Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Puente Chacao: "Tiene razón" Hyundai, afirma el intendente Harry Jürgensen

POLÉMICA. La autoridad reconoció "cambio de reglas" en el proyecto. Ministro Moreno insistió en la importante del megaproyecto y también en lo relevante de cuidar la billetera del Fisco.
E-mail Compartir

Redacción

El intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen, afirmó que Hyundai, empresa a cargo de la construcción del Puente Chacao, "tiene razón" en pedir un aumento del valor por la obra que unirá a Chiloé con el continente, ya que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) "cambió las reglas" para su ejecución. Inicialmente, el puente costaba US$ 740 millones, a los que podrían sumarse otros US$ 300 millones, para aumentar la durabilidad y seguridad de la construcción.

"Hay una intención de generar un mayor valor (en la obra de infraestructura), y yo creo que tiene razón la empresa contratista, porque hay cambios en el puente: si la (parte) contratante le dice que hay cambios en las condiciones de seguridad, (...) si le cambia las reglas y le dice que en vez de aplicar la norma de Estados Unidos aplique la de Japón, y si eso tiene un mayor costo, por supuesto hay una negociación", señaló Jürgensen.

La declaración se produjo a la salida de una reunión en que, aparte de la autoridad regional, participaron alcaldes chilotes y el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, quien el miércoles aseguró en el Senado que la construcción del Puente Chacao continuaba con "normalidad", pese a la discrepancia con Hyundai, que señaló que podría paralizar los trabajos debido a esta actualización en los requerimientos que, de acuerdo a su análisis, involucrarán cerca de US$ 300 millones, junto con extender la fecha de entrega a 2023.

La exposición del secretario de Estado en el Senado fue declarada secreta, porque "naturalmente hay cosas en las cuales son privadas de esas negociaciones y de ese litigio, y por lo tanto es la razón de pedir una sesión reservada", aclaró Moreno.

Hasta ahora, el Gobierno ha descartado pagar el monto solicitado por Hyundai, negando tener responsabilidad en la controversia, e instando a la empresa a recurrir a tribunales.

El MOP modificó en junio el diseño del puente, tras detectar dificultades en su resistencia a los sismos, así como a los vientos de la zona, razón por la que pidió a la firma coreana "reforzar estas estructuras a fin de dar mayor seguridad y durabilidad al Puente Chacao". Esto significa mover la pila norte, aumentar el número y longitud de los pilotes, así como reforzar el relleno que sostiene a la pila sur.

Moreno

Tras la cita, el ministro señaló, según consigna La Estrella de Chiloé, que "hemos tenido una reunión muy interesante con el fin de despejar dudas y acordar trabajar en conjunto. Hemos acordado tener una nueva reunión en Chiloé para seguir conversando no solamente sobre el puente, sino que también sobre la doble vía, sobre el bypass de Castro y otras obras que son de importancia para la Isla", afirmó el personero.

Moreno además comentó que "hemos concordado todos en la importancia que tiene el puente y la posterior carretera para el avance de la conectividad y hemos concordado en la importancia de cuidar los recursos fiscales".

El secretario de Estado mencionó que "la idea es seguir trabajando juntos teniendo como objetivo que el puente se construya y al mismo tiempo que esto se haga cuidando los recursos de todos los chilenos. Por el momento y a pesar de lo que ha dicho la empresa, se sigue trabajando en la construcción del puente".

Un aumento de presupuesto y también de plazo para finalizar la construcción son elementos esgrimidos por el contratista y que han generando preocupación por el futuro del megaproyecto.

En este sentido, Marcos Vargas, alcalde de Queilen, indicó que "el ministro reconoció que hay un problema evidente entre la empresa y el ministerio y que están trabajando para resolverlo. Hay una diferencia de lo que está pidiendo la empresa y el ministerio está dispuesto a resolverlo, pero no por esa cantidad de recursos".

El jefe comunal valoró también que el titular del MOP accediera a su solicitud de concretar una nueva reunión con los 10 alcaldes de la provincia, esta vez en Chiloé, y también de implementar una mesa de trabajo permanente para analizar no solo el proyecto del puente sobre el canal de Chacao, sino que también de otras iniciativas de la zona.

Otro de los alcaldes que formó parte de este encuentro fue el chonchino Fernando Oyarzún (pro RN), quien aseguró que "el compromiso del ministro está de poder crear mesas de trabajo permanentes en el territorio, le dimos a conocer la problemática que existe con respecto a la conectividad vial y entre las islas también y hubo un compromiso ahí de poder avanzar en las iniciativas y darle un énfasis a la provincia".

Despidos

Pese a que desde el Ministerio de Obras Públicas se ha insistido en que las labores de Puente Chacao continúan en ejecución, las faenas se encontrarían paralizadas y solo se estarían efectuando trabajos de orden y aseo.

Así lo reconoció Claudio Solís, presidente del Sindicato de Trabajadores N°2 de la megaobra, dando cuenta a la vez de su preocupación por los despedidos que se han producido en los últimos días en el proyecto.

En este sentido, el dirigente detalló que previo a la Navidad fueron desvinculadas 11 personas, a las que se sumaron otras 220 de una empresa subcontratista.

"En la mañana (ayer) tuvimos reunión con la empresa coreana y se nos informó que entre hoy (ayer) y mañana (hoy) serán desvinculados otras 30 o 40 personas", afirmó Solís.

Además, comentó que "la empresa nos dijo que si no se llega a un acuerdo con el MOP, ellos paralizarán las obras, pero puedo asegurar que no se está trabajando, solo se están haciendo movimientos de orden y aseo de materiales".