Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Expertos preocupados en el correcto uso de la voz Fonoaudiología UST Equipamiento kinésico de punta al servicio de la comunidad local

E-mail Compartir

Si bien la preocupación por la voz ha aumentado en los últimos 6 años, las principales medidas para su cuidado vienen de la mano de las leyes laborales. Bajo este contexto la fonoaudiología ha tomado un rol importante en el bienestar de las personas, y en esta premisa la Clínica de Fonoaudiológica de Universidad Santo Tomás tiene abiertas sus puertas en forma gratuita para evaluar, educar y ayudar a la comunidad a cuidar su voz.

Esta clínica, ubicada en Puerto Montt, en calle Buena Vecindad 91, cuenta con equipamiento de punta y realiza prestaciones como; evaluación vocal, intervención vocal, habilitación vocal además de todos los exámenes necesarios para realizar las intervenciones (análisis acústico, medidas aerodinámicas, entre otros).

"Durante el año 2019 realizamos más de 2400 prestaciones a más de 300 personas, tanto en el área de voz como de audiología. Agenda completa todo el año y eso nos tienen muy contentos como carrera", así afirmó el director de Fonoaudiología de la Universidad Santo Tomás, Víctor Calvo.

"Si bien el flujo de la clínica va aumentando año a año, estamos lejos de tomar conciencia de mantener un permanente autocuidado vocal, existe poca preocupación por la salud vocal y de la importancia que esta tiene, por ejemplo pensamos en la disfonía como resultado secundario de un resfrío mal cuidado, estamos muy confiados que la voz es algo estable pero muchas veces no se puede mejorar al 100%, afectando significativamente la calidad de vida de las personas", argumentó el profesional.

Todas las voces son distintas

El director de Fonoaudiología de Santo Tomás explicó que se deben tener presente que todas la voces son distintas, así como también la carga de la voz (el uso que hacemos de ella), manejo de la carga (cuánto la usamos), y conocer las estrategias que cada persona debe llevar a cabo para su cuidado. "Lo más importante es ser consiente, cómo está mi voz en la mañana o en la tarde, empeora en algún momento del día? Esto nos va dando patrones de qué nos puede estar saliendo mal, cuánta agua estoy tomando o cómo me estoy alimentando. Esto sin duda permitirá mejorar la salud de nuestra voz y a su vez la calidad de vida de cada uno de nosotros".

Fonoaudiología en Santo Tomás

La carrera de Fonoaudiología de la Universidad Santo Tomás, ya cuenta con cuatro generaciones egresadas, con una empleabilidad cercana al 85% tiempo completo y en puestos estratégicos en la región. Todas las instalaciones de la carrera tienen equipamiento de punta y están funcionando para la comunidad. Además, cuenta con un excelente cuerpo docente, todos con grado de magister y tres cursando grados doctorales.

Con más de 400 atenciones durante el 2019 se ratifica una vez más la excelente evaluación que los usuarios atendidos cada día en la Clínica Kinésica de Santo Tomás. Con atención gratuita y con una orden médica, los pacientes pueden comenzar un tratamiento ya sea en las áreas neurológica, traumatológica y/o respiratoria.

Moderna infraestructura

En sus 200 metros cuadrados, la Clínica Kinésica de Santo Tomás ofrece a sus usuarios cinco boxes de atención, sala de hidroterapia, máquinas de fisioterapia y terapia combinada, todo ello con el equipamiento estándar de cualquier clínica de rehabilitación que ofrezca tratamiento traumatológico y neurológico completo. Es importante tener presente que las atenciones que aquí se realizan son de modalidad docente asistencial, provistas con equipos actualizados y dirigidas por kinesiólogos de vasta experiencia.

A esto se suma, de acuerdo a lo señalado por el director de la carrera de Kinesiología, Daniel Basoalto, "tenemos la posibilidad de otorgar servicios y prestaciones a pacientes con una necesidad específica, los que son evaluado en nuestros laboratorios para posteriormente poder armar un programa adecuado a lo que cada uno requiere, por ejemplo neurorehabilitación o kinesioterapia respiratoria".

Estudiantes mejor capacitados

Otra de los beneficios que otorga esta clínica kinésica es la oportunidad que tienen los estudiantes desde primer año para realizar sus prácticas formativas. "Como corresponde a la formación profesional, a medida que van avanzando académicamente el compromiso y el seguimiento con el paciente aumenta, lo que permite que nuestros egresados salgan mejor preparados para enfrentar el mundo laboral", resaltó Basoalto.

Junto a la clínica kinésica se encuentra el Laboratorio de Fisiología del Ejercicio y Biomecánica, infraestructura especializada en evaluación de la condición física de las personas, desde niños a personas mayores, deportistas amateurs y profesionales, entre los que destacan clubes de remo, futbol, básquetbol, entre otros. "Enseñamos con equipamiento de punta a nivel local, esta ventaja permite que nuestros estudiantes tengan una formación en permanente actualización respondiendo así a las necesidades emergentes en la comunidad", concluyó el director.