Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Bandas tropicales brillan en verano: aumentan en casi un 60% sus eventos

FESTIVALES. Época estival deja cuentas alegres para los músicos puertomontinos de los géneros más populares en la provincia. Artistas de otros nichos alegan falta de espacios y escasa publicidad.
E-mail Compartir

Valentina Ramírez

Las fiestas costumbristas y eventos veraniegos se toman la escena musical de la Provincia de Llanquihue, sacando a los vecinos de sus casas para reunirse en torno al arte, la comida típica y el festejo. El buen clima, más las vacaciones, crean el ambiente ideal para que las bandas locales puedan mostrar su música a nuevas audiencias, o para complacer a sus fanáticos que año a año esperan poder verlos.

Este fin de semana se llevan a cabo varios recitales con este propósito. Los puertomontinos de "Cumbia e' tu madre" y "Talismanes del Ritmo y del Amor" se presentarán este domingo en La Fiesta de la Cerveza en La Paloma, y en La fiesta costumbrista de La Vara Senda Central, respectivamente.

Popularidad

La música tropical ha adquirido especial popularidad en los últimos años, ganándose sus lugares en fiestas costumbristas junto al folclor y las tradiciones. Sus ritmos alegres han cautivado a diferentes generaciones y a un amplio público, incorporándose como un nuevo elemento de la idiosincrasia regional.

Daniel Mora, vocalista y director de "Talismanes del Ritmo y del Amor", cuenta que reciben mucho más público cuando los eventos son al aire libre. "(Los conciertos) aumentan hasta un 60% en relación al resto del año, llegando al promedio de hasta cuatro conciertos por fin de semana", asegura. Este nivel de exposición ha ayudado a los ocho integrantes (cinco músicos y tres técnicos) de la banda a cumplir su sueño de subsistir con la música.

Su alto flujo de recitales se debe, además, a su mezcla del género ranchero con el tropical, lo que los llevó a acuñarse el término "tropical ranchera", que reúne una fórmula popular en la zona sur del país con las nuevas tendencias de la música. Hoy (domingo) estarán en la fiesta costumbrista de La Vara Senda Central.

El vocalista de "Cumbia e' tu madre", José Miguel Gutiérrez, dice compartir una experiencia similar a la de "Talismanes...", pero a menor escala, ya que "la mayoría de los de la banda son profesores de música. Todavía no podemos vivir de esto", asegura.

Respecto a los eventos, a su parecer "durante el invierno hay una cultura de bares", por lo que es en verano cuando realizan la mayor cantidad de espectáculos, apoyados por las municipalidades, desde la Región de La Araucanía hasta Aysén. Este viernes, sábado y domingo se presentaban en la fiesta de la cerveza de La Paloma, donde tocarán su último single "La candelaria", un tributo a la festividad de la virgen de Carelmapu.

El otro lado

A pesar de los buenos números que dejan los eventos estivales, no logran llegar a toda la escena musical en Puerto Montt. En el otro extremo, las bandas de rock prefieren descansar durante estos meses, como cuenta Pablo "Bicho" Coronado, vocalista y guitarrista de la banda "No es lo mismo".

Para estas bandas, la "cultura de bares" del invierno es la columna vertebral de su exposición pública. Iván Andrews, vocalista de "Hategrama", reconoce que las tocatas privadas en recintos cerrados son el espacio donde mayor éxito contemplan. "En el verano no pasa mucho; organizamos nuestras propias tocatas. No hay invitación de productoras, sólo de los mismos músicos. Vamos buscando nuestros propios espacios", dice.

La opinión respecto a si deberían ser incluidos en los eventos del verano está dividida. El vocalista de "No es lo mismo" cree que las fiestas costumbristas "podrían abrirse a mas géneros para mostrar bandas". Para el gestor de "Hategrama", todo depende del interés de las personas que estén dispuestas a participar de los eventos, pero reconoce que son mucho menos publicitados y que "sin volantes y afiches es imposible tener público", establece.

Luis Mayorga, guitarrista de la misma banda, celebra que existan instancias que conserven la identidad regional. De igual forma, cree que deberían abrirse nuevas convocatorias para "mostrar el talento joven y consagrado fuera de los concursos, como Puerto Rock".

No obstante, estas bandas no planean quedarse atrás durante este verano. "Hategrama" se presentará en una tocata autosugestionada el 25 de enero, junto a otras bandas de metal. Mientras que "No es lo mismo" tocará en el Festival 7 Colinas, el próximo 12 de febrero, en Calbuco.