiológico actual, marcado por una circulación anticipada de los virus de influenza en el hemisferio norte.

"Debemos tomar todas las medidas para prevenir esta situación en nuestro país y adelantarnos. La temporada de gripe influenza 2020 está en camino de ser tan severa como la temporada 2017-2018, que fue la más mortal en al menos una década. Por eso es necesario generar conciencia en la población sobre la gravedad de esta enfermedad", manifestó Paula Daza.

Según los últimos reportes de Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta, se registra en Estados Unidos más de seis millones de personas contagiadas con el virus influenza, 50 mil hospitalizaciones y 2.500 fallecidos, de los cuales 32 son niños.

"La situación del hemisferio norte ha sido la más crítica de la última década, desde el punto de vista no solamente del número de pacientes y personas hospitalizadas, sino también por el inicio precoz de esta epidemia. Hemos visto que se registra una circulación alta del virus influenza tipo B, cosa que no ocurría otros años, generalmente el virus que primero circula es la influenza tipo A. También hemos visto un aumento importante de hospitalizaciones", explicó la subsecretaria de Salud Pública.

La autoridad recordó la importancia de que la población acceda a la vacunación gratuita contra la influenza en los grupos objetivos, para disminuir el riesgo de contraer la enfermedad y evitar contagiar a otros. Precisó que se adquirieron siete millones de dosis de la vacuna contra la influenza, con una inversión de 16 mil millones de pesos. La vacuna contiene las tres cepas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud.

Pensiones: líderes de comisiones de Trabajo refutan a la ministra

PREVISIÓN. Dicen que idea opositora de fondo común sí subiría las pensiones.
E-mail Compartir

Las presidentas de las comisiones de Trabajo del Congreso, la senadora Adriana Muñoz (PPD) y la diputada Gael Yeomans (Convergencia Social) defendieron la propuesta opositora de un 6% de cotización previsional adicional y destinado a un fondo común, y refutaron a la ministra María José Zaldívar, quien dijo que la iniciativa no garantiza una mejor pensión a quienes están cotizando.

"Destinar la totalidad de los recursos a un fondo solidario no nos va a permitir garantizar a quienes actualmente son trabajadores que tienen 30 y 40 años, y que están ahorrando para el futuro, una mejor pensión, si no aumentamos su ahorro personal", dijo Zaldívar en el marco del lanzamiento de la RED Empleo Sence para la Región Metropolitana.

La diputada Gael Yeomans, del Frente Amplio, sostuvo que "nuestros técnicos están estudiando, están haciendo cálculos para poder tener las proyecciones y así responsablemente poder decir cuánto van a aumentar las pensiones. Pero, con lo que hemos visto hasta ahora, sí aumentarían las pensiones y, por lo tanto, no concordamos con lo que dice la ministra".

Muñoz criticó al Gobierno por insistir "en mantener un sistema de ahorro individual". Ambas legisladoras llamaron al Ejecutivo a escuchar la idea opositora y dialogar para llegar a una propuesta común.

Recurso de protección

También en materia de pensiones, AFP Habitat solicitó a la Corte de Apelaciones de Santiago que rechace el recurso de protección presentado por uno de sus afiliados que pide poder retirar sus ahorros previsionales para así costear su enfermedad catastrófica.

El recurso fue declarado admisible por la Corte, ante lo cual Habitat declaró que "nunca ha sido posible devolver los fondos previsionales a los afiliados a las AFP si no es para destinarlos a los fines establecidos en la ley, porque única y exclusivamente pueden ocuparse para el financiamiento de los beneficios previsionales".