Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Frustran intento de suicidio de una mujer que se subió a la parte más alta del Viaducto

RESCATE. La persona fue ayudada por varios transeúntes, entre ellos por Bomberos, carabineros y un voluntario del Cuerpo de Socorro Andino.
E-mail Compartir

La joven mujer estaba en la parte de mayor altura del viaducto, que alcanza aproximadamente a los 40 metros.

Fueron varias las personas que pasaban por este enlace quienes se percataron que había alguien en la parte posterior de la reja de seguridad.

Era una joven que se quería lanzar al vacío, convirtiéndose en el primer intento de suicidio del año.

Durante 2019, fueron dos los hechos de estas características que se registraron y ninguno se concretó. Pese a ello, hubo un tercer suceso donde un hombre logró su cometido.

Ayer, pasadas las 13 horas, Carabineros y Bomberos llegaron al lugar, donde varias personas sostenían a la joven y le pedían que no se arrojara.

Entre ellos, también estaba el voluntario y rescatista del Cuerpo de Socorro Andino, Cristian Mansilla.

El voluntario, que se desplazaba con su vehículo particular, no dudó en ayudar y se dirigió con una cinta tipo linga -una amarra que se usa en los camiones- la sostuvo de los brazos la aseguró a la reja y esperó la llegada de Bomberos para poder realizar el rescate con éxito .

La primera semana de enero ha llovido en la zona el doble del mismo mes en 2019

60 MILÍMETROS. El total del primer mes del año pasado alcanzó a 33,2 milímetros de agua caída. Ganaderos están felices porque estimula crecimiento de las praderas. Mañana y el domingo se prevén mejores condiciones del tiempo en la región.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Tres días bastaron la primera semana de enero, para doblar la totalidad de agua caída durante el mismo mes del año pasado.

Los ganaderos sacan cuentas alegres por el crecimiento de las praderas (pasto que sirve de alimento para los animales) y los empresarios del turismo analizan el comportamiento de la llegada de visitantes.

En el centro de análisis meteorológico Regional Sur, emplazado en el aeropuerto El Tepual, se confirmó que las precipitaciones en la zona desde el 7 de este mes han bordeado los 60 milímetros.

En comparación a igual fecha de 2019 y en la totalidad de enero, la cantidad de agua caída fue de 33,2 milímetros. Más atrás, en enero de 2018 precipitaron 44,6 milímetros.

"Estamos en el día 9 del año (ayer) y la estadística partió con más lluvia de lo esperado", manifestó el supervisor de meteorología en El Tepual, Jaime López; incluso, agregó que por su experiencia "tendríamos un superávit leve".

En 2019, Puerto Montt y la zona cerraron con un déficit de precipitaciones del 30 por ciento.

El meteorólogo comentó que hace muchos años que enero no partía de esta forma, aunque resaltó que esto justamente se pronostica ya que habrá eventos intensos de lluvia.

Respecto del pronóstico para las próximos días, López señaló que la inestabilidad se va a mantener hasta hoy y que las condiciones van a mejorar mañana sábado y el domingo.

"Habrá mejores condiciones para el fin de semana, con temperaturas máximas entre 20 y 23 grados, pero el martes se retoma un evento (mal tiempo), pero en forma leve", acotó.

Cosecha

Rodrigo Mardones, gerente de la Asociación de Agricultores de la Provincia de Llanquihue (Agrollanquihue), dijo que el sector está feliz con la lluvia en este verano.

De acuerdo al ejecutivo, cuando se tiene un verano lluvioso, los ganaderos están bien, por el positivo crecimiento del pasto que es más de lo normal, "por lo que ello trae tranquilidad, incrementando el crecimiento del forraje para el ganado, que es muy necesario especialmente en el período invernal".

Según el gerente de Agrollanquihue, para el cultivo también es bueno que precipite, "pero lo que inquieta son las etapas de cosecha de pasto, donde el exceso de lluvia podría generar algún problema; aunque ello está por verse, porque la próxima semana habrá sol, es decir se trata de un buen momento para enfardar el pasto", adujo.

Respecto de la siembra de papas, indicó que hasta el momento no hay riesgo de hongos, porque no ha habido altas temperaturas que puedan generar humedad con los llamados "días tropicales".

"Desde el punto de vista ganadero, está cayendo 'oro del cielo', como dicen, pero en 12 meses sigue existiendo menos agua acumulada en el tiempo en comparación con otros años. En un enero normal llueve 10 días, y eso es el histórico. Esa normalidad va cambiando a medida que pasa el tiempo y hace muchos años que no vemos un enero con 10 días de lluvia", resaltó Mardones.

Aire libre

Santiago Vidal, vicepresidente de la Corporación de Desarrollo Turístico de Puerto Varas, expresó que las precipitaciones han sido beneficiosas para los turistas que han llegado desde zonas con problemas de sequía.

Según Vidal, quienes han realizado reservas, producto de la lluvia, deben buscar otro tipo de actividades. "El problema es que si le tocó una semana de lluvia intensa, es probable que busque otro destino en sus próximas vacaciones. En la parte práctica, mi negocio es el centro de montaña del volcán Osorno, en mi actividad no funcionan las telesillas si está lloviendo, pero hay otros eventos que no registran inconvenientes. Las actividades al aire libre se van a ver afectadas e incluso a los restaurantes les va mejor con lluvia", comentó.

La Onemi

Leslie Fuentes, directora regional (s) de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) dijo que hasta el momento las intensas precipitaciones no han dejado problemas, sólo inundaciones menores de calles. Tampoco se han verificado remociones en masa, y confirmó que la lluvia se mantendrá sólo hasta hoy viernes, mejorando el sábado y domingo.