Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Carpa de comerciantes se inundó producto de las últimas lluvias

EN EL CENTRO. Estiman que anegamiento se produce por segunda cubierta para albergar a ambulantes. Concejal dijo que falta planificación en el municipio.
E-mail Compartir

Enfrentados al anegamiento de sus locales, se han visto comerciantes de la carpa ubicada en la explanada del mall Costanera, producto de la lluvia de los últimos días, situación que -aseguran- se vio acrecentada por el levantamiento de una segunda cubierta habilitada en el lugar.

De acuerdo a Katherine Jara, presidenta del Sindicato Fuerza y Unión de Puerto Montt, esta condición fue expuesta al funcionario municipal a cargo de las ferias de la ciudad, pero no tuvieron una buena recepción, por lo que se sienten desamparados.

"Trabajar así es indigno. No nos merecemos estas condiciones. Desde que instalaron la otra carpa, se hace una cascada cuando llueve", aseguró la dirigenta, quien destacó que aún no han reportado pérdidas económicas "porque no han sido tantos días de lluvia. No sé cómo va a ser en abril, cuando pase este verdadero río".

Asumió que ante la desatención del municipio, asumirán gastos extra para habilitar pasarelas de madera tanto en el pasillo que se inunda, como en locales a los que les llega el agua por el piso.

En el lugar trabajan 65 locatarios, entre mujeres jefas de hogar y migrantes, que desde el año 2016 se desempeñan en la denominada "Plaza de las Esculturas".

Katherine Jara estableció que pagan el arriendo mensual de la carpa, además del permiso municipal y una cuota interna para financiar guardias nocturnos, todo lo que suma unos 120 mil pesos al mes, por cada uno de los comerciantes.

Falta planificación

El concejal Juan Carlos Cuitiño, quien publicó un video de la inundación en su página de Facebook, comentó que esto ocurre por la instalación de la segunda carpa, al no existir "planificación e interés por dar un espacio digno y definitivo a los vendedores ambulantes".

El edil lamentó que "la administración municipal no tenga sentido social verdadero".

Apuntó que esta debe ser una oportunidad para dar impulso a estas actividades de la economía local y propuso generar un proyecto definitivo en el lugar, que incluya un centro comercial municipal .

Aseveró que ha presentado propuestas tanto al alcalde Gervoy Paredes como ante el Concejo, pero que no han sido atendidas. "Como en muchas ciudades, queremos habilitar un Mercado en el centro y eliminar el flujo de vehículos en una calle, para hacerla peatonal y comercial", expuso.

Voto en contra de agua como bien público

E-mail Compartir

- ¿Por qué votó en contra del proyecto para establecer en la nueva Constitución el agua como un bien de uso público? - La izquierda quiere una Constitución que señale eso. Pero ya es un bien nacional de uso público. O sea, ¿qué van a reformar? ¿Por qué reformar algo que ya está en la Constitución? Esa reforma afecta derechos de propiedad de los agricultores, los únicos en Chile que han invertido en embalses, canales y en medidas de riego. En este tema, no ha invertido el Estado. La forma cómo enfrenta el tema esta reforma, es expropiatorio de los derechos de los agricultores. Hay que respetar los derechos constitucionales de la gente y no tratar de actuar con populismo. No olvidemos que los gobiernos de la Concertación son los que privatizaron el agua en Chile. Entonces, no vengan hoy día a responsabilizar a los agricultores, quitándoles su propiedad. Eso no corresponde.