Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Avanza construcción del centro de diálisis

E-mail Compartir

Se estima que alrededor de 450 personas en Puerto Montt tienen que ser sometidas a este tratamiento diariamente o tres veces a la semana por cuatro horas, producto, principalmente, de insuficiencia renal. El edificio es levantado por la constructora Luis Navarro y una vez terminado será entregado en arriendo a la Municipalidad, de acuerdo a lo explicado por el concejal Ulloa. "Este centro dará condiciones de dignidad y atención de salud que tanto requieren los pacientes en nuestra comuna. Marca el término de un largo proceso que comenzamos hace más de dos años, cuando los centros privados los dejaron sin transporte, quedando estas personas a la deriva, en una actitud inhumana pocas veces vista. Sin dudas, (me siento) satisfecho en lo personal por haber levantado esta propuesta en salud municipal, que beneficiará a más de 100 pacientes", destacó.

Joven paciente de diálisis recibe subsidio habitacional para un mejor tratamiento

EMOCIÓN. Daniela se somete a esta intervención desde los 8 años. A ello se suma la construcción del centro de diálisis en el barrio de Lintz, para atender a más de 100 pacientes.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Con emoción, Daniela Ceas (29 años) recibió el subsidio habitacional, para contar con una casa nueva donde pueda instalar el sistema para dializarse y de esa forma mejorar su calidad de vida, junto a su familia.

La joven está en tratamiento desde los 8 años, por una insuficiencia renal detectada a temprana edad.

Las condiciones en que vive en su casa de la población Modelo de Puerto Montt, no le permiten la instalación de la maquinaria adecuada y de esa forma poder seguir con diálisis en su domicilio.

En el país son alrededor de 20 mil pacientes de diálisis. De este número, aproximadamente un 89% se atiende en centros particulares de diálisis. En el país, estas clínicas suman 224. La situación de Daniela es excepcional, y por ello las autoridades locales y del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, llegaron al domicilio de la joven para entregar el subsidio habitacional. Ella lo recibió con emoción y agradecida.

Habitabilidad

El concejal (PPD) Héctor Ulloa conoce la situación de la joven y ayudó en la gestión del subsidio.

Para Ulloa, es importante que pueda seguir con el apoyo de hemodiálisis y para ello requería con urgencia una vivienda nueva, para dar continuidad a su tratamiento, mediante el sistema de peritoneo (que se realiza con una máquina en el hogar).

"Con emoción, junto a nuestros amigos del Ministerio de la Vivienda, Vanesa y Fernando, y agradecidos de las gestiones del ex seremi Rodrigo Wainraihgt, le hicimos entrega de su subsidio de vivienda, que sin duda cambiará su calidad de vida, a ella y su familia. Ella y otros pacientes batallan diariamente por ganarle a esta enfermedad", expresó.

Según el edil, el subsidio para vivienda entregado a Daniela "no significa sólo una casa digna, sino que para ella, y por su situación de paciente dializada, es una condición para seguir con vida. Requiere de elementos mínimos de habitabilidad para seguir dializándose desde el hogar. Así que (estoy) feliz por ella y por tantos pacientes que padecen esta enfermedad", remarcó.

Lavable

Daniela Ceas dijo que la idea es poder realizar un mejor tratamiento, pero que la vivienda que habita en la actualidad no reúne las condiciones y estándares exigidos por el Servicio de Salud.

"La idea es contar con paredes y suelo lavable, porque debe ser desinfectado todos los días el lugar, para no tener problemas", especificó.

Junto a su familia, desde este momento iniciarán el proceso de buscar una inmobiliaria, para poder contar con el inmueble a través del subsidio entregado por las autoridades.

"Ahora se inicia el proceso de ver en alguna inmobiliaria que esté construyendo casas o departamentos que puedan ser adaptadas. La máquina la entrega el hospital para un mejor tratamiento y debe ser con mucha precaución, para evitar una infección", insistió.

De acuerdo a la joven, se trata de una ayuda muy grande, "para mí, mi mamá y mis dos hermanos".

La joven en la actualidad viven en la población Modelo, y tiene la limitante de no poder ampliar y mejorar su casa, porque hay varios inmuebles en el mismo sitio.