Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Formalizan acuerdo que impulsará innovador proyecto "Súper Arte"

COLABORATIVO. Vincula una disciplina artística con proceso terapéutico.
E-mail Compartir

Con un convenio colaborativo que busca formalizar la articulación y cooperación entre el Servicio Nacional de Menores, la Universidad San Sebastián y el Instituto Nacional de la Juventud, estas instituciones inician el 2020 con la ejecución del proyecto "SuperArte", que cuenta con financiamiento de fondos de asignación directa del Gobierno Regional y que busca utilizar el arte como herramienta para el trabajo con niñas, niños y adolescentes víctimas de vulneraciones de derechos.

Este convenio colaborativo permitirá definir acciones y compromisos institucionales para la mejor ejecución del proyecto de arte terapia, el cual tiene como objetivo propiciar experiencias significativas, en torno al aprendizaje y ejecución de expresiones artísticas de adolescentes de la Red del Servicio Nacional de Menores, como una forma de fortalecer sus procesos de reparación y resignificación de experiencias adversas a los que se han visto enfrentados en diversas etapas de su vida.

Arte y terapia

El proyecto "SuperArte" busca vincular el desarrollo de una disciplina artística, con un proceso terapéutico, acompañado por profesionales del área psicosocial, pero además por jóvenes voluntarios tanto del Injuv, como estudiantes de la Universidad San Sebastián, quienes durante seis meses acompañarán los procesos de intervención con alrededor de 80 adolescentes usuarios de programas del área de protección de la Red Sename.

La directora regional de Sename, Lilian Peña, explicó que esta es una iniciativa inédita. "En la región es primera que vez tenemos una alianza que no solamente se funda en nuestra relación con la Universidad, con la que ya llevamos meses trabajando; sino que ahora se nos suma Injuv, que trae a este proyecto su experiencia y conocimiento en el trabajo con jóvenes y también su experiencia en lo que es voluntariado. Estamos innovando en términos de incorporar nuevas metodologías de trabajo, y además en la forma en cómo estamos generando la coordinación y el trabajo en red para poder lograr los objetivos de superación de las condiciones de vulneración que están sufriendo niños en nuestra región".

El director regional del Injuv, Rodrigo Aguayo, se mostró agradecido por haber sido invitados a participar de esta propuesta. Reconoció que "el Injuv estaba en deuda en cierta manera, en acudir o prestar la experiencia que hemos ganado en todos estos años, específicamente con los jóvenes que acompaña el Sename. Estamos muy entusiasmados y con muchas ganas de aprender de los jóvenes, de cómo se expresan y como experimentan estos tiempos también, tan convulsionados que vivimos".

Aporte regional

El proyecto "SuperArte" es una iniciativa presentada al Gobierno Regional. Tras exponer sus alcances ante la Comisión Social del Consejo Regional, fue aprobada por el pleno de esa instancia, que autorizó un aporte cercano a $30 millones que financiarán actividades formativas y terapéuticas que beneficiaran directamente a 80 adolescentes de la Red Sename, diez estudiantes de la Universidad y alrededor de 50 profesionales que fortalecerán sus competencias incorporando el uso del arte como herramienta terapéutica.

El vicerrector de la Universidad San Sebastián, Sede de la Patagonia, Sergio Hermosilla, destacó que "a lo que nos llama hoy nuestro país y nuestra sociedad, es a hacernos cargo de estos jóvenes que están en riesgo, y actuar con mayor celeridad en la búsqueda de equidad y mayores oportunidades y mayor justicia social, particularmente en estos niños, que son niños en los que se requiere una intervención rápida y oportuna. Así que estamos muy esperanzados de este proyecto y nosotros como Universidad estamos muy comprometidos".

Tatiana Merino en cruzada por los koalas de Australia

RESCATE. La ex vedette vive en el país oceánico, que ha sido azotado por graves incendios forestales que han destruido flora, fauna y construcciones.
E-mail Compartir

Confiesa que sabe cómo enfrentar un terremoto, pero los incendios forestales le parecen mucho más terribles y devastadores. La ex vedette Tatiana Merino reside hace un buen tiempo en Australia, lugar que desde septiembre ha estado azotado por siniestros que no dan tregua.

Según cifras de la WWF australiana, 1,25 mil millones de animales nativos podrían haber muerto; alrededor de un 30% de los koalas perecieron a causa del fuego en la costa centro-norte de Nueva Gales del Sur; mientras que unos 480 millones de animales de diferentes especies han sido afectados. A ello se suman 27 personas fallecidas; casi 10 millones de hectáreas quemadas y miles de construcciones destruidas.

"Es terrible lo que sucede aquí. Australia ya se ve gris. Antes de las fiestas estuvimos un poco preocupados, el fuego estuvo cerca, avisaron que debíamos estar alertas. Warren (su esposo) se quedó en casa ese día. Fue un día de mucho calor, 45 grados y el viento fuerte", cuenta desde Sídney.

Añade que hay días que deben cerrar las ventanas y puertas debido al olor. Es más, a su nieto lo ha tenido que sacar con mascarilla. "Lo terrible es ver las noticias de los animales, la cantidad de koalas muertos y canguros. Hay sequía, se debe cuidar el agua, así que no se pueden lavar autos. El Gobierno ha tenido que sacrificar una gran cantidad de camellos, ya que son salvajes y al estar en sequía, se roban el agua de los habitantes de manera que destruyen todo", relata.

La chorera comenta que una sola vez anteriormente había enfrentado un incendio, pero aseguró que no fue tan masivo. "Estábamos en casa de mi hermana y tuvimos que mojar la casa para proteger en caso de que llegará... estuvo muy cerca y se sentía el calor del fuego", indica.

El clima ha sido inclemente, cuenta, con temperaturas que superan los 40 grados. Incluso, para Año Nuevo hubo 47. "Warren me dijo: 'Si estás sola en casa, solo saca a Chloe, la perrita'. Hay que estar alerta en todo momento".

Apadrina koalas

Uno de los animales íconos de Australia son los koalas, los cuales han sido protagonistas de videos dramáticos que han recorrido el mundo. "Con mucha pena… los koalas están desapareciendo. Yo estoy mensualmente apoyando, adopté un koalita, dono dinero para ayudarlos. Son tan lindos. Pareciera que ellos saben... se ven tristes", relata Tatiana sobre la iniciativa de Australian Koala Foundation (https://www.savethekoala.com/adopt-a-koala), el cual tiene una duración de un año, con un costo mensual desde 30 a 50 dólares australianos.

"Hay muchas campañas de ayudar a los animales, a los que quedaron sin casa, a los bomberos... Los bomberos ya no dan abasto", señala.

En alerta

Gran parte de la familia de Tatiana Merino vive en Australia. Es más, sus tías de Talcahuano llegaron a pasar las fiestas, pero "lamentablemente los parques, las montañas azules, todo los parques nacionales están cerrados. La ciudad, el Opera House, el Puente... todo está con mucho humo. Con decirte que ni las estrellas se ven. El sol es rojo", explica.

Su nieto pequeño igual está asustado con los incendios. "Él escuchó algunos comentarios y cuando siente el olor se asusta. Le hemos tenido que decir que ya no hay, pero igual siente olor y dice: abuela se están quemando los árboles", expresa.

Tatiana, de momento, revisa una aplicación para ver cuáles son los focos de fuego cercanos, los que, afortunadamente no están en su localidad, aunque está alerta, pues vive en una zona con bosque, cercana a la ciudad.

"Pero los incendios se arman de repente y pierdes todo, sobre todo los recuerdos. Igual tengo mis cosas personales como fotos y recuerdos en una maleta por si acaso", cuenta, agregando que no hay caso con los incendios, ya que "llueve, pero no es suficiente... es muy débil y dura poco. Los aborígenes han hecho rituales para que llueva", añade.